el_escultor_alejandro_urrutia_como_lector_y_artista

Estamos muy agradecidos con todos los artistas que amablemente han aceptado nuestra invitación de participar en “Libros de artista”, una iniciativa que nació con el fin de promover la lectura como herramienta fundamental para la creación artística, mostrando las experiencias literarias de artistas lectores y la influencia de la lectura en sus obras.

En esta oportunidad conversamos con uno de nuestros escultores favoritos: Alejandro Urrutia Lorenzini, chileno, arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y fundador de UNarquitectura.

Aquí puedes conocer más sobre él y su estilo artístico.

uncharted_sirin_gallery_alejandro_urrutia

En su obra Alejandro Urrutia genera una sinergia entre principios arquitectónicos y escultóricos. Aprovecha la rica relación entre ambas disciplinas para generar nuevas perspectivas a través de las formas que crea, desafiando conceptos físicos y estructurales, considerando las posibilidades que tienen sus piezas con el entorno en el que emplazan.

.   .  .

“En mi trabajo de arquitecto siempre metía lo escultórico de una u otra forma, hasta ver lo inverso. Yo pienso en el arte como una expresión que, a diferencia de la arquitectura, la utilidad es otra, no está el destino de habitarla, entonces me plantea libertad.”

.   .   .

sol_y_luna_alejandro_urrutia_escultor_chileno

Después de haber pasado por el taller de escultura de la Universidad de Chile y la tutoría de Eugenio Dittborn, en 2017 realizó un workshop en escultura en metal en Londres.

En el 2017 inauguró Balance en Galería NAC, además ha mostrado su trabajo en el Museo HDLU, en Zagreb, en Galería SIRIN y la Feria Chart en Copenhague.

balance_galeria_nac_alejandro_urrutia_chile

Participó en la residencia GlogauAir en Berlin. Ha sido galardonado recientemente por YICCA (concurso internacional de arte contemporáneo) y publicado en el último número de la revista Relief (Italia), la revista Art Maze (Londres) y ARK journal (Dinamarca) y el libro “Latinoamerica Circuitos del Arte”.

Aquí puedes ver todo sobre sus exposiciones y comunicados de prensa.

En abril de 2020 participó en Art Paris en el Grand Palais, en la feria ENTER, y tendrá una exposición individual en octubre de este mismo año en Sirin gallery, Copenhague.

Actualmente, expone en Galería NAC su obra “Circular”, siendo esta su segunda exposición individual en esta galería:

.   .   .

“Circular plantea una invitación al cambio y al movimiento, a interpretar el ritmo de las mutaciones y a forjar nuevas alianzas que eviten el estancamiento; ciclos que coexisten influyendo en el curso del otro.”

.   .   .

Disfruta esta exposición en línea aquí.

circular_galeria_NAC_alejandro_urrutia_chile

Ahora, conoce a este maravilloso escultor chileno como lector y como es que la lectura ha sido una influencia en sus esculturas.

Alejandro Urrutia como lector.

  • ¿Planificas tus lecturas? ¿Cómo lo haces?

Aunque son las menos, mis mejores lecturas son las planificadas. Disfruto todo el proceso, desde pensar en sobre qué leer, aprovechar de ponerse al día con algún amigo lector que sepa del tema; el viaje a la librería, para finalizar homenajeándome leyendo en un café, ojalá bajo la sombra de alguna terraza.

Si bien cada día gozo más con la lectura no me considero un gran lector, aunque sí espero algún día llegar a serlo.

  • Marca libros más raro que has usado.

La corbata del colegio de turno en los 90s.

  • ¿Cuentas tus lecturas? ¿Cuántos llevas en esta cuarentena?

A pesar de que esta pandemia me tocó fuera de casa, he tenido la suerte de estar en un lugar con bastantes libros. Por lo que mis lecturas de cuarentena han sido variadas y sorpresivas, una mezcla de libros que traía conmigo y otros encontrados en repisas:

“M. Train” de Patti Smith, “El jardín” de Pablo Simonetti, “De animales a Dioses” de Yuval Noah Harari, “Dispara, yo ya estoy muerto” de Julia Navarro  y “El Sutra de la serpiente” traducción de Carmen Dragonetti.

  • ¿Haces  notas de tus lecturas?

Me gusta anotar algunas frases, aunque pocas veces las vuelvo a leer…

  • Hora favorita en que te gusta leer

En general antes de dormir, en cuarentena y nueva normalidad todas.

  • ¿Si  no sabes qué libro leer a quien acudes?

Casi siempre acudo a mi hermana o a amigos lectores.

  • Género literario favorito:

Me gusta mucho la poesía, adoro la capacidad y belleza con que la que hace divagar la imaginación. Pasé un tiempo obsesionado con la vida y obra de Baudelaire, Verlaine y Rimbaud.  Ahora estoy encantado por “El Sutra de la Serpiente”, sus versos y enseñanzas acerca del Budismo.

 

Chart_art_sirin_gallery_alejandro_urrutia_dinamarca

Sobre los personajes de los libros que ha leído Alejandro Urrutia:

  • ¿Un personaje de un libro del que te hayas enamorado?

Más que un personaje, una pareja: Patty Smith y Robert Mapplethorpe

en “Éramos unos niños”.

  • ¿Un personaje de un libro que se parezca más a ti?

El Sr. Mersault, el personaje principal de “El extranjero” de Albert Camus.

  • ¿Un personaje de un libro que odies? 

Lamentablemente el Sr. Mersault.

