El escritor británico Charles Dickens es uno de los más conocidos de la literatura universal, y el más sobresaliente de la era victoriana. Aquí vas a encontrar un resumen de lo más relevante de su biografía y de sus obras.
Aprovecha esta oferta de la colección de TODAS LAS OBRAS DE Charles Dickens.
. . .
“Jamás debemos avergonzarnos de nuestras lágrimas, son la lluvia que barre el polvo cegador que cubre nuestros corazones”
. . .
Datos relevantes de la vida de Charles Dickens
- Charles no recibió ninguna educación hasta sus nueve años, por lo que más adelante sus críticos le reprocharon, al considerar su formación en exceso autodidacta.
- Pasaba el tiempo fuera de su casa, leyendo vorazmente.
- Mostró una particular afición por las novelas picarescas, como Las aventuras de Roderick Random y Las aventuras de Peregrine Pickle de Tobias Smollett, y Tom Jones de Henry Fielding. Su escritor favorito.
- Leía con mucho interés las novelas de aventuras como Robinson Crusoe y Don Quijote de la Mancha.
- El padre de Dickens calló preso por impago de deudas, junto a él toda la familia, sin embargo Charles, con 12 años de edad, trabajaba en Warren’s boot-blacking factory, una fábrica de betún para calzado; al salir de prisión su madre no retiró a Charles de la compañía. Dickens nunca olvidó estas vivencias, que marcarían su vida como escritor: Dedicó gran parte de su obra a denunciar las condiciones deplorables bajo las cuales sobrevivían las clases proletarias. En su novela David Copperfield, juzgada como la más autobiográfica, escribió:
. . .
«Yo no recibía ningún consejo, ningún apoyo, ningún estímulo, ningún consuelo, ninguna asistencia de ningún tipo, de nadie que me pudiera recordar. ¡Cuánto deseaba ir al cielo!»
. . .
- Su “extremo patetismo” y su memoria fotográfica de personas y eventos, le ayudaron a trasladar la realidad a la ficción.
- En 1856, su popularidad le permitió comprar Gad’s Hill Place. Esta gran casa ubicada en Higham, Kent, tenía un especial significado para el escritor, ya que de niño había caminado por sus cercanías y había soñado con habitarla. El lugar fue también donde se desarrollan algunas escenas de la primera parte del Enrique IV de Shakespeare, conexión literaria que complacía a Dickens.
- Dickens inició una serie de viajes a Italia, publicando Imágenes italianas, Suiza y Francia, en donde conoció a Alejandro Dumas y a un joven Julio Verne.
- Charles Dickens se casó con Catherine Thompson Hogarth y tuvo 10 hijos. Luego se separaron en una época en la que el divorcio era impensable. Su trabajo de vigilar a sus diez niños y la presión de vivir con un mundialmente famoso novelista no ayudaba. sin embargo él mantuvo a su familia hasta el día en que ella falleció. Probablemente la última razón para su separación fue Ellen, una actriz que había sido la compañera de Dickens desde que éste finalizó su matrimonio, y continuó siendo su señora, hasta el día de su muerte.
- El 9 de junio de 1865 Dickens sufrió un accidente, el famoso choque ferroviario de Staplehurst, donde los siete primeros vagones del tren cayeron de un puente que estaba siendo reparado. El único vagón de primera clase que no cayó fue aquel donde se encontraba Dickens. El novelista pasó mucho tiempo atendiendo a los heridos y moribundos antes de que los rescatadores llegasen. Antes de partir se acordó del inconcluso manuscrito de Nuestro amigo mutuo, y regresó al vagón únicamente a recuperarlo. Típico de Dickens, él luego usaría esta terrible experiencia para escribir su corta historia de fantasmas El guardavía en la cual el protagonista tiene la premonición de un choque ferroviario.
. . .
“Si las heridas del corazón se hacen más profundas conforme crece y se hace más fuerte, ámala, ámala”
. . .
Las 15 cosas que debes saber sobre las obras de Charles Dickens
- Utilizó en ocasiones el seudónimo Boz.
- Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios.
