¿Quién escribió el libro “Sapiens. Breve historia de la humanidad”?
Yuval Noah Harari, historiador, filósofo y autor del éxito de ventas internacional Sapiens. Breve historia de la humanidad, Homo Deus. Breve historia del mañana y 21 lecciones para el siglo XXI.
Yuval Noah Harari nació en Haifa, Israel, en 1976. Se doctoró en la Universidad de Oxford en 2002 y ahora es catedrático en el Departamento de Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Sus libros han vendido 26,5 millones de ejemplares en todo el mundo. Se especializó en Historia del mundo, Historia medieval e Historia militar, y su investigación actual se centra en preguntas macrohistóricas como la diferencia esencial entre el Homo sapiens y otros animales; la relación entre historia y biología; el concepto de justicia aplicado en la historia; si la historia conoce algún rumbo; la felicidad de la gente en relación con el desarrollo del tiempo histórico; o las cuestiones éticas que plantean los desarrollos científicos y tecnológicos en pleno siglo XXI.
Además, el profesor Harari da clases magistrales por todo el mundo sobre los temas que trata en sus libros y artículos. Ha escrito para diversos medios de comunicación como The Guardian, Financial Times, The New York Times, The Times, The Economist y la revista Nature, entre otros. Asimismo, presta su tiempo y conocimiento a diversas organizaciones y públicos de forma voluntaria. Haciendo clic aquí puedes visitar su blog y leer más sobre sus publicaciones.
En 2019, Yuval Noah Harari y Itzik Yahav fundaron Sapienship, una organización cuya misión es alentar la conversación global, señalar los desafíos más importantes y apoyar la búsqueda de soluciones colectivas.
Todos los libros que ha publicado Yuval Noah Harari son:
- “Sapiens. Breve historia de la humanidad”, publicado en 2014. uno de los 10 libros más exitosos según la lista del New York Times
- “Homo Deus. Breve historia del mañana”, un libro aclamado por la crítica que se adentra en los grandes proyectos de futuro que la humanidad afronta en el siglo XXI. (INSERTAR ENLACE INTERNO https://drive.google.com/open?id=1qU_kxZW8ZHSaR3Ko_87CTO-Im4DAdkhF&authuser=jramirez%40eloobook.com&usp=drive_fs
- “21 lecciones para el siglo XXI”, una obra con la que se detiene a examinar nuestro presente. (INSERTAR ENLACE INTERNO https://drive.google.com/open?id=1qRcqj9VI_RyOVtL59bV59bw1rhDOnQIZ&authuser=jramirez%40eloobook.com&usp=drive_fs
Lee un fragmento del libro “Sapiens. Breve historia de la humanidad”
“Un animal sin importancia
Hace unos 13.500 millones de años, materia, energía, tiempo y espacio tuvieron su origen en lo que se conoce como el big bang. El relato de estas características fundamentales de nuestro universo se llama física.
Unos 300.000 años después de su aparición, materia y energía empezaron a conglutinarse en estructuras complejas, llamadas átomos, que después se combinaron en moléculas. El relato de los átomos, las moléculas y sus interacciones se llama química.
Hace unos 3.800 millones de años, en un planeta llamado Tierra, determinadas moléculas se combinaron para formar estructuras particularmente grandes e intrincadas llamadas organismos. El relato de los organismos se llama biología.
Hace unos 70.000 años, organismos pertenecientes a la especie Homo sapiens empezaron a formar estructuras todavía más complejas llamadas culturas. El desarrollo subsiguiente de estas culturas humanas se llama historia.
Tres revoluciones importantes conformaron el curso de la historia: la revolución cognitiva marcó el inicio de la historia hace unos 70.000 años. La revolución agrícola la aceleró hace unos 12.000 años. La revolución científica, que se puso en marcha hace solo 500 años, bien pudiera poner fin a la historia e iniciar algo completamente diferente. Este libro cuenta el relato de cómo estas tres revoluciones afectaron a los humanos y a los organismos que los acompañan.
Hubo humanos mucho antes de que hubiera historia. Animales muy parecidos a los humanos modernos aparecieron por primera vez hace unos 2,5 millones de años. Pero durante innumerables generaciones no destacaron de entre la miríada de otros organismos con los que compartían sus hábitats.
En una excursión por África oriental hace dos millones de años, bien pudiéramos haber encontrado un reparto familiar de personajes humanos: madres ansiosas que acariciarían a sus bebés y grupos de niños despreocupados que jugarían en el fango; adolescentes temperamentales que se enfadarían ante los dictados de la sociedad, y ancianos cansados que solo querrían que se les dejara en paz; machos que se golpearían el pecho intentando impresionar a la belleza local, y matriarcas sabias y viejas que ya lo habrían visto todo. Estos humanos arcaicos amaban, jugaban, formaban amistades íntimas y competían por el rango social y el poder… pero también lo hacían los chimpancés, los papiones y los elefantes. No había nada de especial en ellos. Nadie, y mucho menos los propios humanos, tenían ningún atisbo de que sus descendientes caminarían un día sobre la Luna, dividirían el átomo, desentrañarían el código genético y escribirían libros de historia. Lo más importante que hay que saber acerca de los humanos prehistóricos es que eran animales insignificantes que no ejercían más impacto sobre su ambiente que los gorilas, las luciérnagas o las medusas.
