Estos son algunos de los mejores cuentos premiados de la escritora chilena Maite Sasia

Maite Sasia es criminóloga, Experta en Psicología criminal y Escritora. También tiene estudios de Administración de Empresas, Gastronomía y Periodismo.

Nació en Chile pero su ascendencia española la lleva desde hace más de nueve generaciones. Es hija de Jorge Sasia, uno de los escritores más vendidos en Chile en la década de los ochenta. Por el éxito de su libro Como aman los chilenos se realizó una película del mismo nombre.

Maite ganó su primer certamen literario a los nueve años. Ahora ha vuelto a la tierra de su familia para continuar allí ejerciendo su labor como coleccionista de historias.

Maite Sasia ha sido premiada en diversos países con los siguientes premios:

  • XXIX “Gabriel Aresti” de Bilbao, España, con el cuento “Putamadre” 2012
  • México, premio por el cuento “Su Alimento soy Yo”, año 2013
  • México, premio por el cuento “La piedra Asesina” año 2014
  • Premio Literario de Providencia, primer lugar por el cuento “El Ladrón de Cucharas” 2014
  • Premio “Pedro de Oña” con la Novela “Hijo del Matadero” 2014
  • Diario “El Mostrador” mención honrosa por el cuento “Secreto diario” 2014
  • México, premio por el cuento “Cáncer” 2015
  • Concurso “Los Pueblos Originarios en Ciento40 Caracteres”, premio “Talento Warriache” por el cuento “Yapa”, 2015

El estilo literario de Maite Sasia es, desde mi punto de vista, multifacético, o multigenérico, por llamarlo de alguna manera, ya que sus cuentos llegan a ser tan profundos como una poesía, es decir, Maite es capaz de mezclar la belleza de la poesía en sus historias, sean del género que sean, y eso la hace una escritora fantástica.

En este artículo hablaremos de tres de sus libros; comenzando con el segundo libro de su exposición de Microcuentos “Barajadas”: Hijo de matadero.

 

De qué trata “Hijo de matadero”

hijo_de_matadero

“Hijo de matadero” es una novela con acontecimientos estremecedores, tristes y de actos violentos en los suburbios de Santiago de Chile y en su cordillera cercana, Buenos Aires. Además, ésta novela tiene un enganche magistral, cuando comienzas a saborear sus párrafos con la mirada, no querrás parar de leerla, tanto así, que puedes leerla más de una vez. Muy bien recomendada para los lectores principiantes, así como para los lectores avanzados.

Esta historia tiene sus inicios en el barrio Franklin, específicamente en el Matadero de Franklin, donde todos los que laboraban en ese lugar eran malhechores, o por lo menos eso creía la gente de la zona. Inclusive el padre de Carlos, que era un borracho malhumorado y salvaje. -Ustedes se preguntaran mis apreciados lectores- ¿Quién es Carlos?

Carlos es el hijo de un matador o matarife de res, quien trabajó en el Matadero Franklin. Un día común, llevaron a Carlos al Matadero cuando él apenas tenía cuatro años de edad, para que viera como se ganaban la vida su padre y lo demás compañeros.

 Al pasar del tiempo ya el niño Carlos tenía siete años, un día estando en el matadero, vio caer degollada una res cerca de él, acto seguido se fue en vómito al ver toda esa sangre derramada. Todo eso bastó para no querer seguir los pasos de su papá, y ganarse la vida haciendo otra cosa, menos matar animales indefensos.

Carlos ya tiene nueve años, llegando a casa una noche,  bueno si es que a eso se le puede llamar casa, vivía en una casita insalubre, llena de muchas carencias, en fin… Esa noche encontró a su mamá maltratada físicamente, parte de un ojo no se le podía ver, a un lado estaba el papá borracho, a quien de una le atribuyó semejante salvajismo.

Carlos entre tanta rabia y desespero, agarró un objeto contundente y se lo atinó en la cabeza a su papá.

Luego de ello, como pudo salió corriendo a casa de unos vecinos, se quedó ahí por varios días, dado que sabía que en casa le esperaba una tunda por parte de su padre. Ah, Carlos se había quedado en casa su amigo Pepe, dicho sea de paso.

Al pasar de los días, el padre de Carlos fue apuñalado cerca de los rieles del tren, posteriormente falleció. Dicen las malas lenguas que unos fuereños se encargaron de bajarse al padre de Carlos. Tal vez en una trifulca por andar de ebrio, fue el impulso que les dio a los atacantes a cometer la atrocidad- murmuró la gente del barrio Franklin-.

Bueno amigos quizá para algún lector se sentirá identificado, en parte claro está, por el relato del siguiente párrafo.

