Aquí te mostramos pequeños extractos de los mejores libros de misterio, con algunos toques de romance, que te enganchan desde el primer capítulo hasta el final; por eso son los más esperados, los más vendidos y los más leídos del 2020.

Estos son los 5 libros de misterio mas enganchadores del 2020:

La lista está encabezada por el escritor Javier Castillo y sus tres mejores libros:

  1. “El día que se perdió la cordura” de Javier Castillo.

Paginas: 456

Fecha de publicacion: 02/2017

.   .   .

«A veces el destino nos pone a prueba para que sepamos que existe».

“Miro de nuevo a la mujer y sigue inmóvil. Le dedico una sonrisa de oreja a oreja y veo cómo empieza a temblar. Dios, qué bueno soy.

Recuerdo con nostalgia los cuatro meses que me he pasado ensayando la mirada perdida delante del espejo. Día sí, día también, cuatro horas diarias de ensayo. Me satisface pensar que soy autodidacta, pero supongo que es la semifalsa sensación de autorrealización que sienten todos los que se proclaman autodidactas. Siempre se me ha dado fatal la interpretación y nunca he sabido mentir. No supe hacerlo ni tan siquiera cuando le dije a ella, a mi todo, hace tantos años, el motivo por el que íbamos a aquel sitio en mitad de la noche. Me encantaba su sonrisa, y su mirada era una auténtica perdición. No se le podía mentir a esa mirada. Podría haber estado toda una vida observándola mientras amanecía, mientras los rayos de sol iluminaban su pelo, y mientras abría los ojos y me sonreía al despertar.

En mi silencio interno, empiezo a escuchar de fondo las sirenas de la policía y, poco a poco, percibo todo lo demás: el caos de la gente, bebés llorando, pasos a toda velocidad.

Me detengo donde estoy, suelto la cabeza de J.T. y sonrío a los policías mientras se acercan rodeándome y apuntándome con sus armas. Me arrodillo en el suelo y, antes de caer inconsciente por un golpe en la cabeza, solo tengo tiempo de decir:

—Falta un día para Navidad.”

.   .   .

Javier Castillo creció en Málaga y estudió empresariales y un máster en Management en ESCP Europe. Ha trabajado como consultor de finanzas corporativas, pero abandonó los números a raíz del éxito de su primera novela: “El día que se perdió la cordura” (Suma), convertida en un fenómeno editorial, publicada en Italia, México, Colombia, Argentina y Portugal, Turquía, Japón y Corea.

Con un estilo ágil lleno de referencias literarias -García Márquez, Auster, Orwell o Stephen King- e imágenes impactantes, Javier Castillo construye un thriller romántico narrado a tres tiempos que explora los límites del ser humano y rompe los esquemas del género de suspenso.

“El día que se perdió la cordura” me causó bastante curiosidad por su portada (al igual que la de “El día que se perdió el amor”).

Poco se puede contar de esta historia realmente sin desvelar nada ya que desde el principio todo es una incógnita que se va resolviendo poco a poco.

Ahora bien, esta novela comienza con un hombre que aparece desnudo y con la cabeza decapitada de una mujer. Tras ser detenido, se mezclan toda una serie de acontecimientos; presentes por un lado y pasados por otro, que nos ayudan a entender qué está pasando y cómo empezó todo.

La historia es un acercamiento al límite entre la cordura y la locura. En muchos casos se vuelve complicado saber dónde establecer el límite. Y sobre todo, cómo la locura puede llegar a perturbar a un gran número de personas y todas sus consecuencias. Además, esta historia mezcla dosis de locura, amor, intriga, destino, sectas y odio hasta lograr un cóctel thriller-romántico perfecto.

 

2. “El día que se perdió el amor” de Javier Castillo.

Paginas: 432

Fecha de publicacion: 01/2018 

.   .   .

“—¿Y dices que se ha presentado aquí desnuda? —dijo el inspector Bowring con cara incrédula y sonrisa jocosa mientras avanzaba por el pasillo.

