“Una historia de la lectura”, de Alberto Manguel es  una incursión brillante a través de los tiempos, países y libros. Y sin duda alguna, Alberto Manguel es un gigante de la lectura. Lo que ha reunido sobre el arte de leer en siete años es increíble.

“La lectura me dio una excusa aceptable para mi aislamiento, y tal vez incluso dio sentido a ese aislamiento que se me impuso”.

Este libro es un entretenido ensayo sobre el papel del lector, hasta ahora el gran olvidado de la historia de la literatura, desde las tablillas sumerias de arcilla al CD-Rom. Se trata de una deliciosa mezcla de estudios clásicos, psicología, historia, anécdotas, memorias, fantasía… en función de una historia tan personal como universal, la de la lectura.

“En un instante mágico en tu primera infancia, la página de un libro, esa cadena de cifrados extraños y confusos, tembló de significado. Las palabras te hablaron, desvelaron sus secretos; En ese momento, universos enteros se abrieron. Te convertiste, irrevocablemente, en un lector. ”

Es la historia de la especie humana bajo el original punto de vista de Manguel que, como un amigo ansioso por compartir sus conocimientos y su entusiasmo, es capaz de contarlo en un tono sencillo y ameno.

Lectores de todos los tiempos nos guían a través de estas páginas: San Ambrosio, que fue uno de los primeros en aprender a leer en silencio; Diderot, que creía en los poderes terapéuticos de las novelas ” picantes ” ; las damas de la corte japonesa del siglo xi, que escribían ellas mismas los textos que querían leer; Colette, que leía en la cama para protegerse del bullicio social; Borges, que pedía que leyeran para él su madre, sus amigos, quien estuviera a mano; Stevenson, que no quería aprender a leer para no privarse del placer que le producían las lecturas de su niñera.

“La vida sucedió porque pasé las páginas”.

Manguel ha consultado cientos de libros en todas las bibliotecas del mundo, pero ha conseguido una obra que se lee como una novela rebosante de sorpresas para todos los amantes del libro y la lectura. Un asombroso y fascinante vínculo entre el mundo y la palabra escrita.

 “Cada libro era un mundo en sí mismo, y en él me refugié”

Aquí hay más libros sobre libros.

Sinopsis de “Una historia de la lectura”, de Alberto Manguel

“Los regímenes totalitarios no son los únicos que temen leer. Incluso en los patios escolares, en los armarios, en los departamentos estatales y en las cárceles, los lectores son observados con sospecha, dado el sentido de autoridad, la lectura y su fuerza subyacente. ” 

Con un espíritu lúdico que atrapará a todo aficionado al libro y a la lectura, Alberto Manguel traza en esta deliciosa mezcla de psicología, historia, anécdotas, memoria, fantasía, estudios clásicos, etc.

Un estimulante recorrido por el caprichoso y apasionante laberinto de 6.000 años de palabra escrita. Lectores y experiencias de todos tiempos y lugares nos guían con amenidad a través de “Una historia de la lectura”, precisamente la que Manguel ha sido capaz de articular a partir de su condición de lector ávido e inteligente: san Ambrosio, uno de los primeros en aprender a leer en silencio; Diderot, convencido de las propiedades terapéuticas de las novelas “picantes”; Borges, que pedía que leyeran para él su madre, sus amigos, quien estuviera a mano; Stevenson, que no quería aprender a leer para no privarse del placer que le producían las lecturas de su niñera…