  • ¿Un personaje que te gustaría conocer en la vida real?

No sé si cuenta como personaje literario, pero he llegado incluso a soñar con conocer a Libertad de Mafalda, creo que nos divertiríamos mucho. 

Vida privada de Alejandro Urrutia como lector:

  • ¿A qué edad comenzaste a leer?

Comencé, leyendo los libros que me enviaban en el colegio junto a una manzana verde pelada y cortada en pedazos, que mi mamá procuraba no faltase.

  • ¿Cuál fue tu primer libro?

El primer recuerdo de un libro que me encantó fue “Papelucho. Mi hermana Ji” de Marcela Paz. 

  • ¿Podrías catalogar un libro como tu favorito? ¿Por qué?

Oh que difícil pregunta… No sé si tengo un favorito, pero hay 2 libros que me emocionaron y sorprendieron especialmente. Aunque de diferente forma y en distintos momentos de mi vida.

Contando quizás qué estaba escuchando cuando los leí, de una mejor idea del por qué: “Las Flores del mal”, colección de poemas de Charles Baudelaire  en una época musicalizada por el grunge y Nirvana; y “El Elogio de la sombra” de Junichiro Tanizaki con Sigur Ros, una banda islandesa sonando de fondo.

  • Una frase de tu libro favorito.

“Guarda tus sueños; Los sabios no los tienen tan hermosos como los locos”. “Las flores del mal” de Charles Baudelaire.

  • ¿Escritor favorito?

Mi hermana Francisca, es antropóloga y amo cómo escribe.  La combinación perfecta de ideas certeras y elocuentes, expresadas a través de la belleza de su prosa.

  • Un libro que siempre llevas contigo. 

“El Elogio de la sombra” de Junichiro Tanizaki, es un libro pequeño así que ideal para acarrearlo, además cada vez que lo leo me sorprendo nuevamente. 

  •  ¿Te ha hecho llorar un libro?

Si, el último fue “Para acabar con Eddy Bellegueule» de Édouard Louis.

  • ¿Lugar de un libro al que te gustaría viajar?

Todos los lugares que me faltan de “Los hechos de la arquitectura” de Fernando Pérez, Alejandro Aravena y José Quintanill

  • Un libro que te parece maravilloso, pero no es tan popular

No sé si no es tan popular pero me encantó La melancolía de los feos” de Mario Mendoza.

Lectura actual de Alejandro Urrutia   

  • ¿Qué estás leyendo actualmente?

Una novela que encontré en mi lugar de cuarentena, “Dime quien soy” de Julia Navarro.

  • ¿De qué se trata?

 Trata acerca de un periodista que recibe el encargo de investigar la vida de su bisabuela, una mujer que huyó abandonando a su marido e hijo poco antes de la guerra civil española.  La historia de una antiheroína a contextualizada de fragmentos de la historia del siglo XX que van desde la segunda república española hasta la caída del muro de Berlín.

  • ¿Próxima lectura?

Me han hablado mucho del TAO TE KING, traducción y comentarios de Richard Wilhelm, si logro encontrarla, esa.

Alejandro Urrutia como artista y lector.

  •  ¿Consideras que la lectura ha sido de influencia para tu trabajo artístico? ¿Cómo ha sido? 
circular_motion_galeria_nac_chile_alejandro_urrutia

Si, ha sido una fuerte influencia, por ejemplo, gran parte de “Circular”, mi actual exposición en galería Nac, fue pensada mientras leía por primera vez “Sapiens: De animales a Dioses” libro de Yuval Noah Harari.

En “Circular”, formas curvas, cóncavas y convexas van generando ciclos, movimientos ondulatorios formados por crestas y depresiones que activan fuerzas en equilibrio.

Esta exposición toma como inspiración los ciclos naturales como movimientos perpetuos pero cambiantes: orbitas planetarias, el día y la noche, el oleaje del mar, las estaciones del año, amaneceres, atardeceres y la vida misma que se va renovando. Esta idea de ciclos que se superponen y regularidades que mutan en permanente transformación, está fuertemente enunciada en el libro.

“Además, la mayoría de las obras las trabajé en Berlín cuando pasó el estallido en Chile, fue fuerte vivirlo estando fuera, agresivo, con reacciones y pensamientos diferentes de todos lados que, en general, llegaban de forma escrita. Las propias reflexiones sobre los privilegios, estar allá, la lejanía, responsabilidades. Fue una explosión de las inercias. Yo mismo estaba descubriendo algo nuevo y volvía a empezar porque conocí una máquina que me permitió curvar el acero. Y en este contexto creo se plantea nuevamente el volver a empezar, a un origen humano y darte una posibilidad de cambio a algo que per se es cíclico, pero no tiene por qué ser igual. Las cosas afectan y cambian, vas aprendiendo para dar la próxima vuelta”. (Extracto entrevista Mas Deco, por Raquel Telias).

Conoce más artistas lectores de España, Venezuela y Chile.

 

¿De qué trata: “Libros de artista”?

Es una serie de artículos que consisten en que un artista seleccionado responderá a una serie de preguntas en relación a su vida como lector, con el fin de unificar lo que hacemos en eloobook, que es hablar de libros y arte. Con esto pretendemos fomentar la lectura y a su vez, mantener nuestra amistad con los artistas que seguimos y nos siguen en nuestras redes sociales.

 

¿Quieres unirte a “Libros del artista? Escríbenos a jramirez@eloobook.com

 

¿Quieres que entrevistemos algún artista en especial? ¡Déjanos su nombre en los comentarios!