En esta oportunidad quisimos compartirles un resumen de cuáles son los libros ficción mas leídos en Argentina en lo que va del año 2020, y de que tratan; y así, si quieres leer lo más nuevo en el mundo de la ficción, aquí tienes una breve guía en 5 libros MÁS LEÍDOS Y LOS MAS VENDIDOS en Argentina.
Best sellers de ficción en Argentina, 2020.
Estos son los libros ficción más vendidos y los más leídos en Argentina, en lo que va del 2020, por fecha de publicación, desde el best seller mas antiguo al mas actual.

Número de páginas: 240 páginas.
Fecha de publicación: 12/2020
. . .
“Yo también te parí», parecía susurrarle a su cachorro, «pero por un camino de ramas y de sangre. Yo también grité de dolor cuando te traje al mundo. Detenida frente a la muerte, troqué mi memoria por tu felicidad, mi salud por la tuya.
Y los dioses escucharon, y me dijeron que eras mío. Y te tomé en mis brazos y te amamanté con ese río aceitoso que me brotaba del pecho, y el mar llegó hasta la ciudad y trajo consigo peces nunca vistos que cantaban para tu sueño canciones saladas como lágrimas, y la luna bajó muy cerca y yo agradecí al viento porque lo sentía en tu rostro, y agradecí a la arena porque era el patio de nuestra casa, y también estuvieron las reinas magas con sus regalos de morondanga, asustadas, con los dientes cantando de miedo en la boca. Viniste al mundo por un pasillo de sangre y de hielo, el aliento se hacía nieve en el aire, y vos, rey”
. . .
“Las Malas” es una novela que narra la historia de Camila Sosa Villada cuando llega a Córdoba, Argentina, para estudiar en la universidad. Camila Sosa Villada fue una noche, muerta de miedo, a espiar a las travestis del Parque Sarmiento y encontró su primer lugar de pertenencia en el mundo.
“Las Malas” es un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto explosivo, una visita guiada a la imaginación de su autora y una crónica distinta de todas. En su ADN convergen las dos facetas trans que más repelen y aterran a la buena sociedad: la furia travesti y la fiesta de ser travesti.
En su voz literaria conviven Marguerite Duras, Wislawa Szymborska y Carson McCullers, con tonada cordobesa. Las malas es esa clase de libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero.

Número de páginas: 379 páginas.
Fecha de publicación: 2019
Arturo Pérez-Reverte es novelista y periodista español. Desde el año 2003 es miembro de la Real Academia Española.
Sidi es un regalo de ficción donde, con la libertad del novelista, combinó historia, leyenda e imaginación.
. . .
“He planificado en lo posible la grafía de las expresiones en la lengua árabe. Episodios reales como el desierto del Cid y batallas como las de Almenar y Pinar de Tébar se alteran o funden entre sí según las necesidades de la narración. Eso ocurre también con los personajes históricos y los inventados. Hay muchos Ruy Díaz en la tradición española, y este es el mío”.
. . .
«El arte del mando era tratar con la naturaleza humana, y él había dedicado su vida a aprenderlo. Colgó la espada del arzón, palmeó el cuello cálido del animal y echó un vistazo alrededor: sonidos metálicos, resollar de monturas, conversaciones en voz baja. Aquellos hombres olían a estiércol de caballo, cuero, aceite de armas, sudor y humo de leña.»
«Rudos en las formas, extraordinariamente complejos en instintos e intuiciones, eran guerreros y nunca habían pretendido ser otra cosa. Resignados ante el azar, fatalistas sobre la vida y la muerte, obedecían de modo natural sin que la imaginación les jugara malas pasadas. Rostros curtidos de viento, frío y sol, arrugas en torno a los ojos incluso entre los más jóvenes, manos encallecidas de empuñar armas y pelear.
También habían Jinetes que se persignaban antes de entrar en combate y vendían su vida o muerte por ganarse el pan. Profesionales de la frontera, sabían luchar con crueldad y morir con sencillez.»
«No eran malos hombres, concluyó. Ni tampoco ajenos a la compasión. Sólo gente dura en un mundo duro.»
3.“Caos” por Magalí Tajes.

