Todo sobre Vincent Van Gogh

Theodorus van Gogh y Anna Carbentus, tuvieron un primer hijo que nació muerto, justo un año anterior al nacimiento de Vincent Van Gogh, el 30 de marzo de 1853. Para su felicidad, el segundo Vincent si nació bien… Y así es que comienza este recorrido, donde exponemos todo sobre Vincent Van Gogh y lo que representan sus pinturas.

.   .   .

“Estoy encantada de que después de años de indiferencia del público hacia Vincent y su trabajo, sienta que la batalla ha sido ganada.” Johanna van Gogh-Bonger

.   .   .

 La vida de Vincent Van Gogh

Vincent, su familia y su historia

Vincent van Gogh nació en la aldea brabante de Zundert el 30 de marzo de 1853. Como ya mencionamos, no fue el primer hijo, pero si el segundo, y más tarde le siguieron tres hermanas y dos hermanos: Anna, Theo, Wil, Lies y Cor.

La familia Van Gogh siempre caminaba en el área alrededor de Zundert, ayudando a inculcar un gran amor por la naturaleza en el futuro artista.

A sus once años Vincent dibujaba, pero sin mostrar ningún talento artístico especial. Aunque no tuvo bonitas experiencias en la primaria, logró terminarla. Sin embargo abandonó la segundaria en la mitad de su segundo año.

Comenzó a trabajar a los 16 años, en el concesionario internacional de arte Goupil & Cie, como aprendiz. En sus primeras cartas habla de estos tiempos y fue entonces cuando comenzó a enviarse cartas con su hermano Theo.

Theo, también comenzó a trabajar para Goupil en 1873, en Bruselas. Mientras que Vincent fue transferido ese mismo año a la sucursal de Goupil en Londres.

Visitó instituciones famosas como el Museo Británico y la Galería Nacional, donde las obras que admiraba incluían las de ‘pintores campesinos’ como François Millet y Jules Breton. También leía todo, desde guías de museos y revistas hasta literatura y poesía.

Después de ser transferido a Paris, en 1875 Vincent se hizo cada vez más religioso. Las cartas que escribió a Theo en este momento están llenas de citas bíblicas y relatos de servicios religiosos y sermones.

A pesar de su interés en el arte, Vincent estaba cada vez menos enamorado de su trabajo en la firma de arte. El sentimiento era mutuo, y en 1876 Goupil lo despidió.

Tras su despido, Vincent trabajó como profesor asistente no remunerado en un internado para niños en Ramsgate. Más tarde encontró un puesto asalariado en una escuela privada dirigida por un vicario en Isleworth, cerca de Londres. Se le permitió predicar en la escuela y en los pueblos de los alrededores, pero el trabajo ofrecía muy pocas perspectivas.

Más tarde volvió a casa de sus padres, y su tío “Cent” le consiguió trabajo como librero. Pero no duró mucho ahí, ya que cada vez se volvía más religioso. Unos meses después, sus padres aceptaron su plan de estudiar teología.

Plan que no llegó muy lejos ya que Vincent no era disciplinado para los estudios, y prefería salir de paseo por la ciudad. Sin embargo, quería servir a Dios así que se fue a trabajar como predicador laico en la región minera de Borinage, donde enseñó, visitó a los enfermos y dio lecturas de la Biblia.

En vista de que Vincent no pudo establecer una comunidad muy unida de fieles y su contrato no fue renovado, tuvo que desistir de ser predicador. No obstante, tras el consejo de su hermano Theo de dedicarse más al dibujo, Vincent se convenció de que también podía servir a Dios como artista.

Se mudó a Bruselas en octubre de 1880, donde comenzó a trabajar en su técnica de dibujo y entró en contacto con otros artistas. Ya no tenía un trabajo remunerado, por lo que Theo le enviaba dinero de vez en cuando.

Vincent volvió a vivir con sus padres que, aunque no estaban muy contentos con su sueño de la vida de un artista -ya que a sus ojos era sinónimo de fracaso social- no fue impedimento para que Vincent trabajara duro y mejorara sus habilidades.

Practicaba el dibujo y frecuentemente trabajaba al aire libre. Mientras tanto, su hermano Theo había sido nombrado gerente de Goupil & Cie en París y  apoyó financieramente a Vincent para que pudiera concentrarse por completo en su arte.