—Así es —respondió su ayudante.

—¿Y la habéis detenido?

—Alteración del orden público, señor. Poca cosa, pero también tiene signos de agresión. Presenta arañazos en los brazos y en la espalda.

—Una perturbada exhibicionista. ¿Para esto me llamáis? Sabéis que los viernes por la tarde me despido para no volver.

—Hay algo más, señor —dijo su ayudante arqueando las cejas con aire preocupado.

—¿El qué?

—Es mejor que lo vea usted mismo.

Al inspector Bowring Bowring no le gustaban las sorpresas. Odiaba la manera en que siempre lo transportaban a un lugar inesperado, o lo metían en problemas. Lo que él buscaba era el aburrimiento, lo perseguía de manera premeditada, pero este tenía la costumbre de huirle cada vez que trataba de alcanzarlo. Ese día, sin ir más lejos, pensaba pasarse la tarde en casa revisando y observando una lámina de sellos sin valor que acababa de caer en sus manos. La había colocado con entusiasmo, el día anterior, sobre la mesa de su estudio, junto a su prominente lupa estática, sus gafas lupa, su lupa cuentahílos, el flexo lupa, y todos los demás cachivaches a los que se les pudiese adjuntar una lupa. Una lámina completa, de una tirada numerosa, de un sello ampliamente utilizado en la última década. «No hay nada mejor para perder el tiempo», se decía. Ahora que su ayudante lo miraba con ojos de preocupación, intuía que su plan perfecto para matar el tiempo estaba a punto de esfumarse.

Bowring caminó junto a él, algo tenso. Le exasperaba el secretismo, pero la solemnidad de una pregunta sin respuesta siempre le dejaba un buen sabor de boca.”

.   .   . 

Después del éxito arrollador de “El día que se perdió la cordura”, con más de 100.000 ejemplares vendidos y una gran acogida internacional, Javier Castillo regreso en el 2018 con este libro.

El día que se perdió el amor continúa con la insólita historia de “El día que se perdió la cordura” aunque desde una perspectiva diferente: ahora empezamos a conocer a Carla, su historia y todo lo que pasó durante el libro anterior, y no nos contaron.

Las historia continúa. Eran las doce de la mañana del 14 de diciembre, una joven llena de magulladuras se presenta desnuda en las instalaciones del FBI en Nueva York con varias notas en la mano.

El inspector Bowring, jefe de la Unidad de Criminología, intentará descubrir qué esconde una nota amarillenta con el nombre de una mujer que horas después aparece decapitada en un descampado. La investigación lo sumirá de lleno en una trama en la que el destino, el amor y la venganza se entrelazan en una truculenta historia que guarda conexión con la desaparición de una chica varios años antes y cuyo paradero nunca pudo descubrir.

Los personajes de esta segunda parte son en gran parte los mismos que en El día que se perdió la cordura, aunque cambian en cuanto a importancia dentro de la historia. 

Carla tiene un papel mucho más relevante esta vez. Conocemos qué pasó desde el principio y como esa pequeña y sonriente niña que conocíamos en El día que se perdió la cordura ha evolucionado dentro de una organización macabra.

 

3. “La chica de nieve” Javier Castillo.

Paginas: 512

Fecha de publicación: Marzo del 2020

 .   .   .

“—¿Estarás bien?

—¡Sí! ¡No tardéis! ¡Ya viene!

Kiera le dedicó una amplia sonrisa a su madre de nuevo desde los hombros de Aaron, con esa cara que irradiaba alegría en todas direcciones. Ese fué el consuelo de Grace, años más tarde, cuando intentaba convencerse de que el vacío no era tan oscuro ni el dolor tan intenso ni la pena tan asfixiante: en la última imagen de Kiera que recordaba la pequeña sonreía.

