Recomendaciones literarias de las 6 mejores novelas románticas históricas, y MÁS LEÍDAS en abril del 2020.
Aqui recopilamos una breve guia de las 6 novelas románticas históricas más leídas en abril del 2020, y que por supuesto, se merecen el titulo de LAS MEJORES NOVELAS ROMÁNTICAS HISTÓRICAS de lo que va de año.
- Dato importante: Comenzamos esta lista en orden cronológico, en vista de que hay novelas románticas históricas, que aunque fueron publicadas hace un tiempo, siguen estando entre las mas leídas del genero romantico historico:

Paginas: 624
Fecha de publicacion: 01/2018
“«¡Es tu última oportunidad!»
Marie se detuvo y pestañeó cuando miró hacia la fábrica de paños Melzer y el sol la cegó. Algunas ventanas refulgían bajo la luz de la mañana, como si tras ellas crepitara un incendio; las paredes, en cambio, eran grises y ensombrecían las salas, que casi parecían negras. Sin embargo, la mansión de paredes de ladrillo situada al otro lado resplandecía: era como un castillo de ensueño en medio de un parque otoñal.
«¡Es tu última oportunidad!» ¿Por qué ayer por la noche la señorita Pappert se lo repitió hasta tres veces? Daba la impresión de que, de ser expulsada de nuevo, a Marie solo le quedara la cárcel o la muerte.”
Una emocionante saga familiar, para fans de Downton Abbey, María Dueñas, Kate Morton o Lucinda Riley, que ha cautivado ya a más de dos millones de lectores.
«Una familia de industriales a principios del siglo XX: celos, intrigas, secretos oscuros y un gran amor. La villa de las telas es una novela que engancha al lector hasta la última línea.» Sarah Lark.
Una mansión.Una poderosa familia.Un oscuro secreto. El destino de una familia en tiempos convulsos y un amor que todo lo vence. Augsburgo, 1913.
La joven Marie entra a trabajar en la cocina de la impresionante villa de los Melzer, una rica familia dedicada a la industria textil. Mientras Marie, una pobre chica proveniente de un orfanato, lucha por abrirse paso entre los criados, los Melzer esperan con ansia el comienzo de la nueva temporada invernal de baile, momento en el que se presentará en sociedad la bella Katharina. Solo Paul, el heredero, permanece ajeno al bullicio, pues prefiere su vida de estudiante en Múnich. Hasta que conoce a Marie…
«Es una gran historia de amor, con tintes dramáticos y secretos familiares, que nos ha gustado tanto por su calidad literaria como por su preciosismo histórico.»Revista Kritica
«Una novela histórica muy entretenida que capta el ambiente de comienzos del siglo XX.»
2. “Lo mucho que te amé” por Eduardo sacheri.

Paginas: 392
Fecha de publicacion: 10/2019
Una historia de amor diferente que transcurre en los años 50 en el barrio porteño de Palermo.
“Y las hermanas Fernández Mollé somos ordenadas. Nos hemos ido poniendo de novias en riguroso orden cronológico. Primero Rosa, después Mabel y después yo. Y el primer novio ha sido, para todas, el único. Rosa lo presentó a Ernesto y se casó con él. Mabel lo presentó a Pedro e hizo lo mismo, aunque con Mabel se podrían hacer algunas salvedades porque su vida no tiene la placidez de las nuestras. Pero no viene demasiado al caso. Yo presenté a Juan Carlos y me voy a casar con él. La única originalidad que me permití fue que nos comprometimos con fiesta y todo, cosa que las mayores no hicieron. No nos condujimos así por afán de figurar. Sucede que a los dos nos falta un tiempo para recibirnos, y papá insistió en que “correspondía”, para por lo menos dar a entender que vamos en serio. Y los regalos que me hicieron no me vienen nada mal como para empezar a pensar en los bártulos que se necesitan para poblar una casa.”
Lo mucho que te amé es la nueva novela de Eduardo Sacheri. Una historia que nos lleva a la década del 50 en Buenos Aires, en el seno de una familia de origen español.
Cuenta la historia de Ofelia, una de las cuatro hermanas Fernández Mollé, una muchacha formal, feliz, a punto de casarse. Pero una tarde su vida cambia abruptamente para convertirse en una maraña de sentimientos encontrados: delicia, inquietud, felicidad, incertidumbre, miedo y mucha culpa.
Con grandes vaivenes interiores y a través de difíciles decisiones, se va convirtiendo en una mujer adulta que enfrenta a su propio modo las circunstancias que le han tocado.
3. “El alma de las flores” por Viviana Rivero.