Vincent no encontró su dirección en la vida hasta que tuvo 27 años. Finalmente encontró su vocación siguiendo el consejo de su hermano Theo.

En ese tiempo también se enamoró de su prima, Kee Vos. Kee era viuda y no quería tener nada que ver con él, pero Van Gogh persistió, lo que provocó una fuerte discusión con su padre.

.   .   .

‘Pa no puede empatizar o simpatizar conmigo, y no puedo adaptarme a la rutina de Pa y Ma, es demasiado restrictivo para mí, me sofocaría’.

Vincent a Theo, Etten, alrededor del 23 de diciembre de 1881

.   .   . 

Fue entonces que Vincent se mudó a La Haya, donde recibió sus primeras lecciones de pintura por parte de su primo, el famoso artista Anton Mauve, y conoció a Sien Hoornik, una exprostituta que estaba embarazada y tenía una hija de 5 años; sin embargo se convirtió en la modelo y amante de Vincent.

Alquilaron un estudio en el que ella, la niña y el nuevo bebé también podían vivir, aunque la relación entre Sien y Vincent no funcionó, por lo tanto rompieron.

.   .   .

“Sabía desde el principio que su personaje es un personaje arruinado, pero tenía la esperanza de que encontrara sus pies y ahora, precisamente cuando ya no la veo y pienso en las cosas que vi en ella, cada vez más me doy cuenta. Darse cuenta de que ya se había ido demasiado lejos para encontrar sus pies.”

Vincent a Theo, Hoogeveen, alrededor del 14 de septiembre de 1883

.   .   .

Tras su separación, Vincent se fue a Drenthe, donde hizo algunas de sus pinturas famosas. Después de menos de tres meses, la lluvia, el frío y el aislamiento llevaron a Vincent nuevamente a la casa de sus padres en la aldea de Nuenen en Brabante.

Nuenen era un escenario ideal para un «pintor campesino». Fue el hogar de muchos agricultores, trabajadores rurales y tejedores, que Vincent dibujó y pintó en cada oportunidad.

En ese tiempo, Vincent le propuso a Theo que le enviaría las obras que había producido a cambio del dinero que le enviaba.

La idea era que Theo vendiera las pinturas en el mercado de arte de París, pero el plan no llegó a nada: los gustos franceses tenían más color, y el trabajo de Vincent era claramente de tono oscuro. Lo que más tarde cambió.

.   .   .

‘Ahora tengo una propuesta que hacer para el futuro. Déjame enviarte mi trabajo y tomarás lo que quieras de él, pero insisto en que pueda considerar el dinero que recibiría de ti, después de marzo, como el dinero que he ganado’.

Vincent a Theo, Nuenen, alrededor del 15 de enero de 1884

.   .   . 

No se estaba llevando bien con sus padres en ese tiempo, y tras la muerte de su padre, decidió mudarse a un estudio.

La mayor parte de su dinero se destinó a materiales de artista. Y en ese año, decidió inscribirse en la academia de arte de Amberes abandonando los Países Bajos para no volver nunca más.

Vincent no se quedó en la ciudad flamenca por mucho tiempo. Arregló con Theo para venir a París y tomar lecciones en el estudio de Fernand Cormon, un artista muy popular entre los estudiantes extranjeros.

Theo comenzó a buscar un departamento lo suficientemente grande para él y su hermano, pero antes de que pudiera encontrar uno, Vincent apareció en París sin avisar a fines de febrero de 1886.

En París, Vincent desarrolló su propio estilo conocido con colores brillantes. Aunque lo agitado de la ciudad lo hizo cansarse, por eso, después de un viaje en tren que duró un día y una noche, llegó el 20 de febrero de 1888 a Arles.

El tiempo de Vincent en el sur de Francia fue un período turbulento en su vida. Cayó enfermo y se cortó la oreja, pero siguió trabajando a pesar de todo. Durante este tiempo, incluso hizo algunas de sus obras de arte más famosas.

Quizo poner en marcha un plan de establecer un ‘Estudio del Sur’ en Arles para un grupo de artistas cuyo trabajo Theo podría vender en París.