- Dickens escribió novelas por entregas, el formato que usó en aquella época fue la ficción, por la sencilla razón de que no todo el mundo poseía los recursos económicos necesarios para comprar un libro
- La mayoría de las obras maestras de Dickens fueron escritas como entregas mensuales o semanales en periódicos como el Master Humphrey’s Clock y el Household Words, siendo posteriormente reimpresas en libros. Los seguidores americanos, incluso esperaban en los puertos de Nueva York gritando sobre la multitud de un barco que arribaba «¿Está la pequeña Nell muerta?». Parte del gran talento de Dickens era incorporar su estilo por entregas con un coherente final de novela.
- Dickens se alegraba de dar a sus lectores lo que ellos querían, por eso daba participación en sus obras a las opiniones de sus lectores. Como no escribía sus capítulos mucho antes de su publicación, podía comprobar la reacción pública y cambiar la historia dependiendo de esas mismas reacciones.
- Los escritos de Dickens fueron sumamente populares en sus días y fueron leídos extensamente.
- En 1841 fue nombrado hijo adoptivo por la ciudad de Edimburgo y viajó a Estados Unidos, donde fue rechazado por la sociedad de este país debido a las conferencias que impartía y a la novela Notas de América, contraria a la esclavitud y que Dickens había experimentado personalmente en su infancia. A pesar de ello se reconcilió con el público después de la publicación de Canción de Navidad en 1843.
- Su novela Dombey and Son («Dombey e hijo»), significó un cambio en su método de trabajo: pasó de la improvisación hacia la completa planificación, apoyándose para la escritura en la maestría que alcanzó en el manejo de los recursos novelísticos.
- Su gran best seller fue David Copperfield, del cual llegó a vender hasta 100.000 ejemplares en poco tiempo.
- Fue el primer escritor en utilizar la palabra “detective” en sus novelas.
- Su forma de concebir los personajes puede entenderse al analizar su relación con los ilustradores. Dickens trabajó muy cercanamente con los ilustradores, al comienzo les daba un prospecto del trabajo, asegurándose de que los personajes y los ambientes eran tal como él los imaginaba.
- Comparaciones de huérfanos con accionistas o comensales con muebles son algunas de sus más aclamadas ironías.
- A menudo Dickens usaba idealizados personajes y escenas de alto toque sentimental contrastando con sus caricaturas y las terribles verdades sociales que revelaba. Lo vemos en sus personajes: la pequeña Nell en la Vieja tienda de antigüedades, Oliver Twist, Esther Summerson en Casa desolada y Amy Dorrit en La pequeña Dorrit.
- Cuento de Navidad fue escrito por Dickens en un intento de prevenir un desastre financiero como resultado de las bajas ventas de Martin Chuzzlewit. Años después, Dickens compartiría que siempre estuvo «profundamente afectado» al escribir Cuento de Navidad y la novela rejuveneció su carrera como un renombrado autor.
- David Copperfield es una de las más claras autobiografías de Dickens. La propia familia de Dickens fue enviada a la prisión por pobreza, un tema común en muchos de sus libros, y la detallada descripción de la vida en la prisión de Marshalea en La pequeña Dorrit es debida a las propias experiencias de Dickens en aquella institución.
. . .
“Nadie que alivia los males de otros es inútil en este mundo”
. . .
Los personajes más sobresalientes en las obras de Charles Dickens
- Gamp se volvió una expresión de jerga para una sombrilla por el personaje de la Señora Gamp, y “Pickwickian”, “Pecksniffian” y “Gradgrind” entraron a los diccionarios debido a los retratos que les hizo Dickens, como quijotescos, hipócritas o insensibles.
- Sam Weller, la irreverente y atolondrada ayuda de Cámara de Los papeles póstumos del Club Pickwick,era una temprana superestrella, tal vez más conocido que su autor al principio.
- Scrooge, Tiny Tim, los fantasmas de Navidad muestra figuras arquetípicas de la conciencia occidental, en Cuento de Navidad, que es también la más filmada de las historias de Dickens; este simple cuento moralista con su tema de redención, para muchos, suma todo el verdadero significado de la Navidad y eclipsa todas las demás historias.
- “El Refrigerador Noble” de sus sátiras sobre el esnobismo de la aristocracia británica, son a menudo de sus más populares personajes.
- Londres: Uno de los personajes mejor dibujados dentro de sus novelas es la misma Londres. Desde los bares de las afueras de la ciudad hasta las orillas del Támesis, todos los aspectos de la capital británica son descritos por alguien que la amaba verdaderamente y que pasaba muchas horas caminando por sus calles.
. . .
“Tú apareces en todas las líneas que he leído en mi vida”
. . .