¿De qué trata el último libro de Claudia Piñeiro?

Catedrales de Claudia Piñeiro, es una novela de misterio de esas que te lees en un día porque te engancha. Es el último libro de Claudia Piñeiro, y trata de la historia de una chica que aparece quemada y descuartizada, con una familia muy católica y un caso fuerte de pérdida de fe, un entorno religioso y un final que te sorprende.

A pesar de ciertas cositas, es muy fácil mantenerse pegado a la historia de inicio a fin. Te sorprenderá la hipocresía de la religión, la forma en que personas a costa de ser “creyentes” cometen los actos más atroces, y en general toda la trama, hasta su final inesperado que te deja con ganas de una segunda parte.

.   .   .

“Una adolescente aparece quemada y descuartizada en un descampado. Treinta años después, el crimen sigue sin aclararse y su familia y entorno se han desmoronado.”

.   .   .

En primer lugar, y una de las cosas más llamativas de esta novela, es el hecho de que personas con una posición religiosa puedan llegar a refugiarse en ese “titulo” llegando a convencer de que sus acciones, por más viles que sean, son buenas, solo porque son creyentes.

Por otro lado, el que la historia sea contada en cada capítulo por una voz, o personaje distinto, es muy interesante porque se pueden ver los distintos puntos de vista, aunque ya llega un cierto momento en que te sabes la historia de lo que paso con Ana entonces se vuelve un tanto predecible.

Para adentrarte en esta enganchadora novela de misterio, te mostramos algunos extractos:

.   .   .

“No creo en Dios desde hace treinta años. Para ser precisa, debería decir que hace treinta años me atreví a confesarlo. Tal vez no creía desde tiempo antes. No se abandona “la fe” de un día para otro. Al menos no fue así para mí. Aparecieron algunas señales, síntomas menores, detalles que, al principio, preferí ignorar. Como si estuviera germinando dentro de mí una semilla que, tarde o temprano, reventaría y abriría la tierra para salir a la superficie como un tallo verde, tierno, débil aún, pero decidido a crecer y gritar a quien quisiera oírlo: “No creo en Dios”.”

.   .   . 

Catedrales es el ultimo libro publicado de Claudia Piñeiro, y de primera aparición en las librerías de Argentina; es un muy buen libro desde el punto de vista literario.

Entre los libros mas destacados de Claudia Piñeiro encontramos:

  • “Las viudas de los jueves”
  • “Elena sabe”:
  • “Una suerte pequeña”
  • “Un ladrón entre nosotros”

.   .   .

“Al principio, cuando la idea se me presentó, sentí un malestar que luego reconocí como miedo. ¿Qué podía pasar si asumía mi falta de fe? ¿Qué tendría que dar a cambio? Aquellos primeros pensamientos los eliminaba como un mal sueño del que era mejor despertar, o como una idea irreverente que debía descartar de plano a la espera de que llegara la próxima, un poco más sensata.”

.   .   .

Claudia es una escritora de éxito. Y de un éxito arrasador: “Las viudas de los jueves”  llegó a vender más de 500.000 ejemplares, además de recibir uno de los premios literarios más expuestos de la literatura latinoamericana, el Premio Clarín-Alfaguara 2005.

.   .   .

“Insistieron, me dijeron que me haría bien, me preguntaron por qué no quería rezar. Evité una o dos veces la pregunta hasta que por fin respondí: “Porque no creo en Dios”. Lo dije muy bajo y con la cabeza gacha. Levanté la mirada, todos tenían los ojos clavados en mí: lo repetí en voz alta. Mi madre se acercó, me tomó del mentón, me forzó a mirarla a los ojos y me hizo decirlo una vez más. Como Pedro, pero convencida y sin vuelta atrás, negué mi fe por tercera vez. “Entonces Pedro se acordó de las palabras de Jesús, que le había dicho: Antes de que cante el gallo, me negarás tres veces”, Mateo 26:75. Treinta años de ateísmo asumido y todavía puedo repetir pasajes de los evangelios de memoria. Como si me los hubiesen tatuado en la piel con un hierro caliente. El número del capítulo y el versículo no los recuerdo, eso lo busco en el propio texto cuando quiero citar, prefiero pensar que por deformación profesional y no por trastorno obsesivo compulsivo. ¿Por qué aún los recuerdo? ¿Con qué amenaza me los grabaron? “Y saliendo fuera, lloró amargamente”. A diferencia de Pedro, yo no lloré. Me temblaron las piernas pero, a pesar de eso, me sentí poderosa, dueña de mí a una edad en que todo eran dudas.”

.   .   .

Claudia Piñeiro retoma una clásica hipótesis sobre el policial norteamericano como un relato donde el crimen y su investigación son la excusa narrativa para indagar estéticamente sobre las condiciones éticas de la sociedad, como es el caso de la mayoría de sus novelas, y “Catedrales” no se queda atrás.

.   .   .

“A partir de que anuncié mi ateísmo, mi familia veló no sólo el cuerpo de mi hermana, sino mi fe. ¿Era necesario decirlo en medio del velorio de Ana? No tengo dudas de que sí, de que lo dije en ese momento y en circunstancias fúnebres porque se lo debía a ella, porque quería decirlo antes de que su cuerpo —los trozos de su cuerpo— fueran sepultados y condenados a permanecer definitivamente bajo la tierra, antes de que yo me despidiera de Ana para siempre. Aprendí esa misma tarde que “ateo” es una mala palabra.”

.   .   .

Sinopsis de “Catedrales”, de Claudia Piñeiro.

  • Número de páginas: 336 páginas.
  • Fecha de publicación: 03 del 2020.

Hace treinta años, en un terreno baldío de un barrio tranquilo, apareció descuartizado y quemado el cadáver de una adolescente. Su familia de clase media educada, formal, católica silenciosamente se resquebraja y la investigación se había cerrado sin culpables. Pasadas tres décadas, la verdad oculta saldrá a la luz gracias al persistente amor del padre de la víctima.

Esa verdad mostrará con crudeza lo que se esconde detrás de las apariencias, la crueldad a la que pueden llevar la obediencia y el fanatismo religioso, la complicidad de los temerosos e indiferentes, y también la soledad y el desvalimiento de quienes se animan a seguir su propio camino, ignorando mandatos heredados.

Como en “Las viudas de los jueves”, en “Elena sabe” y en “Una suerte pequeña”, Claudia Piñeiro ahonda con maestría en los lazos familiares, en los prejuicios sociales y en las ideologías e instituciones que marcan los mundos privados, y nos entrega una novela conmovedora y valiente, certera como una flecha clavada en el corazón de este drama secreto.