Con esta «colonia de artistas» en mente, Vincent alquiló cuatro habitaciones en la «Casa Amarilla» en Place Lamartine. Paul Gauguin fue el primer y último artista en mudarse con él.

Ambos artistas tenían apreciaciones diferentes del arte, y  discutían constantemente. Además, la forma en que cada uno trabajaba era totalmente contraria.

Vincent comenzó a mostrar signos de agitación y cuando Gauguin amenazó con irse, la presión se hizo demasiado. Van Gogh se angustió tanto que amenazó a su amigo con una cuchilla de afeitar. Más tarde esa noche, se cortó la oreja en la Casa Amarilla, la envolvió en un periódico y se la presentó a una prostituta en el cercano barrio rojo.

Tras este incidente, Vincent fue internado en el hospital de Arles y Theo fue a visitarlo; más tarde Theo regresó a París con Gauguin.

El sueño de Vincent de un estudio compartido había demostrado ser de corta duración. Recordaba poco sobre el incidente del oído y cuando fue dado de alta del hospital a principios de enero de 1889, reanudó la pintura.

En los meses que siguieron, su salud mental fluctuó fuertemente. Temiendo un nuevo brote de enfermedad (Tras su muerte, neurólogos y psiquiatras han llegado a la conclusión de que Vincent sufría un trastorno bipolar, agravado por su afición al vino), él mismo ingresó voluntariamente en el hospital psiquiátrico Saint-Paul-de-Mausole en Saint-Rémy donde pasó un año.

Una vez que Vincent se recuperó lo suficiente en la clínica en Saint-Rémy, comenzó a trabajar nuevamente. En sus días buenos, a menudo pintaba en el jardín amurallado de la institución y más tarde también se le permitió trabajar fuera del hospital. Tiempo en el que fue muy productivo.

Sin embargo, Vincent tuvo algunas recaídas. Durante un período de extrema confusión, se comió parte de su pintura al óleo, después de lo cual se limitó a dibujar por un tiempo.

Theo se casó con Johanna (‘Jo’) Bonger en Amsterdam en abril de 1889. En enero de 1890, Vincent recibió un anuncio de nacimiento por correo en Saint-Rémy. Theo y Jo habían nombrado a su hijo después de él: Vincent Willem van Gogh. Vincent les envió una pintura especial desde el hospital: Almond Blossom

.   .   .

«Prefiero que haya llamado a su hijo después de Pa, en quien he pensado tan a menudo en estos días, que después de mí, pero de todos modos, como se ha hecho ahora, comencé de inmediato a hacer una pintura para él, para colgar en su habitación. Grandes ramas de almendro blanco en flor contra un cielo azul.

Vincent a su madre, 19 de febrero de 1890

.   .   .

Vincent dejó el hospital psiquiátrico en Saint-Rémy en mayo de 1890 y se dirigió al norte a Auvers-sur-Oise, siguiendo el consejo de su hermano Theo.

.   .   .

«Me da la sensación de que no estás mejorando, ¿por qué no vuelves al norte? Conocemos al doctor Paul Gachet, que vive en Auvers-sur-Oise y es amigo de artistas».

Theo a Vincent, 1890.

.   .   .

Auvers le ofreció a Vincent la paz y la tranquilidad que necesitaba, mientras estaba lo suficientemente cerca de París como para visitar a su hermano Theo, había un médico, Paul Gachet, que podía vigilarlo, y estuvo rodeado de muchos artistas.

Vincent visitó a Theo y su familia en París a principios de julio de 1890, donde se enteró de que su hermano estaba pensando en renunciar a su trabajo en los concesionarios de arte que había gestionado durante muchos años.

Theo quería establecer su propio negocio, que inevitablemente representaba un cierto riesgo financiero. Vincent volvió a Auvers bastante preocupado. Su enfermedad y su incertidumbre sobre el futuro se volvieron una pesadilla para él.

Aunque hay muchas teorías sobre cómo murió  Vincent Van Gogh; por ejemplo en ‘Van Gogh. La vida’, Steven Naifeh y Gregory White Smith sostienen que no se suicidó, otros dicen que fue un disparo accidental, entre otras.