Los biólogos clasifican a los organismos en especies. Se dice que unos animales pertenecen a la misma especie si tienden a aparearse entre sí, dando origen a descendientes fértiles. Caballos y asnos tienen un antepasado común reciente y comparten muchos rasgos físicos, pero muestran muy poco interés sexual mutuo. Se aparean si se les induce a hacerlo; sin embargo, sus descendientes, llamados mulas y burdéganos, son estériles. Por ello, las mutaciones en el ADN de asno nunca pasarán al caballo, o viceversa. En consecuencia, se considera que los dos tipos de animales son dos especies distintas, que se desplazan a lo largo de rutas evolutivas separadas. En cambio, un bulldog y un spaniel pueden tener un aspecto muy diferente, pero son miembros de la misma especie y comparten el mismo acervo de ADN. Se aparearán fácilmente, y sus cachorros crecerán y se aparearán con otros perros y engendrarán más cachorros.
Las especies que evolucionaron a partir de un ancestro común se agrupan bajo la denominación de «género». Leones, tigres, leopardos y jaguares son especies diferentes dentro del género Panthera. Los biólogos denominan a los organismos con un nombre latino en dos partes, el género seguido de la especie. Los leones, por ejemplo, se llaman Panthera leo, la especie leo del género Panthera. Presumiblemente, todo el que lea este libro es un Homo sapiens: la especie sapiens (sabio) del género Homo (hombre).”
Haz clic aquí para comprar el libro “Sapiens. De animales a Dioses”.
Sinopsis:
Bestseller internacional con más de diez millones de ejemplares vendidos. Número 1 en la lista de The New York Times. Recomendado por Barack Obama, Bill Gates y Mark Zuckerberg.
Sapiens, el libro, nos conduce por un recorrido vertiginoso a través de toda la historia del ser humano, desde nuestras raíces evolutivas hasta la era del capitalismo y la ingeniería genética, para revelar por qué somos como somos.
Sapiens se centra en los procesos clave que modelaron a la humanidad y al mundo que la rodea; como la aparición de la agricultura, la creación del dinero, la expansión de la religión y el auge del estado de nación. Al contrario que otros libros de su categoría, Sapiens acoge un enfoque multidisciplinario que acorta distancias entre historia, biología, filosofía y economía como nunca antes se ha hecho. Además, al adoptar una macro y mico perspectiva, Sapiens no solo transmite lo que sucedió y por qué, sino también cómo se sentían los propios individuos.
Sapiens nos invita no solo a conectar la evolución del pasado con las preocupaciones del presente, sino también a cuestionar nuestras narrativas básicas del mundo. Las conclusiones del libro son esclarecedoras y en ocasiones desafiantes. Por ejemplo:
- Gobernamos el mundo porque somos el único animal que puede creer en cosas que existen puramente en nuestra propia imaginación, como los dioses, los estados, el dinero y los derechos humanos.
- El homo sapiens es un asesino en serie ecológico: incluso con las herramientas de la Edad de Piedra, nuestros antecesores aniquilaron a la mitad de los mamíferos terrestres del planeta bastante antes de la aparición de la agricultura.
- La revolución agrícola fue el mayor fraude de la historia: más bien, homo sapiens domesticado con trigo en lugar de al revés.
- El dinero es el sistema más universal y pluralista de confianza mutua nunca antes ideado. El dinero es la única cosa en la que todo el mundo confía.
- El imperio es el sistema político de mayor éxito que los humanos hayan podido inventar, y el sentimiento antiimperialista de la era actual probablemente sea una aberración efímera.
- El capitalismo es una religión en lugar de una mera teoría económica, y es la religión más popular hasta la fecha.
- El trato a los animales en la agricultura moderna podría resultar ser el peor crimen de la historia.
- El individualismo fue fomentado por los estados y los mercados como un modo de destruir familias y comunidades.
- Somos mucho más poderosos que nuestros antecesores, pero no mucho más felices.
- El homo sapiens no tardará en desaparecer. Con la ayuda de las nuevas tecnologías, en unos cuantos siglos o incluso décadas, el homo sapiens se transformará por sí mismo en un ser completamente distinto, y disfrutará de cualidades y aptitudes divinas. La historia comenzó cuando los humanos inventaron a los dioses, y terminará cuando los humanos se conviertan en dioses.
Lo que dijo Barack Obama sobre “Sapiens. Breve historia de la humanidad”.
«Interesante y provocador. Este libro nos da cierta perspectiva del poco tiempo que llevamos en la Tierra, de la corta vida de la ciencia y la agricultura, y de por qué no debemos dar nada por sentado.»
Barack Obama
Lo que dijo Bill Gates sobre “Sapiens. Breve historia de la humanidad”.
«Recomendaría este libro a cualquier persona interesada en una historia de la humanidad a la vez entretenida y desafiante […] No se puede dejar de leer.»
Bill Gates
Lo que dijo Mark Zuckerberg sobre “Sapiens. Breve historia de la humanidad”
«Un libro que invita a la reflexión.»
Mark Zuckerberg
¡LEE TODOS LOS LIBROS DE CUALQUIER CATEGORÍA, DISPONIBLES PARA TODOS LOS DISPOSITIVOS, POR TAN SOLO 9,99 AL MES!. Haz clic aquí para conocer más y suscribirte.