libros_de_artista_VINCENT_GATICA_como_artista_y_lector

Nuestra meta con el proyecto “Libros de artista” es que artistas lectores compartan sus experiencias literarias, y nos cuenten como influye la lectura en su trabajo artístico, fomentando así la lectura en pro de la creatividad. El artista chileno Vincent Gatica aceptó nuestra invitación a participar de este proyecto, y nos contó sobre él como artista y lector.

 

Sobre Vincent Gatica

VINCENT_GATICA
Ilustracion de E. Vincent V.

Comenzó a dibujar desde muy pequeño cualquier idea que venía a su mente, y lo que llamara su atención, siendo el único espectador de sus dibujos. Más tarde comenzó a mostrarlo a sus amigos del colegio: Supongo que ver sus reacciones me incentivó a crear más contenido y a buscar plataformas donde publicar”, nos contó vía email.

Vincent Gatica o E. Vinvent. V., estudió diseño gráfico e inglés: “ambos me ayudaron a expandir mis limites técnicos, mejorando y conociendo más contenido”.

VINCENT_GATICA

El estilo de sus comics es muy original, pues mezcla distintas técnicas, sus ideas y aspectos históricos o reales. Lo que más nos llama la atención de su trabajo es la forma metafórica en que puedes percibir algún sentimiento o situación de sus dibujos, y que puedes interpretar cada forma e imagen según la libertad de tu imaginación:

“Usualmente en los comics que realizo trato de probar distintos estilos o técnicas para ajustarme a lo que estoy narrando, muchas veces reflejo ciertas inquietudes y las mezclo con ideas que me parecen interesantes, también tengo cierta predilección por relatos que involucren aspectos históricos (la realidad de por si es increíble y extraña).”

VINCENT_GATICA_instagram
Ilustraciones de E. Vincent V.

Ha publicado en revistas, fazines, y diarios independientes, además constantemente comparte a través de su cuenta en instagram (@e.vincent.v) comics cortos muy originales, con el que experimenta ideas y algunas “cosas raras”. Actualmente se dedica a realizar comics y proyectos que le toman más tiempo.

vincent_gatica

Aquí puedes ver gratis uno de sus comics.

Ahora, conozcamos a Vincent Gatica en su faceta como lector:

  • ¿Planificas tus lecturas? ¿Cómo lo haces?

Generalmente no, o sea tengo una lista de novelas (graficas y literarias) que quiero leer, pero me gusta la sensación de ir a una biblioteca o librería y sentir que alguna obra llame mi atención y que justo encaje con cosas que sienta o piense, algo con toques supersticiosos pero entretenido, a fin de cuentas.

  • Marca libros más raros que has usado. 

La increíble coincidencia de que se abra justo la página donde iba, aun cuando se me perdió el marcapáginas en la mochila.

  • ¿Cuentas tus lecturas? ¿Cuántos llevas en esta cuarentena?

La verdad es que no a menos que se me pregunte, entonces trato de hacer un recuento, pero generalmente me pierdo entre cosas que termine, no termine y solamente revise.

En cuarentena llevo un libro, una novela gráfica y un comic (oficialmente) además de otros que solo los repaso pero que usualmente no termino.

  • ¿Haces  notas de tus lecturas?

Más que nada dibujo a los personajes en mi mente y luego los traduzco al papel. El trazo y los gestos del dibujo denotan mucho la historia del personaje y su carácter.

A veces uso esas imágenes mentales para crear mis propios personajes.

  • Hora favorita en que te gusta leer

No tengo una hora especial, me gusta leer cuando hay buen clima o cuando viajo en los micros, de alguna forma y a pesar de la música y los ruidos, obtengo una concentración increíble en el transporte público, me han salido buenas ideas, dibujos y lecturas dentro.

Ahora me gusta leer en el patio y tomar un poco de sol, pero a diferencia de las micros tengo que estar solo, sin ruido, ni cosas que me distraigan.

  • ¿Si  no sabes qué libro leer a quien acudes?                           

           Instinto, bibliotecas (cuando se podía), autores previamente conocidos.

  • Género literario favorito:

La verdad es que no podría definirlo bien, usualmente trato de explorar varios, sin embargo, llevo ya un buen tiempo interesado en la literatura victoriana o georgiana. No es que haya leído muchas novelas de la época, creo que simplemente me atraen, tanto por los aspectos negativos de esa época como por los positivos (apariencias, opulencia, desigualdad y el como todos se acomodaban a costumbres rarísimas). 

Sobre los personajes de libros que ha leído Vincent Gatica:

  • ¿Un personaje de un libro del que te hayas enamorado?
VINCENT_GATICA
Ilustracion de E. Vincent V.