Sin embargo, en una entrevista realizada al bisnieto de Theo: Vincent Willem Van Gogh, él respondió a una pregunta sobre estas hipótesis:

“Definitivamente, Vincent se suicidó. Lo intentó el 27 de julio de 1890, avisaron a Theo, que vivía en París, a unos 30 kilómetros. Theo le preguntó: «¿Qué ha pasado? ¿Has intentado suicidarte?». Y Vincent le respondió: «Sí». Es la respuesta que da a la persona más importante de su vida en los últimos minutos de su vida. ¿Por qué iba a mentir?”

Así que, Vincent Van Gogh, el 27 de julio de 1890, entró en un campo de trigo y se disparó en el pecho con una pistola. El artista herido regresó tambaleándose a su habitación en el Auberge Ravoux.

Por otro lado, aún quedan muchas preguntas tras esa conclusión:

“… ¿Cómo consiguió la pistola? Si se disparó en ese campo de trigo, detrás del murito donde está enterrado, ¿cómo llegó a la habitación? ¿Sangrando? ¿A cuatro patas?”.

Finalmente, Theo corrió de París a Auvers y estuvo presente cuando su hermano murió de sus heridas el 29 de julio. Vincent fue enterrado en Auvers el 30 de julio de 1890.

.   .   .

“Puse el corazón y el alma en mi trabajo, pero al final he perdido la razón.”

 Vincent van Gogh.

.   .   .

 

Para conocer más detalles de la vida de Vincent Van Gogh, te recomendamos estos libros:

  • Van Gogh: La vida, por Steven Naifeh y Gregory White Smith

vincent_van_gogh_la_vida

Haz clic aquí para comprar el libro “Van Gogh: la vida”.

 

  • Van Gogh. La Obra Completa. Por Ingo F. Walther y Rainer Metzger

van_gogh_obras_completas

Haz clic aquí para comprar el libro “Van Gogh: la obra completa”.

  • Me llamo: Vincent Van Gogh

me_llamo_vincent_van_gogh

Haz clic aquí para comprar el libro “Me llamo Vincent Van Gogh”.

  • Vincent van Gogh: Vida y obra, por Uwe M. Schneede

VINCENT_VAN_GOGH_VIDA_Y_OBRA (2)

Haz clic aquí para comprar el libro “Vincent van Gogh: Vida y obra”.

Las cartas de Vicent y su relación con Theo Van Gogh

.   .   .

“Realmente no tengo un amigo excepto tú, y cuando estoy enfermo, siempre estás en mi mente”

Vincent a Theo desde La Haya, 22 de julio de 1883.

.   .   .

Desde septiembre de 1872, después de que ambos compartían el mismo trabajo en Goupil & Cie, Vincent y Theo Van Gogh, comenzaron a enviarse cartas; una costumbre que mantuvieron durante sus vidas.

.   .   .

“Me alegra que ambos estemos en el mismo caso ahora. (…) Debes ir al museo a menudo, es bueno que también conozcas a los viejos pintores, y si tienes la oportunidad, lee sobre arte y sobre todo lee las revistas sobre arte…”

Vincent a Theo desde La Haya, 19 de noviembre de 1873.”

.   .   .

Muchos consideran que la muerte de Theo está relacionada a la tristeza tras la pérdida de su hermano Vincent (seis meses después de él), con quien mantuvo esa constante comunicación. Sin embargo, Vincent Willem Van Gogh –el encargado de fortalecer y expandir la red de negocios del Museo Van Gogh de Ámsterdam-  dijo en una entrevista:

“–Su bisabuelo murió seis meses después. ¿De tristeza?

–De sífilis. Aunque sufrió, porque ambos se necesitaban mentalmente, algo de lo que no suele hablarse.”

Vincent a menudo incluía pequeños bocetos en las cartas que le envió a su hermano Theo y, a veces, incluía un dibujo de lo que había visto. Esto eventualmente condujo a un punto de inflexión en su vida, cuando Theo le aconsejó que se concentrara más en su dibujo, ya que él era el único que sabía cuánto le gustaba a Vincent dibujar. Y no solo lo animó, sino que le apoyó económicamente.

.   .   .

