
José Luis Bravo, autor de “Las Brujas” nos contó de él como lector y escritor
Teníamos algo de tiempo sin entrevistar a escritores y artistas en esta sección “Libros de artistas”, pero ya volvimos, y nos complace anunciar que José Luis Bravo, autor de “Las Brujas”, aceptó nuestra invitación y conversamos un poco sobre su trabajo como escritor y sobre sus lecturas.
José Luis Bravo es un escritor mexicano, que logró unificar una de las más populares leyendas de su ciudad natal (San Francisco del Rincon) como lo es la quema de las brujas, con un estilo fantástico y medieval, que ha dejado a muchísimos lectores en todo el mundo enganchadísimos con su trilogía: LAS BRUJAS.
“Mi experiencia como escritor inicia en el año 2011 con la columna semanal “Grandeza humana” en el periódico am, donde plasmé durante algunos años temas de interés sobre la discapacidad.
El 13 de Junio de 2019 publiqué mi primer libro “Las brujas” con la editorial española Adarve, y ha sido del agrado de lectores y reseñadores en varios países que han ido colocándolo varias veces en los primeros lugares de ventas”
Sinopsis del libro “Las brujas”
Una turbia profecía es revelada por la Yaram. Los secretos de los cielos han sido robados y ponen en peligro el orden establecido.
Ianad, la soberana del castillo negro y madre de las nacidas bajo la luna eterna, viajará a tierras mágicas para revertir lo señalado por la profecía. Ianad deja a sus hijas bajo el cuidado del hechicero Blasem y este pervierte sus enseñanzas con magia negra.
Solo Esthera, la llamada bruja negra, resiste su influencia y tras una guerra sangrienta, expulsa a sus hermanas al desierto del Nemester. El destierro incrementa el odio entre hermanas y planean una cruel venganza, conjuran el caldero de piedra para sobrepasar el temible poder de la bruja negra.
Los traidores viajarán al reino de las sirenas y los dragones para obtener los Tather necesarios para vencerla. Por su parte, Esthera no permitirá que salgan del destierro y enterada de sus planes, baja a los infiernos protegida con el velo de Magalea para pedir al Maligno el dominio de la magia negra sin que la consuma.
Entrevista al escritor José Luis Lopez Bravo, autor de “Las brujas”
En primer lugar, cuéntanos de ti como escritor
Estuve investigando y me encontré con que escribías desde el año 2011, en ese entonces para un periódico local, y es hasta el 2019 que publicas tu primer libro. Pero, antes de escribir para el periódico, ¿habías pensado en ser escritor?, ¿habías escrito historias que solo tú y, quizás personas allegadas, conocen?
Para ser honesto jamás pensé en escribir un libro, ni tampoco tener una columna en un periódico, mi comienzo en la escritura se debió a diversos factores. El primero, que me considero un lector regular, comencé desde muy pequeño a hacerlo y aunque jugaba demasiado fuera de mi casa también disfruté leer libros extensos, eso me sumergía en la fantasía y siempre tuve buena imaginación para crear historias en mi cabeza, así que un día llegó la inspiración y creí que podía hacerlo. Así comenzó todo
Dicen que San Francisco Del Rincón es conocido por sus leyendas, en las que hay historias de brujas, que aunque las que alcancé a leer no son del estilo de tu libro, igual surge la pregunta: ¿fue esa la inspiración para escribir “Las brujas”, o existe alguna otra inspiración que te llevó a escribirla?
Desde niño escuché historias de brujas, incluso tenemos una tradición de quema de brujas y por eso el sobrenombre de los que radicamos en San Francisco, “Los brujos”. Cuando pensé en escribir un libro me debatí en crear una historia local o bien algo medieval donde la magia fuera grandiosa. Me decidí por un aspecto medieval y allí el gran reto, incluir las tradiciones y personajes de mi ciudad manteniendo su esencia. Con gusto puedo mencionar que acerté al dar un aspecto de inquisición por la quema de brujas y fue más fácil relacionarlo con el tema medieval
¿Cuánto tiempo te llevó escribir la primera parte de “Las brujas” y cómo va “Luna Negra”? ¿Tienes alguna fecha tentativa para el lanzamiento?
Me tardé dos años en escribir la primera parte y diez años buscando una editorial. Afortunadamente las que visité fueron muy halagadoras con la historia (eso me alentaba a seguir insistiendo) pero las condiciones para editarme no eran satisfactorias, ofrecían poco y a un costo muy elevado lo que me hizo negarme a firmar. Después encontré editorial Adarve de España que me ofreció profesionalismo y seguridad para mi obra. Respecto a “Luna negra”, está casi listo para comenzar la edición y me parece acertado esperar un poco ya que la primera parte me ha traído tantas satisfacciones y una de ellas fue el tener una presentación muy concurrida en mi ciudad y quiero que al terminar la pandemia, podamos reunirnos y disfrutar el lanzamiento de la segunda parte
Otro dato que logré conocer fue que te gustan las historias de fantasía e incluso, varios escritores y escritoras del género te han sido de inspiración, no obstante ¿hay algún otro género que te llame la atención o que has pensado intentar?