Cuando llegaron hasta Mary Poppins, Aaron bajó a Kiera al suelo: una acción que nunca se perdonaría. Pensó que quizá así ella estaría más cerca de la señorita Poppins, o que tal vez, quién sabe, podría agacharse a su lado para animarla a que fuese ella misma la que pidiese el globo. Uno hace las cosas con ilusión, incluso cuando éstas pueden tener las peores consecuencias. El sonido de la banda se entremezclaba con los gritos del público, cientos de brazos y piernas se movían con dificultad a un lado y a otro de ellos dos, y Kiera agarró con fuerza la mano de su padre con algo de miedo. Luego alargó la otra hacia la chica que estaba disfrazada de Mary Poppins, quien dijo aquellas palabras que se clavarían para siempre en la memoria de aquel padre a punto de perderlo todo:

—¿Esta niña tan preciosa quiere un poco de azúcar?

Kiera rió. También emitió un sonido que más tarde Aaron recordaría como un ligero bufido entre una risa y una carcajada a punto de estallar. Ese es el tipo de recuerdos que se te clavan en la mente y a los que uno intenta agarrarse como sea.

Fue la última vez que la oyó reír.”

.   .   . 

Javier Castillo vuelve a lo grande con el thriller perfecto que cambia las reglas del género. Tras vender más de 650.000 ejemplares de sus anteriores novelas, Javier Castillo vuelve a poner en jaque la cordura con “La chica de nieve”, un oscuro viaje a las profundidades de Miren Triggs, una estudiante de periodismo que inicia una investigación paralela y descubre que tanto su vida como la de Kiera están llenas de incógnitas.

Sipnopsis:

El desfile más famoso del planeta.Una niña de tres años desaparecida. ¿Dónde está Kiera Templeton?

Nueva York, 1998, cabalgata de Acción de Gracias. Kiera Templeton, desaparece entre la multitud. Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña.

En 2003, el día que Kiera habría cumplido ocho años, sus padres, Aaron y Grace Templeton, reciben en casa un extraño paquete: una cinta VHS con la grabación de un minuto de Kiera jugando en una habitación desconocida.

Descubre tambien cuales son, y de que tartan los libros de ficcion mas leidos en 2020

4. “Tierra” de Eloy Moreno

Paginas: 544

Fecha de publicación: 02/2020

El problema de buscar la verdad es encontrarla y no saber qué hacer con ella. Una novela que cambiará tu forma de ver el mundo. 

“Los dos pequeños entran lentamente, intentando acostumbrar sus ojos a una oscuridad que ocupa todo el momento. El hombre, en cambio, va directo a la repisa de la chimenea, de allí coge unas cerillas y enciende una vela.

Con palabras suaves les indica que se sienten en el sofá que tienen al lado; mientras, con otra cerilla, intenta prender el fuego.

La niña busca la mano de su hermano mayor y la aprieta con fuerza.

—Tranquila, no pasa nada —le susurra él al oído.

Finalmente, la chimenea arde.

El hombre camina hasta el fondo de la estancia para coger una vieja silla y una caja de madera. Se coloca frente al sofá, frente a ellos.

Sonríe.

Y habla.

Y los niños escuchan.

Les explica que van a participar en un pequeño juego, uno que no han probado nunca. Les intenta convencer de que será divertido.

Lentamente, les va enumerando las reglas.

Ellos escuchan sin decir nada. Asintiendo tras cada frase, intentando asimilar cada una de las instrucciones. Finalmente, cuando él acaba, ellos se tocan con cuidado la llave que tienen colgada en el cuello.

El hombre se levanta dejando la caja de madera en el suelo. Se dirige hacia la chimenea y acerca sus manos al fuego. Y así, desde allí y de espaldas a ellos, habla de nuevo.

—El premio lo elegís vosotros… pero no será un premio inmediato, será un premio para el resto de vuestras vidas.

Silencio.

El hombre se agacha y se frota las manos demasiado cerca de las llamas.”

Sinopsis:

Querido lector,

Tienes en tus manos una novela que plantea preguntas difíciles de responder; una novela que habla sobre esas verdades que, a pesar de buscar, preferiríamos no encontrar. No puedo explicarte de qué trata este libro porque eso rompería su magia, pero te aseguro que, cuando acabes de leerlo, verás el mundo de forma distinta.

