Maria Oruña escritora

Conoce a la escritora María Oruña 

La escritora María Oruña, autora de la serie “los libros del Puerto Escondido”, “El bosque de los cuatro vientos” y “La mano del arquero”, aceptó nuestra invitación de participar en la entrevista Libros de artistas, donde nos contó sobre ella como lectora.

María Oruña es una escritora gallega que ejerció durante diez años como abogada laboralista y mercantil.

Libro la mano del arquero

Su primer libro fue auto-publicado bajo seudónimo en 2013: “La mano del arquero” , un libro de gran contenido jurídico en relación al acoso laboral, pero que también recoge de forma novelada las circunstancias de la conciliación y la maternidad en el mundo laboral.

Más tarde, escribió “los libros del puerto escondido”, una serie de libros de misterio, liderados en la historia por la teniente Valentina Redondo, aunque cada libro puede leerse de manera independiente.

Todos los libros que conforman la serie de «Los libros del Puerto Escondido», hasta ahora, son:

  • El puerto escondido
  • Un lugar a donde ir
  • Donde fuimos invencibles

Y para el 25 de este mes de agosto, se publicará “El bosque de los cuatro vientos”   , un thriller histórico independiente a la serie de “Los libros del Puerto Escondido”, en el que la autora, aun manteniendo su línea de misterio, cambia por completo de registro, y en el que los propios lectores formarán parte de una leyenda.

libro el libro de los cuatro vientos

Nos encanta el estilo literario de María Oruña, es de esas escritoras que te hacen mantenerte enganchado durante toda la historia.

Así es que nos sentimos muy felices de que haya aceptado nuestra invitación de participar en esta entrevista “Libros de artistas”, donde buscamos fomentar la lectura como fundamento de la creatividad.

Entrevista: la escritora Maria Oruña como lectora. 

Ejerciste durante diez años como abogada laboralista y mercantil, ¿cuándo decides dedicarte a la escritura y qué es lo que te llevó a hacerlo?

“No fue una decisión meditada; sencillamente, se dieron las circunstancias propicias tras un cambio laboral. Ya había escrito La mano del arquero obedeciendo a la que consideré una obligación moral entonces, dada la cantidad de casos de acoso laboral que recibía en el despacho en el que trabajaba. Después, sentí que tenía otra historia que contar y la escribí, sin esperar que la leyese nadie. Enviarla a agencias literarias fue algo que se me ocurrió más tarde.”

¿Por qué tu primer libro “La mano del arquero” fue publicado bajo seudónimo?

“Se trata de un libro de gran contenido jurídico, en el que se novelizan asuntos reales que por mi trabajo había gestionado en el bufete en el que prestaba mis servicios. Aunque no daba nombres reales y modificaba biografías, no quise que se pudiese vulnerar el derecho de confidencialidad. Mi intención tampoco era hacerme escritora, sino ofrecer un «manual» sencillo y orientativo para quien tuviese problemas de abuso de autoridad o de acoso laboral por aquel entonces, pues la normativa legal no siempre era clara y el lenguaje jurídico a menudo resultaba farragoso.”

 

¿Los libros de la serie “Los libros del puerto escondido” tienen alguna referencia autobiográfica o rasgo personal?

“Un escritor se encuentra en todos sus libros y en ninguno. Supongo que hay algo de mí en todos mis personajes, aunque ninguno es mi alter ego. Las temáticas que trato, lógicamente, también corresponden a intereses personales. El olvido de la historia, la falta de medios de la ciencia y la cultura y su abandono por parte de las instituciones…”

Está por estrenarse tu libro “El bosque de los cuatro vientos”, ¿será el último de la serie o el misterio continuará?

“El bosque de los cuatro vientos no se encuentra dentro de la saga de Los libros del puerto escondido. Es una novela independiente por completo, de corte más histórico, aunque también de misterio.

La saga, por su parte, continuará.”

 

Hablemos un poco de ti como lectora.

¿Recuerdas la edad en la que comenzaste a leer por placer (es decir, que tomaste un libro por tu elección y lo leíste con gusto), y cuál libro fue?

“No recuerdo mi primer libro, pero leía muchísimo desde muy pequeña. La colección Barco de Vapor, Los Hollister, y libros que desde luego no correspondía a mi edad, como Al este del Edén, de John Steinbeck.”