Carlos es el mayor de seis hermanos, le tocó a su corta edad encargarse de ellos y de su señora Madre. Aún él seguía yendo a matadero para ver en que podía ayudar, o ayudarlo a él los amigos de su papá, con la intención de llevar alimentos para sus hermanos y su madre.

El joven Carlos de ojos achinados, salió una mañana para ver si conseguía algo para llevar a casa, se fue alejando del barrio a unos cuantos Km, cuando de pronto se dio cuenta, estaba en una zona diferente a su barrio. Se detuvo en frente de una casa muy bonita, empezó a imaginar y saborear las comidas que comen ese tipo de personas, que a su parecer no le faltaba nada.

Minutos más tarde salió una señora, y ella se le quedó viendo con cara de pocos amigos y apretó su cartera fuerte, prosiguió su camino… Carlos sin mediar palabras siguió a la señora, cuando la alcanzó le arrebató la cartera y salió corriendo lo más rápido que pudo, corrió tan rápido que pasó ocho cuadras en un minuto y medio. Ahí nació su apodo “el conde carrerillas”.

Revisó la cartera y allí había dinero como para tener comida para sus hermanos, su mamá incluso para la madre de su amigo Pepe. Entonces, para esa época Carlos dijo para sí, ¡esta será la forma de obtener riqueza! Quitándole al que más tiene, y que no le hace falta tanto como a él.

Carlos comenzó a cometer fechorías junto a un amigo llamado Lalo, este amigo era más ágil con las manos, con buen parecido por ende, pasaba desapercibido en tiendas, restaurant entre otros.

Tiempo más tarde, Carlos ya tiene dieciséis años, se metió entre ceja y ceja conquistar a una chica seis años mayor que él. Esta chica se llama Alba, trabajaba en el matadero, tanto fue su perseverancia que lo logró. Lo que no sabía es que ésta chica era más habilidosa para hurtar cosas. Aparte de aprender del sexo con ella, también pulió sus habilidades para robar sin ser descubierto.

Carlos se volvió muy conocido en el barrio, ganó mucho respeto. Aunque el haya cambiado, el seguía frecuentando el matadero.

Este Joven de ojos achinados compró su primera casa a los 24 años de edad, viajó también a Buenos Aires por negocios ilícitos. Pasó por hechos de violencia en esa ciudad y muchas cosas más.

-Sin más que agregar mis queridos lectores-  les invito a leer “el hijo del matadero” novela que leí en poco menos de cuatro horas, me enganche rápido con ella, les aseguro que a la postre volveré a leer para no perderme de ningún detalle.

Se las recomiendo con toda seguridad, así sabrán qué pasó con Carlos “el conde de carrerillas” si se volvió rico o no, que pasó con su amigo Pepe, Lalo, la mamá de Pepe y otros personajes de esta historia. También qué hechos tristes y violentos sucedieron. Por eso digo que esta novela promete amigos.

 

De qué trata “Las lenguas de mi cuerpo y otras fallas”

las_lenguas_de_mi_cuerpo_y_otras_fallas

“Las lenguas de mi cuerpo y otras fallas” es de donde surge mi teoría del estilo “multigenérico” de Maite Sasia, ya que es un libro que recopila sus cuentos, todos separados uno del otro pero que a su vez, a medida que avanzas en la lectura, te das cuenta de que todos se enlazan entre sí.

Es un libro que puedes llevar a donde quieras para leer y releer sin secuencia alguna, porque está cargado de todos sus cuentos que vienen a ser como un diario del día a día.

Personalmente, este ha sido mi cuento favorito de este libro, pues leerlo hace sentir a cualquiera empoderado y dueño de sí mismo:

.   .   .

Durante mucho tiempo sofoqué gritos antes de que salieran de mi boca,

Busqué baúles encantados que me otorgaran soluciones mágicas

Caminé conciertos de piedra para distinguir el mar,

Escuché cabizbaja insinuaciones fermentadas,

Rocé telares ancestrales que me dejaron heridas en las manos

Y unos cuantos sueños rotos.

Pero hoy todo ha cambiado

Hoy grito a todo pulmón,

No busco baúles y las soluciones llegaron silenciosas y firmes,

Hoy encontré el mar,

No escucho lo que no quiero oír,

Me han crecido nuevos sueños alrededor de los que estaban rotos.

Y son mucho mejores,

Porque hoy…

Hoy,  tú te vienes conmigo.

 .   .   .

Algunos cuentos en este libro tienen rasgos personales de Maite, como los sentimientos a raíz de la pérdida de su padre, sus fuertes vivencias con su madre; otros son temas eróticos, románticos y otros más generales, como un hermoso cuento dedicado a la letra “ñ”.

