Reseña del libro “Tu Rostro en mí” de Clarisa Ligarde

 

Es una novela de suspenso, drama y con una historia de amor entre los personajes de la historia. “Tu Rostro en mí”, escrita por la poeta y escritora española Clarisa Ligarde, ganadora del premio literario la Vidriera de Camargo en su país, la misma que escribió la novela corta “El Secreto de Lena” publicada en el 2019, logró muy buena recepción entre sus lectores.

Conoce a Clarisa Ligarde como lectora y escritora aquí.

Esta novela llena de misterios en su desenlace, cuenta con más de trescientas páginas, y escrita en seis partes, autopublicada por Clarisa Ligarde en Junio del año en curso. “Tu Rostro en mí” es un obra literaria escrita mucho antes de la pandemia global (Covid-19), aunado a ello, a medida que iba leyendo me fue resultando bastante peculiar, dado que, está narrada en dos tiempos, presente y pasado.

Cloe es una niña dulce que vive con su padre, amante de la naturaleza y de los animales. Le gustaba siempre andar del “timbo al tambo” por el bosque, jugar con las vacas y demás animales que el momento se encontrasen. Su padre fue que le inculcó ese amor por la naturaleza, el decía que le gustase siempre que un niño, en especial su hija Cloe, experimentara su propio mundo, ir descubriendo paso a paso su talento o cualidades.

Cloe y su padre siempre andaban juntos para todos lados, permanecían un tiempo encerrados en cada lugar al que llegaban. Su padre elegía las ciudades más despobladas. Según él, el aire era más “limpio” y existía menor riesgo de contagio.

En esa época existía un virus que algunos habitantes lo denominaron el “Nuevo Espectro” o Aper’321, es un virus muy poco común, el mismo afecta a los pulmones. Para poder trasladarse a cada pueblo el padre de Cloe solía alquilar caravanas, caravana es una especie de casa rodante, nunca permanecian mucho tiempo en cada lugar que llegaban, y eso que el trabajo del padre de Cloe era muy demandado. Dominique trabajaba de celador en un hospital, y si, Dominique es el nombre del papá de Cloe, dicho sea de paso.

paginas_tu_rostro_en_mi

Residencia Dusha.

En un velero a la afueras de la residencia Dusha, propiedad de Laurenti Dusha, se encontraba Cloe durmiendo. De un momento a otro despierta con mucho sudor en su cuerpo, cerca de ella también estaba semidesnuda Patricia, una tripulante más del velero con quién compartió dormitorio los últimos días y su perra Tiza con una temperatura cálida. Patricia era una chica tímida, callada, le gustaba la música y pasaba horas componiendo.

– De pronto Patricia despierta como sonámbula  – ve a Cloe y luego se echa a dormir. Los chicos la observan y exclaman; ¡Como que anoche las chicas se ha pasado de tragos del <<fermento>>. Los chicos que se encontraba en el velero eran Antonio y su amigo Victor, además, dentro del mismo estaba el Psicólogo Sebastián. A éste grupo de jóvenes les decían los “Cosechadores”…

Luego de estar varias horas en el velero, después que ocurrió el incendio en la Residencia Dusha, Cloe buscó con la mano la espalda de Patricia pero no la sintió, por cuál preguntó: ¿Chicos dónde está Patricia? ¿Qué ha pasado con ella?, ni Victor ni Antonio hallaban la manera de decirles que se había caído del velero y que no sabían nada de ella – otro accidente- 

La Residencia Dusha era una clínica que fundó Laurenti Dusha con su esposa Mirian, con el fin de ingresar y tratar pacientes con el virus Aper’321 (enfermedad pulmonar). Esta clínica contaba  con varias habitaciones, laboratorio, pabellón donde ingresaban a los pacientes más afectados, en la esquina superior derecha de la entrada poseía un dibujo de un reloj, entre otras cosas más. Dicho reloj fué dibujado tipo relieve, de hecho es lo único que quedó después del incendio, la Residencia Dusha se calcinó totalmente.