Paginas: 224
Fecha de publicacion: 11/2019
“La cuesta de Moyano es la zona donde se encuentran las casetas de venta de libros de segunda mano, ubicadas en la calle de Claudio de Moyano de Madrid.
1º de enero de 2014
Rafael Becerra
¡Carajo! ¿Quién dijo que los hombres no lloran? Tengo treinta y seis años y aquí estoy, secándome las lágrimas con las manos mientras me muerdo el labio con tanta fuerza que me lastimo hasta sangrar. Agradezco que en el asiento contiguo del avión no haya nadie porque estoy llorando sin consuelo. Me caen lágrimas pero lo que realmente quiero es llorar a gritos, sollozar como un niño, sacarme el cinturón, tirarme al suelo y que de mi boca salga un gemido largo, un aullido lastimero que me ayude a expulsar la angustia que siento.”
El alma de las flores es una novela romántica que narra una historia de amor e inmigración en dos momentos históricos, separados casi por un siglo.
Cuando la joven y atractiva María Álvarez aparece en la vida de los gemelos Díaz Montero, herederos de un emporio jamonero, estos están enfrentados por diferencias ideológicas. Con ella de por medio, la relación entre ellos no volverá a ser la misma, como tampoco lo será el aristocrático jardín de doña Encarnación, su madre.
Las plantas han comenzado a sufrir cambios inexplicables: las rosas de Provenza muestran una debilidad extrema, los crisantemos son insuficientes para las tisanas, el narciso se desvanece misteriosamente. Lo que Encarnación no sabe es que la debacle de su jardín presagia la trágica grieta que dividirá a su familia y a toda España tras los acontecimientos políticos que llevarán a la guerra civil.
Años después, Rafael Becerra, un argentino en crisis existencial, decide afincarse en Madrid para curar sus heridas. Atrás quedarán su trabajo de profesor de música, la mujer que alguna vez amó y su pequeño hijo. Para convertirse en un hombre nuevo, deberá enfrentarse a los desafíos propios de ser inmigrante en la tierra de su abuela María. Mientras tanto, una sucesión de hechos fortuitos le permitirá comprender por qué su abuela nunca hablaba sobre los años vividos en España, cuando algo terrible la empujó al exilio.
María y Rafael, cada uno en su época, compartirán la lucha por la supervivencia en tiempos difíciles y la irrupción salvadora del amor en el momento más inesperado. En esta novela sobre el poder de los sentimientos, Viviana Rivero vuelve a demostrar que es una auténtica maestra para la creación de tramas intrincadas y apasionantes, así como de personajes inolvidables.
4. “La casa de modas” por Julia Kröhn.

Paginas: 512
Fecha de publicacion: 01/2020
La saga familiar que ha enamorado a la autora de La villa de las telas.
Cien años, tres mujeres y un sueño de terciopelo y seda, de libertad y amor.
“Septiembre de 2000
Querida Judy:
No sé si existe una palabra que defina lo que somos la una para la otra. Decir amigas, cuñadas o primas no es exacto. Tal vez, compañeras de destino, pero eso resulta grandilocuente y suena además como si el destino nos hubiera desafiado especialmente a nosotras, cuando, en realidad, a quien puso a prueba fue a nuestros padres, cuyas vidas ahora penden como una sombra sobre nosotras. Aunque desconozco el grado de oscuridad de esa sombra, estoy convencida de que también bajo ella puede florecer alguna cosa.”
En los dorados años veinte triunfan las colecciones de vestidos espectaculares y el genio de Coco Chanel. Fanny está cansada de las anticuadas prendas que se venden en los almacenes de su familia en Alemania y quiere comenzar una nueva vida en París como diseñadora.
En 1946, su hija Lisbeth lucha por su supervivencia en Fráncfort, una ciudad totalmente asolada tras los bombardeos, y por la casa de modas de sus antepasados. Su ingenio le permitirá conducir el negocio a una nueva época, aunque para ello deberá pagar un precio muy alto.
Para Rieke, en 1971, el amor es más importante que los negocios. Pero, cuando la empresa familiar se enfrente a la ruina, ella tendrá que tomar una decisión trascendental…
«Cien años, tres generaciones de mujeres y un chal rojo. Oscuros secretos, conspiraciones, un gran amor… ¡No te puedes perder La casa de modas!»
Anne Jacobs, autora de La villa de las telas
5. «Un cuento perfecto» por Elisabet Banvent.