Sí, me apasiona escribir sobre discapacidad, una de mis hijas es sorda y a lo largo de su vida hemos vencido otras discapacidades físicas con ayuda de terapias. Eso nos ha dado la oportunidad de apreciar la vida y conocer personas maravillosas. La vida nos ofrece pruebas duras que en familia se pueden vencer, así que uno de mis proyectos es escribir historias humanas que muestren el esfuerzo de los que nos rodean y valorar lo cotidiano. Incluso en la trilogía de las brujas hago referencias de la aceptación de la discapacidad y las capacidades que desarrollan, además de cuidado de la naturaleza, el valor de la familia y la importancia de que los jóvenes sean líderes y resistan las tentaciones.
¿Cómo es tu proceso para escribir?, es decir, ¿tienes alguna hora, lugar específicos en qué prefieres escribir, o solo lo haces en momentos de inspiración?
Las ideas surgen en todo el día, tengo un borrador donde hago anotaciones para que la idea quede plasmada y por la noche desarrollarla
Según tu experiencia en el medio, ¿Qué consejo o recomendación darías para los nuevos escritores?
Buscar la mejor opción. Es muy halagador que alguna editorial te acepte pero si sus condiciones no son las adecuadas es mejor seguir buscando hasta que llegue lo que tú tienes planeado
Ahora, hablemos un poco de ti como lector.
¿Hay algún libro de la infancia que aún recuerdas?
“El clan del oso cavernario” de Jean M. Auel, ese libro fue el primero extenso que leí y que sus descripciones me hicieron volar la imaginación, incluso años después cuando vi la adaptación al cine me desilusionó ver que faltaba demasiado a la historia
A la hora de buscar qué leer, ¿a quién acudes o cómo es tu proceso de búsqueda?
Ahora he estado apoyando a mis compañeros de editorial, descubriendo sus maravillosas historias, tan diferentes unas de otras pero que me sumergen en diferentes sentimientos.
¿Hay algún libro que te haya hecho emocionarte (reír, llorar, sentirte enojado)?
Mi favorito “El mártir del Gólgota” de Enrique Pérez Scrich, porque plasmó las vidas de los personajes alrededor de Jesucristo y a mi punto de vista, es magistral su forma de relacionarlos, darles identidad propia con lo poco que se sabe de ellos y aun así permanecer fiel a los pasajes bíblicos, ese libro me eriza la piel, me llena de alegría y tristeza, en fin, lo repito, es mi favorito
Si vas a viajar y te dijeran que solo puedes llevar un libro de tu biblioteca ¿Cuál te llevas y por qué ese?
El mío, “Las brujas”, porque en verdad disfruto lo que escribí y aún estoy buscando un momento para sentarme a leerlo y emocionarme como cuando lo escribí
¿Existe algún personaje de un libro que te gustaría conocer personalmente? ¿Qué le preguntarías o qué te gustaría decirle?
Garrón, personaje de “Corazón diario de un niño”, de Edmundo de Amisis”, le diría que tiene un gran corazón y que merece lo mejor de la vida
Actualmente, ¿qué estás leyendo?, y según lo que llevas leído ¿lo recomiendas?
Actualmente no estoy leyendo pues estoy escribiendo la tercera parte de “las brujas”, aún sin título y en verdad estoy totalmente sumergido al crearla
Para finalizar…
¿Consideras que la lectura ha influenciado tu trabajo como escritor?, ¿y hay algún escritor, o algunos escritores, en específico que hayan sido de mayor influencia en ello?
Totalmente, cuando me decidí a escribir fue pensando en todas esas historias que con anterioridad había leído y eso me motivó a plasmar sentimientos, que cada historia que yo vaya creando le dé al lector una enseñanza, lo haga emocionarse y lograr que a alguien se le erice la piel. Respecto a si algún escritor me ha influenciado me inclino por la vida personal de J. K. Rowling, existen aspectos que me suenan similares a los míos
…
Esperamos que hayas disfrutado tanto como nosotros esta entrevista a José Luis Bravo, autor de las brujas, y si tienes algún autor al que quieras que entrevistemos, o si tu eres escritor(a) y te gustaría participar, déjanos su nombre en los comentarios o en un mensaje o comentario en Instagram, Facebook o twitter