El escritor español Alex J Roman

El escritor español Alex J Roman nos contó sobre él como lector y escritor

por | Abr 26, 2021

Esta vez aceptó nuestra invitación de participar en “Libros de artistas” el escritor español Alex J Roman, autor de “El guardián de las sombras” y de la novela: “En el corazón de Heiligtum”.

Como ya te hemos contado, nuestra misión con la sección “Libros de artistas” es que artistas nos cuenten, de acuerdo a sus propias experiencias literarias, como influye la lectura en su trabajo como artistas y, esta vez Alex nos contó de sus lecturas, así como de los libros que ha escrito, que sabemos que muchos de ustedes les han enganchado muchísimo.

El escritor español Alejandro Jiménez Román, mejor conocido como Alex, es el autor de “El guardián de las sombras”, un libro compuesto por 30 relatos del género misterio mezclado con la fantasía, que ha tenido muy buena recepción por parte de muchos lectores, quienes manifiestan haber quedado enganchadisimos con cada relato.

Por otro lado, el año pasado publicó su primera novela: “En el corazón de Heiligtum”, una historia llena de misterio e intriga, con el toque de ficción que le da Alex, donde junto a su protagonista: Noam Lawler, podrás descubrir los secretos del pueblo de Heiligtum, y adentrarte a una fantástica historia que te atrapará de inicio a fin.

Asimismo, Alex tiene un canal de YouTube llamado: El Rincón de Alex, que te recomendamos mucho visitar si eres nuevo escritor, ya que en el comparte contenido del tipo: “Como hacer una buena sinopsis”, “Como dividir una novela en capítulos”, además de contarnos sobre sus libros.

Por aquí te dejamos su canal de YouTube y sus redes sociales también:

Entrevista al escritor español Alex J Roman 

En primer lugar, cuéntanos de ti como escritor

Visité tu canal de YouTube y me encontré con que escribías desde niño, incluso tienes un libro: “La leyenda del castillo embrujado”, que escribiste a tus diez años; ¿A qué edad comenzaste a interesarte por la escritura y qué te motivaba en ese entonces? ¿Sigue siendo la misma motivación hoy en día?

 

Comencé mi andadura en la escritura a los diez años, o al menos, a una edad cercana a ella, con el simple objetivo de contar historias. Obviamente en aquel entonces no pasaban de ser cuentos fantasiosos que se le ocurrían a un niño pequeño, pero dicho sentimiento hoy en día, de más mayor,  sigue siendo el mismo: una necesidad imperiosa por contar historias.

 

 

Tus relatos son más del género misterio/fantástico, y dices que te atreverías con el género de la ciencia ficción, aventuras, y aunque no son tus favoritos, también te atreverías con el histórico y terror, pero ¿qué es lo que hace que un escritor se caracterice con un género literario en específico?

En primer lugar, su gusto como lector por esos géneros, lo que, obviamente, marcará los géneros sobre los que preferirá escribir. Después, con el tiempo, el escritor va descubriendo con que género encaja mejor a la hora de escribir y probando con otros géneros. En mi caso, siempre escribí fantasía, por lo que especializarme en misterio resultó ser toda una sorpresa inesperada para mí. 

En general hay de todo. Hay muchos autores que se encasillan con su género y nunca salen de él y otros que son más polifacéticos y escriben un poco de todo.

En lo personal, prefiero ir probando poco a poco cosas nuevas, para no sentir que todo lo que escribo es lo mismo y para que mis lectores también tengan una sensación de novedad e individualidad cada vez que lean algo mío.

 

Con respecto a tu libro de relatos “El guardián de las sombras” y basado en las opiniones de tus lectores, ¿crees que has dado en el blanco con lo que querías transmitir con cada relato?, ¿hay algún detalle que quisiste plasmar en especial?

La verdad es que sí que acabé bastante contento con la buena aceptación que tuvo, de hecho hasta me sorprendió, pues cuando uno termina un libro siempre tiene dudas sobre si gustará o no, y más siendo el primero, como fue en mi caso.

Con cada relato quise enganchar al lector con una incógnita general para ir atrayéndolos poco a poco hasta un final sorprendente que les dejase con buen sabor de boca al acabarlo. Sobre todo lo que buscaba era que los lectores disfrutasen con la variedad de historias y de una lectura entretenida, y creo que puedo decir que logré el objetivo.  