Paginas: 640
Fecha de publicacion: 02/2020
“—¿Dónde vas a pasar las vacaciones?
Esa era la pregunta favorita de mamá. La hacía en Navidad, cuando nos reuníamos toda la familia alrededor de una mesa recargada de copas, cubiertos y cachivaches de plata tan inútiles como anticuados; también en Semana Santa, cuando nos obligaba a ir a su casa a comer unas torrijas que cada año preparaba una cocinera diferente, porque a todas las terminaba despidiendo poco después.
En el aniversario de la muerte de papá, cuando viajábamos al pazo de los abuelos a ponerle flores y escuchar misa, también nos lo preguntaba.
—¿Dónde vais a pasar las vacaciones, hijas?”
Un cuento perfecto es una historia de amor en la que querer/se bien es la prioridad. Porque nada sale como debería y si no que se lo digan a Margot y David.
Por el sexo, que siempre te da una alegría. Por las risas que te echarás leyendo a unos personajes llenos de vida, sueños y algunos miedos. Porque, si aún no conoces la obra de Elísabet Benavent, es un buen punto de partida.
«Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada. Érase una vez la historia de amor entre el éxito y la duda. Érase una vez un cuento perfecto. Y solo tú decides cuál es su final».
Es esta historia de amor, un día en un ataque de pánico, bastante señalado hará que Margot (como la llaman sus hermanas Candela y Patricia) se calce sus Nike y salga corriendo. Comenzará así un viaje en el que aprenderá la ‘sencilla’ tarea de ser ella misma. Margot no estará sola, David y sus Converse gastadas se cruzarán en su camino para ponerlo todo del revés. La nueva obra de Elísabet Benavent llega tras vender más de 2.000.000 de ejemplares.
6. “El secreto de la casa del rio” por Sarah Lark.

Paginas: 528
Fecha de publicacion: 03/2020
Una historia apasionante y envolvente sobre cómo el pasado puede irrumpir con fuerza y cambiar el presente para siempre.
“—¿Es muy grave? ¿Cómo ha ocurrido tan de repente?
En el pasillo de la Unidad de Cuidados Intensivos, Ellinor se precipitó sobre el primer médico que se cruzó en su camino. Este, un hombre muy joven y con ojos fatigados, la miró desconcertado.
—¿De quién se trata? —preguntó observando a través del vidrio la cama del paciente que estaba junto a la máquina de diálisis—. Ah, la señora Henning, insuficiencia renal aguda. ¿Es usted pariente suya?
La miró inquisitivo. Por su aspecto no guardaban entre ellas ningún parecido. Ella tenía una tez muy clara, el cabello de un rubio oscuro y los ojos verdes. Karla era más morena.
Ellinor asintió.”
Solo descubriendo el pasado de su familia podrá encontrarse a sí misma.
Viena, en la actualidad. A causa de la inesperada enfermedad de su prima más querida, Ellinor descubre un secreto familiar oculto hasta entonces por su madre: la abuela materna de Ellinor fue una niña adoptada, por lo que ni ella ni su madre están biológicamente vinculadas a la que hasta entonces ha considerado su familia. En busca de sus orígenes, Ellinor viaja a Dalmacia, donde descubrirá que su bisabuelo, Franzo Zima, desapareció en medio de la noche probablemente rumbo a Nueva Zelanda. Siguiendo su rastro, descubrirá una trágica y emocionante historia de amor y desamor.