Las mejores historias sobre perros

Los perros han sido los fieles compañeros de grandes escritores, y por ende, la fuente de inspiración de muchos de ellos para la creación de historias. Como es el caso de Virginia Wolf, Perez-Reverte, Emili Bronte, entre otros.

Por esa razón, y para celebrar el día del perro, aquí te contamos algunas historias sobre escritores y sus perros, cuales son los mejores libros con historias sobre perros, y algunas guías de adiestramiento y psicología canina más vendidas y recomendadas.

.   .   .

Gertrude Stein.

La escritora decía que escuchar el ritmo con el que su poodle Basket bebía agua, la ayudaba a ajustar la cadencia de su escritura.

.   .   .

Los mejores libros de historias sobre perros

Perros E Hijos De Perra, por Arturo Pérez-Reverte.

perros_e_hijos_de_perra

“Durante la mitad de mi vida conviví con perros y de ellos he aprendido mucho de cuanto sé, o creo saber, sobre las palabras amor, desinterés y lealtad”

Historias de perros y de hombres en un volumen ilustrado Arturo Pérez-Reverte reúne en este libro una selección de artículos en los que muestra su respeto por la lealtad, el coraje y la nobleza de los perros en contraste con la muchas veces ruin y miserable condición humana.

Perros de presa educados para pelear, un chucho mexicano tuerto y digno, el Fifa brasileño que no era un asesino, Jenny y Boxer, las valientes mascotas de la Brigada Ligera, el chucho español, flaco y bastardo del cuadro de Ferrer-Dalmau, y Sherlock, el teckel de pelo fuerte y sólidos silencios, o Sombra, el labrador negro que le esperaba después de regresar de territorio comanche, son algunos de los protagonistas de estas narraciones que van desde la admiración por ellos hasta la indignación ante los que torturan, maltratan o abandonan.

Haz clic aquí para comprar el libro “Perros E Hijos De Perra”.

.   .   .

Arturo Perez-Reverte

“He tenido cinco perros. No hay compañía más silenciosa y grata. No hay lealtad tan conmovedora como la de sus ojos atentos, sus lengüetazos y su trufa próxima y húmeda”

.   .   .

Los perros duros no bailan, por Arturo Perez-Reverte.

los_perros_duros_no_bailan

«Nací mestizo, cruce de mastín español y fila brasileña. Cuando cachorro tuve uno de esos nombres tiernos y ridículos que se les ponen a los perrillos recién nacidos, pero de aquello pasó demasiado tiempo. Lo he olvidado. Desde hace mucho todos me llaman Negro.»

Hace días que en el Abrevadero de Margot, donde se reúnen los chuchos del barrio, nada se sabe de Teo y de Boris el Guapo. Sus colegas presienten que detrás de su desaparición hay algo oscuro, siniestro, que los mantiene alerta. Lo ocurrido no puede ser nada bueno; lo sospechan todos y lo sabe su amigo el Negro, luchador retirado con cicatrices en el hocico y en la memoria. Para él es cuestión de instinto, de experiencia sobreviviendo en las situaciones más difíciles. Eso lo lleva a emprender un peligroso viaje al pasado, en busca de sus amigos.

En esta asombrosa novela negra, divertida, tierna y sobrecogedora de principio a fin, Arturo Pérez-Reverte narra con increíble maestría la aventura de un perro en un mundo diferente al de los humanos, donde rigen las mejores reglas -lealtad, inteligencia y compañerismo- y están desterradas toda corrección política o convención social. Un mundo en el que a veces hay clemencia para los inocentes. Y justicia para los culpables.

Haz clic aquí para comprar el libro “Los perros duros no bailan”

.   .   .

Truman Capote: 

Cuando el escritor se veía obligado a viajar solo le mandaba postales —incluso acompañadas de huesos— a Charlie.

«Querido Charlie, aquí todos los perros tienen miedo y pulgas, no te gustarían nada. Te echo de menos. ¿Quién te quiere?  (Quién si no)».

.   .   .

La razón de estar contigo, por W. Bruce Cameron.

tu_mejor_amigo

Reconfortante, profunda y repleta de momentos de felicidad y risas, La razón de estar contigo no es tan solo la historia emotiva de las múltiples vidas de un perro, es también la narración de las relaciones de los humanos vistas desde los ojos de un perro y de los inquebrantables lazos que existen entre el hombre y su mejor amigo.

Esta conmovedora historia nos enseñará que el amor nunca muere, que nuestros verdaderos amigos estarán siempre a nuestro lado y que cada criatura en la Tierra ha nacido con algún propósito.

Haz clic aquí para comprar el libro “La razón de estar contigo”.

.   .   .

Cortázar

Conoció a un perro llamado Rilke, algo que le sorprendió solo en parte porque «el poeta Rilke era un escritor tipo gato, pero un gato sin sentido del humor, así que un gato tipo perro».

.   .   .