Emma, en el libro conoces sus defectos y virtudes, aprendes con ella a medida que la novela avanza, todo muy sutil e íntimo.

  • ¿Un personaje de un libro que se parezca más a ti?

Últimamente me he sentido algo identificado con Paul Auster, más que nada cuando narra procesos creativos e ideas del mundo, sin embargo, nuestra forma de ser y experiencias de vida son sumamente distintas.

También me sentí algo identificado con David.B, nuestras vidas igual fueron distintas, pero tomamos caminos algo similares para observarla. Temas relacionados a creencias, escepticismo, dibujos y cierta distancia que preferimos tomar frente a algunas cosas.

  • ¿Un personaje de un libro que odies?

Laimbeer y Cobb en “La Gran Nevada”, el primero un artista engreído y el segundo un hombre con un corazón demasiado frio. Quizás más que los personajes, odiaba la situación en que estaban, era la edad, el cansancio, la rutina y los vacíos lo que los había vuelto así.

  • ¿Un personaje que te gustaría conocer en la vida real?

Creo que a ninguno, preferiría 1000 veces conocer a algún autor de mis libros  y comics favoritos, me fascinan los procesos creativos, la soluciones e ideas que transcurren mientras se realiza una obra.

Además, tengo la sensación de que quizás no me llevaría bien con algunos personajes que me gustan, un ejemplo claro es Emma misma, supongo que sería mutuo…

Quizás encontraría más temas en común con autores que me interesan que con personajes creados por estos mismos.

Vida privada de Vincent Gatica como lector:

  • ¿A qué edad comenzaste a leer?

No lo recuerdo bien, en mi casa siempre se incentivó la lectura, pero yo prefería dibujar, al final termine mezclando los 2 en los comics.

Ahora que pregunto, me acaban de informar que empecé a leer a los 6, supongo que es lo normal…

  • ¿Cuál fue tu primer libro? 

Creo que tampoco me acuerdo, aun así, tengo un libro de infancia que me ha influenciado bastante y que aún conservo “Libro De Voliches: Laquidamios Y Otras Especies”.

Es toda una locura de criaturas y situaciones completamente rarísimas. 

  • ¿Podrías catalogar un libro como tu favorito? ¿Por qué?

Tengo que admitir que me costaría mucho, me suele pasar que cada vez que leo un libro nuevo que me captura lo catalogo como mi favorito, incluso cuando los releo.

Por otro lado, tengo algunos que se me hicieron sumamente tediosos de leer y que aun así me dejaron una experiencia o sensación interesante al finalizarlos.

Quizás simplemente tengo uno favorito en el momento en que lo estoy experimentando y en el estado con el cual lo leo.

  • ¿Escritor favorito?

Sé que debiese ser uno, pero me cuesta mucho decidirme…

Will Eisner un autor muy sensible y simplemente genial.

Alan Moore, sus guiones dan escalofríos, demasiados detalles, obsesiones y conexiones…  todo significa algo.

Jane Austen, no leí mucho de ella, pero sí que me enseño harto además de acompañarme en momentos no muy agradables.

  • Un libro que siempre llevas contigo

Quizás no tengo uno que siempre me acompañe, más bien lo que hago es tomar un libro o comic de mi biblioteca que se acomode a mi gusto en el momento y lo llevo en algún bolso o mochila en caso de que tenga que esperar mucho tiempo.

Es algo aleatorio, a veces ni siquiera los reviso, pero es como un “romper en caso de emergencia”.

  • ¿Te ha hecho llorar un libro?

Si, “Epiléptico: la ascensión del gran mal” de David B.… Me dio una angustia y pena tan grande, genera un llanto algo amargo, leerlo es una experiencia muy densa, pero al final vale cada página que experimentaste, por lo menos en mí caso.

  • ¿Lugar de un libro al que te gustaría viajar? 

No se me viene ninguno a la mente, digo he leído historias con parajes hermosos y extraños, pero no lo sé, usualmente corrompo su imagen con los eventos que sucedieron ahí.  

Podría poner como ejemplo a “Sambre” con sus edificaciones monumentales, extensos campos y diseños pomposos ensuciados por la desigualdad, perversidad y caos en medio de la revolución francesa.

Lo mismo con “¡Puta guerra!”, paisajes hermosos destruidos por la primera guerra mundial.

En la fantasía igual pasa de repente, quizás me gustaría pasear por distintos mundos surrealistas estilo “The Little Nemo”, sería mucho más entretenido y extravagante supongo.

  • ¿Te has emocionado por algo que pasará en un libro?