 

5. “Nueve perfectos desconocidos”, de Liane Moriarty

Este libro también tendrá una adaptación para la televisión donde la propia actriz será la protagonista.

Paginas: 552

Fecha de publicación: 05/2020

Inteligente, divertida, adictiva y con un toque de suspense. La autora de Big Little Lies vuelve con una novela que reúne lo mejor de su peculiar estilo.

.   .   .

“Finn la levantó por las axilas y Yao la agarró de las piernas, soltando un gruñido por el esfuerzo. Yao se dio cuenta de que era una mujer muy alta; mucho más que él. Al menos de metro ochenta y un peso muerto. Juntos, él y Finn la tumbaron de lado sobre la alfombra gris. Finn dobló la chaqueta para ponérsela de almohada.

El brazo izquierdo de Masha se levantó rígido por encima de su cabeza, como si fuera un zombi. Cerró las manos con movimientos espasmódicos. Seguía respirando de forma entrecortada mientras el cuerpo se le movía.

Estaba sufriendo un ataque epiléptico.

Resultaba desasosegante ver esos ataques pero Yao sabía que había que esperar a que pasaran. No había nada alrededor del cuello de Masha que Yao pudiera desabrochar. Examinó el espacio que la rodeaba y no vio nada con lo que pudiera golpearse la cabeza.

—¿Es esto lo que le ha pasado antes? —Finn levantó la vista hacia la asistente.

—No. No, antes solo ha sido una especie de desmayo. —La asistente, con los ojos muy abiertos, miraba con horrorizada fascinación.

—¿Ha sufrido ataques así con anterioridad? —preguntó Finn.

—Creo que no. No lo sé. —Mientras hablaba, la asistente personal iba arrastrando los pies hacia la puerta del despacho, donde un grupo de otros miembros de la empresa se habían reunido ahora. Alguien levantó un teléfono móvil en el aire, grabando, como si el ataque de su jefa fuese un concierto de rock.

—Vamos a empezar con las compresiones. —La mirada de Finn era plana y tranquila, como si sus ojos fuesen piedras.

Hubo un momento —no más de un segundo, pero suficiente— en el que Yao no hizo nada mientras su cerebro trataba de asimilar qué era lo que acababa de ocurrir. Recordaría siempre ese momento de congelada incomprensión. Sabía que un paro cardiaco podía presentarse con síntomas parecidos a los de las convulsiones epilépticas y, aun así, lo había pasado por alto porque su cerebro había estado completa y equivocadamente convencido de una única realidad: «Esta paciente está sufriendo un ataque epiléptico». Si Finn no hubiese estado allí, Yao podría haberse quedado sentado en cuclillas mirando cómo una mujer sufría un paro cardiaco sin hacer nada, como un piloto de aerolíneas que estrella un avión porque confía ciegamente en sus defectuosos instrumentos. El mejor instrumento de Yao era su cerebro y ese día estaba defectuoso.”

.   .   . 

Sinopsis:

Nueve perfectos desconocidos.
Un retiro de lujo aislado del mundo.
Diez días que prometen cambiar tu vida.
Pero algunas promesas, como algunas vida, son perfectas mentiras.

La escritora de novelas románticas Frances Welty llega al lujoso balneario Tranquillum House con un problema de espalda y el corazón roto y rápidamente se siente interesada por el resto de huéspedes. Algunos desean perder peso, otros buscan un nuevo comienzo y hay quienes están allí por razones que no quieren admitir ni ante sí mismos.
Pero quien más le intriga es la misteriosa y carismática directora, una mujer que parece poseer respuestas a preguntas que Frances ni siquiera sabía que tenía. ¿Debería olvidarse de sus dudas y disfrutar del lugar o debería huir ahora que todavía puede? Pronto todos los clientes de Tranquillum House se harán exactamente la misma pregunta.

¿Sabes cual es la mejor novela policiaca del año? Descubrelo aqui.