A través de mis pequeños ojos, por Emilio Ortiz Pulido.

a_traves_de_mis_pequeños_ojos

Cross es un perro guía alegre y travieso. Mario es un joven invidente que intenta abrirse camino en la vida. Juntos forman un equipo inseparable.

“A través de mis pequeños ojos” es una conmovedora novela que narra las divertidas peripecias de Cross en el mundo de los humanos.

Emilio Ortiz nos cuenta una realidad que él conoce bien, pues tiene su propio perro guía, llamado Spock, que es casi tan travieso como Cross.

Haz clic aquí para comprar el libro “A través de mis pequeños ojos”.

.   .   .

Jules Laforgue

Mantenía que “los perros no perciben la belleza, sino que la huelen”, pero que obtenían su desarrollado olfato oliendo excrementos; extrapolando esto a nuestra valoración del arte, en la que para apreciar con criterio lo excelso primero tendríamos que conocer lo de más baja calidad.

.   .   .

Un perro, por Alejandro Palomas.

un_perro_alejandro_palomas

«R estaba sentado en la alfombra, junto a la cama, exactamente como le había visto la noche de la tormenta que un año antes nos había cambiado la vida a los dos. Me miraba fijamente y jadeaba, inmóvil, como cuando en verano se tumba al sol en la terraza, envuelto en calor.»

Sentados en una cafetería una tarde de principios de verano, Fer y su madre, Amalia, esperan una llamada que no llega.

Durante las horas siguientes, Fer hará lo imposible por ocultar lo que se esconde tras esa temida llamada que puede hacer añicos la calma que se ha instalado en la familia desde que, siendo apenas un cachorro, R llegó a su vida. Pero quizá esa calma sea más precaria de lo que parece.

Cuando el teléfono por fin suena, la noche traerá consigo una inesperada compañía, y con ella llegarán un torrente de confesiones, verdades que quizá no lo eran tanto y las cinco letras de un nombre que, tirando del álbum familiar, Fer deberá atreverse a invocar para que la vida vuelva a mostrarle, a él y a los suyos, su mejor versión.

Haz clic aquí para comprar el libro “Un perro”.

.   .   .

Elizabeth Barrett Browning y Flush

Flush era un cocker spaniel «fresco, robusto, lleno de vigor». Fue tan amado, que su dueña le escribió un poema de 20 estrofas, y, en 1933 Virginia Woolf escribió la novela titulada Flush: una biografía, acerca de la vida citadina vista a través de los ojos de este perro.

“Flush no era un perro cualquiera: animoso y, al mismo tiempo, reflexivo; canino, sí, pero a la vez extremadamente sensible a las emociones humanas (…) Nos une la simpatía.  Nos une el odio. Nos une la prevención contra la tiranía morena y corpulenta. Nos une el amor».

.   .   .

 

Flush, por Virginia Wolf

flush

Flush es un cocker spaniel de orejas largas, cola ancha y unos «ojos atónitos color avellana». A los pocos meses de su nacimiento es regalado a la famosa poetisa Elizabeth Barrett.

 Flush se convertirá en su compañero inseparable y, posteriormente, en el cómplice de sus amoríos con el poeta Robert Browning, aunque primero debe superar la animadversión y celos que siente ante su afortunado rival…

Virginia Woolf relató la historia del perro de Elizabeth Barrett con rigor biográfico, recreando una época tan impresionante como la victoriana y consiguiendo una de las obras más deliciosas de la literatura contemporánea.

Como señala Quentin Bell, Flush no es el producto específico de un amante de los perros, sino una narración construida a partir del esfuerzo de ver el mundo a través de la mente de un perro, un mundo dominado por los olores, las fidelidades y los deseos caninos.

Haz clic aquí para comprar el libro “Flush”.

.   .   .

            Virginia Woolf

A quien le encantaba «detenerse en lugares en los que no ha estado nunca nadie»; pero su tour europeo en la primavera de 1935 tendría un regusto doloroso: al regresar los Woolf se encontraron al jardinero enterrando a Pinka, su cocker spaniel. Esto la encerró aún más en la escritura, la escritura curativa.

.   .  .

Guías para el cuidado y adiestramiento de perros.

Adiestra en positivo: Guía completa para educar a tu perro desde cero, por Enric Rodríguez.

ADIESTRA_EN_POSITIVO_ENRIC_RODRIGUEZ

La guía imprescindible para educar a tu perro desde el respeto con Enric en positivo, el canal de adiestramiento canino más visto de España.

Si quieres adiestrar a tu perro, o corregir problemas de comportamiento sin tener que acudir a métodos basados en el miedo y en el dolor, ¡esta es tu guía! En Adiestra en positivo encontrarás nociones básicas sobre psicología canina, consejos para evitar malas conductas, y trucos y habilidades para enseñarles desde el cariño.