 

 

Nos contaste en uno de tus videos que tu novela “En el corazón de Heiligtum”  la escribiste durante el confinamiento, ¿pero cuanto tiempo te llevó escribirla? ¿Has pensado en hacer una segunda parte?

Me llevó casi dos meses de estar todo el día sentado frente al ordenador, desde la mañana a la noche, pero lo cierto es que la novela ya tenía un gran trabajo de estructuración detrás de varios meses, por lo que cuando llegó el confinamiento solo tuve que seguir la historia que ya había trazado.

Sobre si habrá segunda parte, en principio es una historia individual, pero sí que es cierto que tengo una segunda parte en mente que ya decidiré si escribo o no, pero la verdad es que me gusta bastante la idea. No puedo hablar mucho sobre ella para no desvelar detalles de la historia.   

 

 

¿Cuál de tus libros tiene más de tu personalidad?, es decir ¿Cuál de todos  tiene alguna referencia autobiográfica o rasgo personal?

Supongo que ambos tienen un poco de mí, porque es algo que queda patente a la hora de escribir, casi sin darse uno cuenta, pero si tengo que decantarme por uno de los dos sería El guardián de las sombras, por el simple hecho de que cada uno de sus treinta relatos tiene algo de mí.

 

 

En tu canal de YouTube das consejos muy valiosos para nuevos escritores, ¿Has pensado en dar talleres de escritura?

Alguna vez lo he pensado, pero creo que hoy por hoy no me siento capacitado para algo tan grande. No obstante, es una puerta que no cierro, o al menos, siempre que pueda ayudar a cualquier escritor que esté empezando o lo necesite, lo haré. Creo que los vídeos que estoy subiendo al canal servirán a todo aquel que quiera iniciarse en el mundo de la escritura o perfeccionar su estilo. 

 

 

Ahora, hablemos un poco de ti como lector.

¿Hay algún libro de la infancia que aún recuerdas? ¿Qué es lo que más recuerdas de ese libro?

Recuerdo algunos libros de aventuras, que o bien leía por obligación del colegio o por mi cuenta, pero dos que me vienen ahora a la mente con más claridad son La historia interminable y Momo, curiosamente ambos de Michael Ende.

 

 Si alguna vez te quedaras sin saber qué leer ¿a quién o a qué acudirías?

Buscaría libros de fantasía o sagas distópícas, que abundan y son los que más disfruto. Aunque una buena novela de misterio de detectives es ideal para engancharte a un libro. 

 

¿Tienes alguna hora o lugar favoritos para leer?

Lugar favorito, el sofá de mi salón y hora favorita por la tarde o por la noche, aunque suelo leer en cualquier rato que puedo. Cuando era adolescente y no trabajaba, leía a todas horas. No importaba el momento.

 

Si te dieran la oportunidad de viajar a un mundo de fantasía de algún libro que has leído ¿cuál sería?

A la tierra Media, de El señor de los anillos, aunque no me movería de Hobbiton o Rivendel. Creo que es un mundo espectacular, creado con gran detalle y que abarca mucho más de lo mostrado en la trilogía de El señor de los anillos.

 

 

¿Cuál ha sido el personaje de algún libro con el que te hayas identificado y, si es así, por qué?

Me sentí identificado en parte con Thomas, de El corredor del laberinto, por su lealtad hacia todos aquellos que son importantes para él, aun a riesgo de poner en juego su vida.

 

 

Actualmente, ¿qué estás leyendo?, y según lo que llevas leído ¿lo recomiendas?

Estoy leyendo Elantris, de Brandon Sanderson, que es un autor que está pegando fuerte con la fantasía y la verdad es que me está gustando su estilo, por lo que por ahora, lo recomiendo. 

 

 

Para finalizar…

¿Consideras que la lectura ha influenciado tu trabajo como escritor?, ¿y hay algún escritor, o algunos escritores, en específico que hayan sido de mayor influencia en ello?

Por supuesto que sí, creo que todo escritor es influenciado, de manera consciente o inconsciente, por lo que lee, y que luego se transmite a su manera de escribir.

Personalmente, el autor que más me marcó, como supongo que a muchos, fue Tolkien, pero también lo son Laura Gallego, Agatha Christie o Michael Ende.

Esperamos que hayas disfrutado tanto como nosotros esta entrevista al escritor español Alex J Roman, y si tienes algún autor al que quieras que entrevistemos, o si tu eres escritor(a) y te gustaría participar, déjanos su nombre en los comentarios o en un mensaje o comentario en Instagram, Facebook  o Twitter