Breve Infancia de Cloe” 

Cloe en su niñez le gustaba estudiar, leer, de hecho su padre le enseño a hablar español y francés, este último <su lengua nativa>. La enseñó a leer, y a defenderse con los números – matemáticas – Dominique estaba seguro que ese par de habilidades le servirían para algo en un futuro, además Cloe recordaba algunos cuentos que leía entre ellos “La flor de las Ruinas”  -Autor,
Fernán Caballero-, mejor conocido bajo seudónimo de “Cecilia Bohl de Fabery
” y “Las Brujas”. Un día común lleno de tanto ajetreo por sus andadas en la ciudad de Torquera Cloe le pidió a su padre que la matriculase en una institución de educación, para así, seguir avanzando en sus clases y conocer mas jóvenes de su edad, ya que pasó mucho tiempo encerrada, en ésa época  Cloe tenía trece años. Posteriormente, Dominique le concedió su deseo a su querida hija.

Al paso de los días, una mañana igual como a todas las demás, Dominique se fue a trabajar al hospital. Más tarde la  directora de la institución fue a buscar a Cloe al salón de clase con un policía.

– Cloe necesitamos hablar contigo. – Añadió la directora- Tu padre tuvo un accidente con el auto, exclamó el policía con un tono de voz sin expresar ningún tipo de emoción. Al parecer chocó con una animal en el trayecto de la carretera AT-79. Lamentablemente el auto explotó y Dominique quedó calcinado. Ese día Cloe deseo haberse ido con él al hospital (su lugar de trabajo).

Desde Francia los abuelos de Cloe, corrieron con todos los gastos fúnebres y su sepultura, aunque Dominique estaba obtuso en tener un lugar en un cementerio. El quería ser cremado como todas las víctimas de la pandemia, aún en contra de sus voluntades. Cloe recordó una palabras que su padre le dijo la última vez que conversó con el.

– Mientras pasaba sus dedos por el cabello le dijo; “un hombre no se mide por sus vivencias, sino por sus actos“. Acto seguido le dió un beso en la mejilla.

“Una historia de amor”

Sebastián conoció a Marta en la universidad, específicamente en una reunión, donde hablaban sobre algún tipo de manifestación, apenas eran unos jóvenes inmaduros, ella, una estudiante de biología y él de geología. Ambos se gustaron a primera vista, pero ninguno lo expresó al principio, fue tiempo después que le dieron rienda suelta a lo que sentían. Se hicieron novios, se casaron en el pueblo de su madre, un pueblo donde las uniones maritales habían disminuido de manera abismal, ya que en ese tiempo el gobierno cobraba un impuesto muy alto a las parejas que tenían poco menos de veintitrés años.

Isla Haustela. Residencia Dusha.

Laurenti Dusha esperaba en su consultorio a un entrevistado, para un cargo vacante, Doctor en psicología, o doctora. El entrevistado es Sebastián, aquella persona que estudió geología, pero que año más tarde se preparó en psicología organizacional y en otras ramas que guardan relación con la carrera. Esto lo hizo con el fin de poder sobrellevar la enfermedad que padecía su esposa Marta, el “nuevo espectro” Ap’321. Laurenti era un experto en Post-transplante pulmonar. Luego de un tiempo en la entrevista, Sebastián demostró que se podía quedar con el puesto. Así sucedió…

En fin, mis apreciados lectores,  les invito a leer ” Tu Rostro en mi” una novela  fabulosa de género ficción de “Clarisa Ligarde” narrada en dos tiempos, llena de misterio, drama, romanticismo y algo más…. No se pierdan ningún detalle.

Se las recomiendo con toda seguridad, así sabrán qué pasó con Cloe “protagonista principal” a dónde fue a parar después de la muerte de su padre. Que sucedió específicamente en la clínica, es decir, la residencia Dusha. Como terminó la historia de amor de Marta y Sebastián, qué fue de la vida de Laurenti y Míriam, si lograron o no encontrar un antídoto contra el -Aper’321. Y que les pasó a los demás personajes de esta trama.

 

Haz clic en la imagen para comprar el libro “Tu rostro en mi”.

Que la lectura sea un hábito más no una obligación”.