Enric Rodríguez, titulado en adiestramiento canino desde hace más de veinte años y creador del canal de YouTube sobre adiestramiento más visto de España, apuesta por técnicas no violentas que te serán de utilidad para entender y mejorar el comportamiento de tu perro, pero, sobre todo, para educarlo y enriquecer vuestra conexión como un miembro más de la familia.

Haz clic aquí para comprar el libro “Adiestra en positivo”.

.   .   .

Emily Brontë.

A menudo usaba a Keeper, un enorme mastín que los vecinos apodaban «León», como respaldo mientras leía. 

.   .   .

Espérame en el arcoíris: Cómo afrontar el duelo por la pérdida de tu mascota, por Laura Vidal.

esperame en el arcoiris

¿Has perdido recientemente a tu animal de compañía o sabes que ese momento se acerca? ¿No sabes cómo afrontar el duelo?

Tu peludo, tu querido amigo, un miembro más de tu familia que compartió contigo miles de momentos y te brindó su amor incondicional… se ha ido para siempre. Es ley de vida, pero la mayoría de nosotros no estamos preparados para ello.

Resulta difícil afrontar ese dolor, sobre todo si no hay personas cerca que comprendan lo que sientes y puedan ayudarte.

¿Cómo volver a la rutina después de esa pérdida? Si tienes niños ¿sabrás ayudarlos a aceptar la ausencia? ¿Podrás volver a amar a otro animal en el futuro? ¿Sabes qué decirle a una persona cercana que ha perdido a su “amigo de cuatro patas”?

“Espérame en el arcoíris” te ayudará, con palabras sencillas y anécdotas llenas de cariño, a asimilar el fallecimiento de tu animal de compañía.

Te dará pautas para:

  • Gestionar las distintas etapas del duelo y sacar lo mejor de cada una de ellas.
  • Ayudar a otros: la importancia de la empatía.
  • Comprender el poder de la resiliencia. Las experiencias difíciles te refuerzan.
  • Saber cuándo estás preparado para tener otro peludo.

Laura Vidal, amante de los animales y firme defensora de la adopción, ha aprovechado su experiencia personal para formarse en counseling y ayudar a otros a superar el duelo por la pérdida de sus animales.

“Un día recordarás a tu amigo, no con lágrimas en los ojos, sino con una sonrisa en el corazón”.

Haz clic aquí para comprar el libro “Espérame en el arcoíris”.

.   .   .

Lord Byron y Boatswain 

En una ocasión, mientras viajaba en barco, su perro cayó al agua, y ante la negativa del capitán a parar con el fin de recogerlo, Byron se tiró, siendo este ya un motivo estipulado para detener la embarcación.

Al fin y al cabo, él es el autor de la frase que se ha ido deformando hasta convertirse en «cuanto más conozco a los hombres, más quiero a mi perro».

Este perro —cuyo nombre significa en español «contramaestre»— era un labrador grande y color negro, al que Byron llamaba «fénix de los cuadrúpedos caninos».

A su muerte le escribió este epitafio: [Aquí] Yacen los restos de alguien / que poseyó la belleza sin la vanidad, / la fuerza sin la insolencia, / la valentía sin la ferocidad, / y todas las virtudes del hombre sin sus vicios. 

.   .   .

¿Qué puedo hacer cuando mi perro ladra?: El ladrido: la voz de un lenguaje. Por Turid Rugaas

que_puedo_hacer_cuando_mi_perro_ladra

“El sonido del ladrido ataca los nervios de las personas. Se vuelven irritables, enfadadas, nerviosas e inseguras, y con frecuencia acaban reaccionando de forma exagerada, con enfados, castigos o gritos, lo que generalmente suele tener el efecto opuesto al que se pretendía.

Nuestras reacciones son generalmente el resultado de no entender lo que está sucediendo. Nuestra inseguridad es el resultado de la falta de conocimiento.

Tenemos tendencia a sobre-reaccionar ante aquello que no comprendemos. El conocimiento nos permite entender. Y entender nos permite hacernos una mejor idea de lo que sucede, tener más paciencia y mantener la cabeza fría.

Un mejor autocontrol nos permitirá solventar las situaciones de forma diferente y más inteligente.”

Turid Rugaas.

En esta obra la autora nos muestra las soluciones mejores y más eficientes para resolver los problemas que se nos presentan cuando nuestro perro ladra. Nos permitirá analizar la situación, comprender lo que ocurre, mantener la calma y actuar de forma que podamos encontrar una solución buena y duradera sin asustar o destruir mentalmente al perro.

Haz clic aquí para comprar el libro “¿Qué puedo hacer cuando mi perro ladra?”.

.   .  .

“No existe mejor alivio para la melancolía y la soledad que su compañía fiel, la seguridad de que moriría por ti, sacrificándose por una caricia o una palabra. Nada tan asombroso como la extrema perspicacia de un perro inteligente”

Arturo Perrez-Reverte

.   .   .

 

Fuentes de información: Lapiedradesisifo.com, poetasdelfindelmundo.com.