“Necesito estudiar el dibujo de la figura (…). ¿Qué opinas del doodle? La idea, ¿crees que está bien? «

Vincent a Theo desde Cuesmes en Bélgica, 20 de agosto de 1880

.   .   .

Cuando Vincent se mudó a Paris resultó no ser fácil para Theo. Según él, su hermano estaba formado por dos personas: una «moralmente dotada, fina y suave», la otra «egoísta y de corazón duro».

Sin embargo siempre lo apoyó. Durante el año en que Vincent tuvo el incidente de su oreja izquierda, Theo había presentado diez pinturas para el Salón de los Independientes. Por lo que Theo le escribió:

.   .   .

«Qué contento habrías estado si hubieras estado allí en la exposición de los Independientes. […] Tus pinturas están bien colocadas y se ven muy bien. Mucha gente se acercó para pedirme que te haga un cumplido.”

Theo a Vincent, París, 19 de marzo de 1890.

.   .   .

Y finalmente cuando Vincent visitó  a Theo para conocer a su sobrino, Johanna, la esposa de Theo escribió:

.   .   .

“Luego Theo lo llevó a la habitación donde estaba la cuna de nuestro pequeño niño que lleva el nombre de Vincent; Los dos hermanos miraron en silencio al niño que dormía tranquilamente. Ambos tenían lágrimas en los ojos.”

Jo van Gogh-Bonger en Cartas a su hermano, 1914

.   .   .

Vincent llevó esta carta cuando intentó suicidarse en un campo de maíz cerca de Auvers el 27 de julio. Las manchas pueden ser sangre, por la herida de bala que se había infligido.

carta_no_enviada_de_vincent_van_gogh

Carta no enviada de Vincent a Theo, 23 de julio de 1890

.   .   .

“Y entonces estaba hecho. (…) Lo extraño mucho, es como si todo le recordara.”

Theo a Jo, 1 agosto 1890

.   .   .

Seis semanas después de la muerte de Vincent, Theo organizó una exposición conmemorativa del trabajo de su hermano. Sus muchos esfuerzos y contratiempos significaron que su propia salud ahora también se estaba deteriorando constantemente. Poco después de la exposición, renunció a Boussod con efecto inmediato, y rápidamente sufrió una severa crisis nerviosa.

Theo fue ingresado en una clínica en Utrecht, sufriendo de síntomas físicos y mentales relacionados con la sífilis. Murió allí a fines de enero de 1891, apenas medio año después de la muerte de su hermano. En 1914, su esposa Jo publicó un libro con cartas de Vincent a Theo.

 

Vincent Van Gogh como artista

Vincent se dedicó al dibujo impulsado por su hermano Theo.

Tomó lecciones de pintura en La Haya de un primo, el famoso artista Anton Mauve. Van Gogh sintió que su técnica de dibujo aún no era lo suficientemente buena, por lo que también continuó practicando fanáticamente.

Un tío le dio su primer encargo: doce dibujos de vistas de la ciudad en La Haya. La serie le dio la oportunidad de desarrollar sus habilidades de perspectiva. Mauve le enseñó a Vincent los conceptos básicos de la pintura en acuarela y óleos y Van Gogh visitó su estudio casi todos los días.

Después de su separación con Sien, Vincent viajó al campo en Drenthe para dibujar y pintar el brezal y los páramos. Pensó que el paisaje era hermoso y se puso a trabajar de buen humor. Sin embargo, la provincia no solo le trajo paz e inspiración:

«Drenthe es excelente, pero quedarse allí depende de muchas cosas: depende de si uno tiene el dinero para ello, depende de si uno puede soportar la soledad».

Vincent a Theo, Nuenen, 6 de diciembre de 1883

En Nuenen, Vincent van Gogh pintó y esbozó granjeros, tejedores y trabajadores. Comenzó a trabajar en  The Potato Eaters. Eventualmente, se mudó a París para desarrollar aún más sus habilidades como artista.

Después de tener problemas con sus padres en diciembre de 1883, comenzó a trabajar en un pequeño estudio en la parte trasera de la casa, pero después de unos meses, alquiló un espacio más grande en otra parte de la aldea.