Muchos lectores dicen que es imposible catalogar un solo libro y un escritor como favorito, ¿Tu qué opinas? ¿Tienes algún libro y escritor favorito?

“No tengo autores favoritos, y tampoco soy mitómana. Tengo historias favoritas. Frankenstein, de Mary Shelley, me parece una delicia narrativa. También Del color de la leche, de Nell Leyshon, o El médico, de Noah Gordon. Un millón de gotas, de Víctor del Árbol; El paraíso en la otra esquina, de Vargas Llosa… ¡Hay tantos libros magníficos!”

Ahora, muchos lectores planifican sus lecturas, ya sea por tema, género, horario o el clima, ¿Tú lo haces? ¿Cómo es tu proceso de planificación?

“No planifico. Cada momento vital nos lleva a una u a otra lectura. Planificar qué voy a leer no encajaría para nada conmigo.”

¿Llevas un conteo de las lecturas que has hecho en el mes? ¿Aconsejarías a otros lectores a llevar una cuenta de sus lecturas?

“No, no necesito pasarme lista a mí misma. Leo por placer, no por un deber imaginario de cumplimiento intelectual. Hay épocas en las que apenas puedo leer ni escribir, ocupada en investigaciones para mis libros; aquí leo solo material técnico o que tenga que ver con la materia con la que estoy trabajando.”

Si llegas a una librería, o estás en la web y no sabes qué libro escoger, ¿a quién acudes?

“El placer de leer comienza en la búsqueda de la lectura. Para mí es una delicia investigar durante una hora o más las sinopsis de los libros que tengo al alcance, para después decidir. En el peor de los casos, siempre se puede consultar al librero. Para salir de la zona de confort, a veces practico un experimento que me ha resultado interesantísimo: le pido al librero o librera que me recomiende un único libro de su librería, del género que sea, y lo compro. La recomendación casi nunca suele coincidir con mis gustos, pero he descubierto grandes joyas con este método, como Intemperie, de Jesús Carrasco.”

Ahora hablemos de los libros, personajes e historias que has leído.

¿Tienes algún libro que te gusta muchísimo aunque no sea tan popular o conocido?

“Edad prohibida, de Torcuato Luca de Tena. Algunos de sus conceptos poéticos e ideas no me convencen, pero fue uno de los primeros libros que me ató irremediablemente a la lectura.”

¿Hay algún libro que siempre llevas contigo? Y si es así ¿por qué ese?

No.

¿Te ha hecho llorar, reír o emocionarte (aunque no sea literalmente) alguna historia que hayas leído? ¿Cuál?

“Es difícil hacerme reír con un libro. Lo consiguieron, en su día, los libros De profesión fantasma, de Monteilhet, y Forrest Gump, de Winston Groom. No recuerdo haber llorado nunca con un libro, pero sí haber sentido miedo: con El juego de Gerald, de Stephen King.”

¿Existe algún lugar que mencionen o describan en un libro (real o ficción), al que te gustaría viajar? ¿Cuál es?

“Creo que hay pocos lugares que no me gustaría visitar. En mi agenda siempre hay marcado algún viaje.”

Menciona…

Un personaje de un libro con el que te identifiques: Me temo que con ninguno, no soy tan especial.

Uno que admires: Lisbeth Salander, de la saga Millenium.

Uno que odies: No recuerdo odiar a nadie, ni siquiera a personajes imaginarios. Sin embargo, tipos como  el señor Brocklehurst de la novela Jane Eyre, de Charlotte Bronte, me resultan odiosos.

Uno que te haya enamorado: Elizabeth, protagonista de Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen.

 

Actualmente, ¿Qué estás leyendo?

Las brujas, de Celso Castro.

Para finalizar…

¿Consideras que la lectura ha influenciado tu trabajo como escritora?, ¿y hay algún escritor, o algunos escritores, en específico que hayan sido de mayor influencia en ello?

“Claro, no se puede escribir con solvencia sin ser previamente un gran lector. Soy la suma de todas mis lecturas, y hasta de los libros que no me han gustado he sacado provecho, aunque fuese solo para saber por dónde no quería caminar. “

¿Eres escritor o artista? ¿Te gustaría participar? Déjanos un mensaje en nuestro correo jramirez@eloobook.com o en nuestras redes sociales:

Twitter 

Instagram  

Facebook