Número de páginas: 224 páginas.
Fecha de publicación: 01/2020
. . .
“Es preciso tener un caos dentro de sí para poder dar luz a una estrella.”
Friedrich Nietzsche
. . .
Magalí Tajes dueña de su propio estilo, combina en su segundo libro, textos de ficción y de no ficción: poemas, cuentos, reflexiones, anécdotas para reír y también para conmoverse. Caos es un libro difícil de clasificar, que puede leerse de adelante hacia atrás y de atrás hacia adelante, un libro lúdico que exige la participación del lector.
Caos es un libro para hallarse uno mismo, para hallar a otros, para encontrarse en el otro, para conocerse y conocer a los otros. Donde se refiere a las máscaras que usamos, o de las que no queremos usar por ningún motivo.
Caos, una fiesta, varias habitaciones, tres tiempos: pasado errático, presente mágico, futuro incierto. Puertas que abren mundos y cierran miedos. Cinco colores jugando a adivinar de qué color pintas la vida. Historias dentro de historias. Disfraces desnudos. La risa como revolución. Miradas que buscan ojos en los que reconocerse. Espejos y corazones rotos.

Número de páginas: 560 páginas.
Fecha de publicación: 04/02/2020
“—¿Le pasa algo, señor? —el taxista se volvió a mirarme con el ceño fruncido—. Se ha puesto usted muy blanco. ¿Quiere que le lleve a la Casa de Socorro?
—No, gracias —me esforcé por ralentizar el ritmo de mi respiración aunque sabía que la opresión en el pecho aumentaría—. ¿Cuánto le debo? — así aprendí que al controlar la hiperventilación también se disparaba la frecuencia de las palpitaciones cardíacas.”
La madre de Frankenstein, es una novela literaria que narra la historia del apasionante relato de una mujer y un hombre que optaron por resistir en los tiempos más difíciles. La novela más intensa y emotiva del ciclo de los Episodios de una Guerra Interminable.
En 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid. Tras salir al exilio en 1939, ha vivido quince años en Suiza, acogido por la familia del doctor Goldstein. En Ciempozuelos, Germán se reencuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica, inteligentísima, que le fascinó a los trece años, y conoce a una auxiliar de enfermería, María Castejón, a la que doña Aurora enseñó a leer y a escribir cuando era una niña. Germán, atraído por María, no entiende el rechazo de ésta, y sospecha que su vida esconde muchos secretos.
El lector descubrirá su origen modesto como nieta del jardinero del manicomio, sus años de criada en Madrid, su desdichada historia de amor, a la par que los motivos por los que Germán ha regresado a España. Almas gemelas que quieren huir de sus respectivos pasados, Germán y María quieren darse una oportunidad, pero viven en un país humillado, donde los pecados se convierten en delitos, y el puritanismo, la moral oficial, encubre todo tipo de abusos y atropellos.
Y por último, el más reciente best seller de ficción en Argentina, en este año 2020 es:
5. “Nadie vive tan cerca de nadie”, por Tamara Tenenbaum.

Número de páginas: 224 páginas
Fecha de publicación: 01/03/2020
. . .
“Por unos segundos solo se escucha ruido de la calle y de cucharitas que se chocan. Lisa se frota las manos y muerde, bruxa, tan fuerte que se le invierten un poco las mandíbulas. A Guillermo no le incomodan los silencios de Lisa. Sabe que no duran nada. Ya la está viendo relajar la cara y, con una duda brillante en los ojos, abrir la boca.”
. . .
Tras el éxito extraordinario de “El fin del amor”, su ensayo de 2019, Tamara Tenenbaum presenta este libro de cuentos que obtuvo el premio Ficciones otorgado por el Ministerio de Cultura en 2018.
Dijo el jurado: “Hay una voz singular en los relatos de “Nadie vive tan cerca de nadie” y una manera de terminarlos que resulta muy atractiva. Al contrario del cuento tradicional, que cierra con bombos y platillos, los de este libro parecen desintegrarse; el final llega de repente, casi como un capricho, como si quien escribe simplemente se detuviera. Cada uno tiene su secreto empedernido, su forma del desasosiego. Voces encerradas en un pequeño laberinto de deseo: su mundo es todo lo que ven, y los contemplamos perderse en él, como insectos lamiendo vidrio”.
En estas páginas de un realismo crudo, irónico, perturbador, se cuelan escenas de la cultura judía con el telón de fondo del barrio porteño de Once. Contra él se recortan, un poco corridos, los personajes de un universo claustrofóbico, acaso autobiográfico, que tiene a la familia y a la comunidad como centro.
A pesar de que allí todos parecen conocerse, el contacto genuino, la emoción abierta, el acercamiento sin mediaciones resultan esquivos e insuficientes. “Supongo que es algo muy de la época –afirma Tenenbaum-, la sensación de estar siempre rodeados de gente pero muy solos, cada uno en su baile. Casi todas las historias son deformaciones de historias de gente que conozco, anécdotas que me contaron o cosas que me pasaron a mí”.
También entérate de cuáles son los libros de ficción mas leídos en Chile en este año.