Libros_de_artista_Romina_Villegas_como_lectora_y_artista

En esta ocasión hablaremos de Romina Villegas (@collarcitos en instagram) una gran artista y lectora chilena que amablemente aceptó la invitación a participar de este proyecto “Libros de artista” el cual busca fomentar la lectura en pro de la creatividad, y dar a conocer el trabajo de artistas de todo el mundo.

 

Sobre Romina Villegas

Ilustraciones de Romina Villegas (@collarcitosrv)

Dedicada al dibujo, con un estilo “Pulp”, y algo de denuncia social, Romina Villegas publica sus trabajos en su cuenta de instagram @collarcitosrv, además vende lo que hace y puedes verla participar en eventos como los de Firjolmargico.cl, un equipo que propone un espacio multidisciplinario para una incipiente escena artística, poniendo su enfoque en el trabajo de ilustradores con el fin de potenciar y nutrir su arte.

collarcitosRV_ventas

Su estilo, como ella misma lo indica, viene influenciado por sus gustos literarios y algunas temáticas: “tanto por la propia estética de la época (de mis favoritos pulperos, décadas del ’30 y ’40) y técnicas, como algunas temáticas”.

Por otro lado, vía email nos contó sobre ella como lectora, así que a continuación te dejamos sus experiencias literarias.

instagram_collarcitosRV
Ilustraciones de Romina Villegas (@collarcitosrv)

Romina Villegas como lectora:

  • ¿Planificas tus lecturas? ¿Cómo lo haces?

 No, compro y voy leyendo a medida que tengo tiempo.

  • Marca libros más raros que has usado:

 Bolsas de papel donde vienen los saquitos de té.

  • ¿Cuentas tus lecturas? ¿Cuántas llevas esta cuarentena?

En general no cuento, pero creo que desde que se inició la cuarentena he completado dos libros.

  • ¿Haces notas de tus lecturas?

No, sólo dejo algo señalando la página donde está lo que me haya llamado más la atención. 

  • Hora favorita en que te guste leer:

Cuando puedo, cualquier rato me sirve.

  • Si no sabes qué libro leer a quién acudes:

       Instinto.

  • Género literario favorito:

Pulp/  Hard boiled/  Detectives.

Sobre los personajes de libros que ha leído Romina Villegas:

  • Un personaje de un libro del que te hayas enamorado:

Perry Mason.

  • Un personaje de un libro que se parezca a ti:

No se me ocurre alguno

  • Un personaje de un libro que odies: 

A.X.L. Perdergast, los estereotipos raciales de Sax Rohmer y cualquier policía de Raymond Chandler.

  • Algún personaje de un libro que te gustaría conocer en la vida real. 

Perry Mason.

Vida privada de Romina Villegas como lectora.

  • ¿A qué edad comenzaste a leer?

Aprendí a leer a los 5 años pero a disfrutar en serio las lecturas a eso de los 8 años.

  • ¿Cuál fue tu primer libro? 

Creo que una preciosa versión ilustrada de A Margarita Debayle de Rubén Dario.

  • ¿Podrías catalogar un libro como tu favorito? ¿por qué?

Mi favorito es «El caso del anzuelo con cebo». Porque es el libro con el que pasé de los libros de aventuras  tipo Julio Verne que leía en ese tiempo, pero al poco de cumplir 11 descubrí el universo del pulp, muy livianito a veces con E.S.Gardner y algo de Agatha Christie, para después llegar a los más recios como Dashiell Hammett.

  • Escritor favorito:

 Erle Stanley Gardner, muy pop para su género, pero con una obra tan amplia que tengo para leerlo toda la vida.

  • Un libro que siempre llevas contigo

Posiblemente algún Wallace apócrifo de la extinta editorial Tor (esa es una historia larga, pero no tanto- si alguna vez interesa la cuento).

 Eloobook: – Nos encantará saber de esa historia…

  • Por allá por finales de la década del 40 si no recuerdo mal se hizo popular un personaje de Edgar Wallace (que falleció el ’32 cuando preparaba el guión original de King Kong, dato hollywoodense), personaje que aparece en dos novelas y unos cuantos relatos ya que el autor murió sin poder dar más de dicho personaje.

Bueno, todos esos años después, en concreto en Argentina decidieron en esta editorial de pulps tomar al personaje y vincularlo a un ficticio «nuevo» autor llamado John Traben, para hacer una serie de apócrifos súper extensa… Si no me falla la memoria salieron en esta serie más de 200 nuevos títulos que buscaban conservar el estilo de Wallace, con sus descripciones de lugares, alcances históricos, imprecisiones científicas propias de los años ’20… Pero se nota que pasaron variados autores de ocasión bajo el seudónimo «John Traben», sin embargo, desde mi posición de cazadora de estas novelitas falsas, me siento en la obligación de comprarlas y leerlas cuando me cruzo con alguna. 

Espero no haya sido muy aburrida y confusa la historia.

  • ¿Te ha hecho llorar un libro?:

      Si, «El largo adiós».

  • Lugar de un libro al que te gustaría viajar:

      La tierra media.

  • ¿Te has emocionado por algo que ha pasado en un libro? 

      Si, prácticamente toda la narración del libro álbum «Camino a casa».

  • Un libro que te gustaría recibir de regalo:

     Una antología de cuentos detectivescos que presté y nunca me devolvieron (desde entonces no presto más libros).

  • Un libro que regalarías:

Depende de a quién. 

  • Un libro que te parece que es maravilloso pero no es tan popular:

Mmmm… muchos que han ido quedando atorados en el tiempo, como «El día de la concordia» (aventura y ciencia ficción).

  • Un libro que siempre recomiendas:

No es de narrativa, «como dibujar historietas» de Jesús Blasco.

Lectura actual de Romina Villegas.

  • ¿Qué estás leyendo actualmente?

         «The crook in crimson».

  • ¿De qué trata?:

Robos y falsificaciones en la Inglaterra de hace cien años atrás.

  • Próxima lectura:

Lo que llame mi atención.

  • Una frase de tu libro favorito.

La verdad nada destacable aún…

Romina Villegas como lectora y artista:

  • ¿Consideras que la lectura ha sido influencia para tu trabajo artístico? ¿Cómo ha sido?

romina_villegas_collarcitosRV
Ilustraciones de Romina Villegas (@collarcitosrv)

Sí, creo que sí, tanto por la propia estética de la época (de mis favoritos pulperos, décadas del ’30 y ’40) y técnicas, como algunas temáticas. Hace un par de años hice una serie de dibujos a largo de Octubre a raíz de la actividad llamada Inktober  sobre el estilo pulp. Y me encantaría hacer más, pero no sé si resulte rentable ya que vendo mis trabajos… Triste realidad mercantil. 

Conoce a Vincent Gatica como artista y lector.

¿De qué se trata: “Libros de artista”? 

Es una serie de artículos que consisten en que un artista seleccionado responderá a una serie de preguntas en relación a su vida como lector, con el fin de unificar lo que hacemos en eloobook, que es hablar de libros y arte. Con esto pretendemos fomentar la lectura y a su vez, mantener nuestra amistad con los artistas que seguimos y nos siguen en nuestras redes sociales.

¿Quieres unirte a “Libros del artista? Escríbenos a jramirez@eloobook.com

¿Quieres que entrevistemos algún artista en especial? ¡Déjanos su nombre en los comentarios!