Si te gustan las historias eróticas y un poco sangrientas, el último cuento de este libro te va a encantar; trata de una chica que no puede controlar su mano derecha, la cual va por la vida tocándola a ella, a otras personas y haciendo cosas fuera del control de su dueña, hasta que finalmente hace que la chica muera:

“…Cuando definitivamente se puso rebelde –la mano, no ella—fue cuando comenzó a ir a la zona que tanto le gustaba ir en medio de una prueba de matemáticas…”

Es un libro ideal para tener a la mano y en ratos libres leer uno o dos cuentos, ya que son cortos y muy amenos; es un libro que logra hacerte reír, ponerte un poco triste y a veces tensa. Así que sin duda alguna, lo recomiendo totalmente. 

.   .   .

“Pasión Eclesiástica

“…Desde entonces buscaba por distintas iglesias de la ciudad clérigos que le apagaran el fuego que llevaba permanentemente entre las piernas.

Y hoy lo había encontrado. Podía adivinar lo que habitaba bajo esa sotana. Y entre más lo cavilaba su cuerpo se iba tensando como arco antes de lanzar una flecha fulminante. Pudo olerlo cuando se acercó a recibir la ostia, y durante un instante cuando la mano de él estuvo cerca de su lengua, sintió que estallaba.

Ahora, va todos los domingos a misa, esperando que el que desea tanto, deje la sotana a un lado y se desnude para ella.

Y algún día –Esta segura—  él lo hará.”

.   .   .

Haz clic aquí para comprar el libro “Las lenguas de mi cuerpo y otras fallas”.

 

De que trata “Rojo

rojo_maite_sasia

Es una novela policíaca, cargada de mucha tensión de principio a fin. Está basada en una historia real, en que aparecen dos hermanos, uno gravemente herido y otro muerto; hay una pareja unida por un amor obsesivo y un detective determinado en encontrar el culpable de este hecho atroz.

La historia tiene varios giros, comienza relatada en primera persona por una mujer, que más tarde viene a ser uno de los relatos más reveladores del todo el caso.

“La voz de una mujer al otro lado de la línea dijo poco, pero bastó para que la joven que escuchaba empalideciera por completo:

–La Carmen mató a los dos niños y se suicidó-

Eso fue todo.

Con unas pocas palabras se pueden destruir muchas vidas.”

Una esposa mitómana, celosa y obsesiva es la prueba más evidente para señalarla como culpable; las declaraciones de sus vecinos y allegados apuntan a ello, sin embargo más tarde, llegamos a conocer lo que realmente se oculta a raíz de pequeños acontecimientos en años pasados.

“La policía había estado cerca, pero no llegaran ni en un millón de años. Hizo las cosas demasiado bien.

Quizás debería hacer algo para asegurarse que no hable. Terminar lo que comenzó, si no hubiese sido porque el niño bajó  justo en ese momento…

Ahora tendrá que esperar el instante perfecto, están todos con él y no podría hacer nada en medio de un hospital. Muchos ojos, muchos oídos, muchas variables.

Solo necesita que esté solo un momento, un minuto y lo habrá logrado todo.

Verlos sufrir le alimenta.

“Duérmete niño, duérmete ya…”

Te atrapa desde el inicio; es una novela para leer en una tarde y pasarla muy bien, eso sí, solo si te gusta la tensión y el misterio.

También relata la vida personal del detective Rojas, sus amistades y enemigos dentro de la brigada.

Se puede apreciar, cuando el sobrino del detective está metido en problemas, lo que han vivido muchos países en la historia, en donde grupos extremistas se han convertido en una “lavadora de cerebros” para la juventud. Pienso que está bien expresar  lo que se piensa de la política, religión o lo que sea, pero convencer de que destruirlo todo es una solución, no creo que sea lo más viable.

Finalmente, es tal como dice en la contraportada del libro: “ROJO es la llave para revelar lo que verdaderamente ocurre detrás de una puerta cerrada”; al final de la novela vemos que es la mejor frase para describir esta historia que también te recomiendo leer totalmente.

Haz clic para comprar el libro “Rojo”.

Resumen
MAITE SASIA Y SUS MEJORES CUENTOS PREMIADOS. DE QUE TRATAN CADA UNO
Nombre del artículo
MAITE SASIA Y SUS MEJORES CUENTOS PREMIADOS. DE QUE TRATAN CADA UNO
Descripción
MAITE SASIA Y SUS MEJORES CUENTOS
Autor
Publisher Name
Eloobook
Publisher Logo