Creo que si… recuerdo que con La gran nevada y Emma sentía como si dentro del libro las cosas siguieran pasando mientras no los leía, como si me pudiese perder algo mientras hacía otra cosa, entonces me entraban unas ganas enormes de continuar.

También con el hombre ilustrado, había ciertos cuentos que te daban una doble sensación, eran como ganas de leer el siguiente porque estaban todos muy buenos, pero también querías detenerte para pensar o disfrutar mejor la sensación del cuento anterior.

  • Un libro que te gustaría recibir de regalo

Akira Vol. 5 y 6, quedé obsesionado y no pude terminarlo.

  • Un libro que regalarías

Creo que iría por un clásico y regalaría Maus… Muchos se han aferrado más a las novelas gráficas después de leerlo.

Aún así, siento que Asterios Polyp sería un bonito regalo, es una obra sensible, humana y llena de momentos brillantes sin alardes ni nada.

  • Un libro que te parece maravilloso pero no es tan popular

La casta de los Metabarones, cada capítulo supera los límites creativos del anterior, creo que es lo mejor que he visto, leído o escuchado en ciencia ficción y fantasía, por lo menos a nivel creativo, hay cosas que jamás tendrían sentido en el mundo real e incluso en el propio mundo que se narra, pero es eso mismo, el hecho de que rompe sus propios esquemas y que hace que sus personajes tengan que enfrentar situaciones fuera de sus límites lo que lo hace aún más absorbente.

  • Un libro que siempre recomiendas

“La entrevista” de Manuele Fior que está en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, no sé qué tiene ese comic, pero cada vez que puedo lo recomiendo, digo no es que lo considere el mejor ni nada, pero simplemente me gusta.

Quizás es el estilo gráfico, las expresiones o la narrativa, quien sabe…

Lectura actual de Vincent Gatica

  • ¿Qué estás leyendo actualmente?

El país de las sombras largas de Hans Ruesch

  • ¿De qué se trata?

Hasta el momento narra la historia de un grupo de inuit ubicados en el Ártico, sus costumbres son demasiado ajenas, todo es extraño para mí, aun así, esta tan bien narrado que simplemente lo vives y continuas. Los personajes son salvajes y aprenden de su entorno.

Muchas cosas son crueles, otras repletas de ignorancia o sabiduría, todo es distinto a como vivimos hoy en día… Creo que aprender de sus costumbres y poder sentir como las experimentaban ellos emocionalmente es lo que roba mi atención.

  • ¿Próxima lectura?

Solo quiero terminar Akira me faltan los 2 últimos volúmenes. También tengo ganas de leer algo más de Jane Austen.

  • Una frase de tu libro favorito.

“Siéntate al sol, abdica. Y se rey de ti mismo” F.Pessoa

La encontré en “Epiléptico: El ascenso del gran mal”, me llamo la atención sentir que no recordaba esa página.

Vincent Gatica artista y lector

VINCENT_GATICA
Ilustracion de E. Vincent V.
  • ¿Consideras que la lectura ha sido de influencia para tu trabajo artístico? ¿Cómo ha sido?

Claramente, y en variados sentidos… Algunas veces leer cualquier cosa que me gusta sirve de impulso para seguir creando mis historias (esperando quizás causar algún efecto en los futuros lectores), en otras ocasiones investigar o leer temas relacionados a lo que estoy enfocándome en mis comics aumenta mas mis ganas de poner detalles, mensajes y metáforas que le permiten tener un sentido más palpable a todo lo que cuento.

Para ser honestos yo no me considero un muy buen lector, pero siento que cada vez que estoy leyendo, viendo, escuchando o conversando algo respecto a las artes, se genera un estimulo en mi por contar historias más interesantes… Es algo innato hacer comics o dibujos, pero rodearme de todo lo anteriormente mencionado lo hace simplemente más retador, muchas veces aprendo cosas que no me gustaría hacer en mis obras y otras que si querría probar.

También conoce a Julio Cerletti como artista y lector.

¿De qué se trata: “Libros de artista”?

Es una serie de artículos que consisten en que un artista seleccionado responderá a una serie de preguntas en relación a su vida como lector, con el fin de unificar lo que hacemos en eloobook, que es hablar de libros y arte. Con esto pretendemos fomentar la lectura y a su vez, mantener nuestra amistad con los artistas que seguimos y nos siguen en nuestras redes sociales.

¿Quieres unirte a “Libros del artista? Escríbenos a jramirez@eloobook.com

¿Quieres que entrevistemos algún artista en especial? ¡Déjanos su nombre en los comentarios!