En esta oportunidad queremos hablar un poco acerca de un libro muy fascinante ¨La melancolía de los feos¨ del escritor Mario Mendoza. Una lectura ideal para conocernos a fondo, analizar nuestros miedos y descubrir que mientras haya vida, amigos y libros, aun hay esperanza.

“A veces, la única manera de zafarse del horror es dándose un golpe de Estado y eliminando a toda la cúpula que se ha anquilosado en la mente destruyendo la alegría de la vida, la capacidad de riesgo y aventura, la potencia de explorar hacia adelante”.

La melancolía de los feos, es una novela del escritor Mario Mendoza , en donde su personaje principal: León Soler, un psiquiatra que siempre está metido en su profesión y tiene una vida muy rutinaria, triste y oscura, comienza a recibir una serie de cartas que lo descolocan emocionalmente por completo.

Esas cartas le revuelven su pasado y cosas de su niñez que lo hacen descontrolarse, y también, encontrar a su amigo un tanto feo, Alfonso Rivas, quien se convierte en su mayor salvación.

“Elegimos, modificamos la conducta, inventamos y reinventamos la vida cada paso. Somos hijos de nuestras ideas, de nuestra voluntad, de los afectos que seleccionamos entre las mil posibilidades que la inmediatez nos brinda. No somos hijos solamente de la materia, sino de la conciencia.”

Alfonso y León son dos personajes tan diferentes como iguales y, esa igualdad, que al final de la novela se nota en esas últimas páginas increíblemente reveladoras y muy bien escritas, es la que hace ver al lector que todos somos lo que la vida a lo largo del tiempo nos hace, nacemos siendo fuertes y gritándole al mundo nuestra llegada, pero al avanzar los años nos acoplamos a una rutina que al final nos lleva a una muerte triste y sin sentido, por eso sentimos siempre una melancolía.

Es una obra maestra que hace replantearte la vida, o para no exagerar, al menos alguna parte de ella.
Una trama simple y unos personajes soberbios hacen de esta historia una lectura amena, intrigante y, por encima de todo, filosófica.

“Masacres con la bomba atómica y los campos de concentración nazis nos dejaron en claro que la razón moderna había fracasado en sus ideales de igualdad, justicia, equidad.”

Lo que dicen de ¨La melancolía de los feos¨

El detonante puede activarse en cualquier momento y este libro te estallara en la cara. Lo que quede de ti después de la última página, será un cadáver.
Tomar el riesgo de abrir la puerta a sus personajes, es descender con ellos por el abismo, recorrer los campos ocultos que se albergan en lo más profundo de la mente, y descubrir que quien nunca conoció sus cloacas internas tiene el riesgo de fallecer en ellas.

Tomas Conde, Goodreads.

Muy recomendado. Un libro para devorar. Mendoza es un gran escritor y tiene una habilidad impresionante para presentar diferentes personajes, a través de las páginas relacionarlos, y atrapar al lector.

Mauricio Parado, Amazon.

Leer este libro de nuevo y describir que siempre hay alguien que nos ilumina la vida y le da otro sentido. En el caso de Alfonso, el protagonista, fue su amigo León y el amor por los libros.
Majestuosa historia.

Carolina Dallos, Goodreads.

Un Leon y un Alfonso que nos recuerdan la fuerte influencia de nuestras vivencias de infancia en nuestra vida adulta, pero que al tiempo un Alfonso que demuestra con su entereza e inteligencia que nuestras convicciones y sueños pueden ser más fuerte que nuestro propio ADN.

Paula Bolaños, Amazon.

Es una obra llena de reflexiones, sobre la empatía, sobre la esperanza, sobre cómo la ausencia de ideologías y la lectura nos pueden llevar a desarrollar un pensamiento auténtico, original. Una historia con puntos de vista y experiencias que, a falta de una fealdad extrema, tal vez jamás llegaríamos a experimentar en nuestras vidas. Una carta fascinante sobre cómo podemos salvar al mundo, salvándonos a nosotros mismos.

Emilio, Goodreads

“Salvar el mundo solo se logra a través de gestos mínimos y poderosos en nuestras diferencias y perturbaciones.”

Sinopsis de La melancolía de los feos:

León Soler es un psiquiatra soltero y sin hijos que se acerca a los cuarenta años y sigue atrapado en una rutina poco feliz y carente de brillo. Vive apenas obsesionado con su profesión, hasta que una mañana recibe una extraña carta en su consultorio. Va sin remitente y tiene el dibujo de un murciélago que sostiene un letrero con el mismo término que usó el artista Durero en su famoso grabado: La Melancolía.

El contenido de esa y futuras correspondencias sacudirán a Soler, lo llevarán al pasado de su niñez y lo moverán emocionalmente en el presente para tratar de encontrar a su viejo amigo, Alfonso Rivas, un hombre deforme, enano y jorobado que le ha devuelto, sin saberlo, el favor más grande: salvarlo del extravío como solo un navegante es capaz de encontrarse a sí mismo mientras sortea la furia de los océanos.

¿De dónde venimos y qué es esto que somos hoy en día? Esta novela habla del valor de la amistad, el deseo, la lealtad y la memoria como salvavidas de unos héroes anónimos, atormentados y desgastados por el tiempo, que buscan rescatar lo mejor de sí y demostrar que no todo está perdido, porque el viaje, el verdadero viaje, siempre opera dentro del hombre cambios sustanciales.

  • Número de páginas:224 páginas
  • Editor:Planeta Colombia (2 de abril de 2016)
  • Fecha de publicación:2 de abril de 2016
  • Idioma:español.