Ahí comenzó a trabajar en The Potato Eaters. Vincent combinó su arduo trabajo en «esa cosa con los campesinos alrededor de un plato de papas en la noche» con fumar en cadena y una dieta pobre.

Ese mismo año decidió estudiar en la academia de arte de Amberes. Un lugar que tenía mucho que ofrecer a Vincent: buenos materiales, clubes de dibujo con modelos e iglesias, museos y galerías llenas de arte. Sin embargo, las clases de dibujo que tomó en la academia eran demasiado tradicionales para él.

.   .   .

‘De hecho, encuentro todos los dibujos que veo allí irremediablemente malos, y fundamentalmente incorrectos. Y sé que los míos son totalmente diferentes: el tiempo solo tendrá que decir quién tiene la razón. Maldita sea, ninguno de ellos siente lo que es una estatua clásica.

Vincent a Theo, Amberes 19 o 20 de enero de 1886

.   .   .

Entonces es cuando decide irse a París. El trabajo de Vincent se hizo cada vez más brillante en París, bajo la influencia del arte moderno. Utilizó colores más brillantes y desarrolló su propio estilo de pintura, con pinceladas cortas.

Los temas que pintó también cambiaron, con trabajadores rurales dando paso a cafés y bulevares, el campo a lo largo del Sena y bodegones florales. También probó más temas ‘comerciales’, como retratos. Sin embargo, Vincent actuó principalmente como su propio modelo, ya que los modelos eran relativamente caros.

Mientras tanto, descubrió una nueva fuente de inspiración en los grabados en madera japoneses, que se vendían en grandes cantidades en París. Vincent y Theo comenzaron a recogerlos. La influencia de los contornos audaces, los recortes y los contrastes de color en estas impresiones se mostró de inmediato en su propio trabajo.

Sin embargo, no soportó estar en Paris, y es cuando se trasladó a Arles.

“Me parece casi imposible poder trabajar en París, a menos que tenga un refugio para recuperarse y recuperar la tranquilidad y la compostura. Sin eso, estarías completamente aturdido.”

Vincent a Theo, 21 de febrero de 1888

Vincent estaba encantado con la luz brillante y los colores en Arles, y se puso a trabajar con entusiasmo, pintando huertos en flor y trabajadores recolectando la cosecha. También hizo un viaje a la costa, donde pintó los barcos.

Su estilo se volvió más suelto y expresivo; además le comentó en cartas a Theo de su plan del “Estudio del Sur”, y es cuando se une con Paul Gauguin.

Van Gogh y Gauguin trabajaron duro juntos y su colaboración resultó en algunas pinturas excepcionales. Al mismo tiempo, sin embargo, los dos hombres tenían puntos de vista muy diferentes sobre el arte, lo que condujo a discusiones frecuentes y acaloradas:

“Gauguin y yo hablamos mucho sobre Delacroix, Rembrandt & c. La discusión es excesivamente eléctrica. A veces salimos de él con mentes cansadas, como una batería eléctrica después de que se agota ».

Vincent a Theo, Arles, 17 o 18 de diciembre de 1888

Gauguin trabajaba de memoria y su imaginación, mientras que Vincent prefería pintar lo que podía ver frente a él. Sus personajes muy diferentes hicieron que la tensión entre ellos aumentara constantemente.

A pesar de su enfermedad, Vincent continuó trabajando. Durante su tiempo en el sur de Francia, incluso hizo algunas de sus pinturas y dibujos más famosos. Realizó alrededor de 150 pinturas en un año, incluida Almond Blossom.

Cuando estuvo internado en el hospital de Arles, le dieron una habitación extra dentro de la clínica para usar como estudio, donde produjo una serie de obras, incluidas copias de grabados después de pinturas de artistas como Rembrandt y Millet.

.   .   .

«En cuanto a mí, mi salud es buena, y en cuanto a la cabeza, espero que sea cuestión de tiempo y paciencia».

Vincent van Gogh a Theo van Gogh, Saint-Rémy-de-Provence, entre el 31 de mayo y el 6 de junio de 1889

.   .   .

Seis de las pinturas de Vincent fueron exhibidas en Bruselas a principios de 1890 en una exposición colectiva de la asociación de artistas belgas ‘Les Vingt’ (‘Los veinte’).

El crítico de arte Albert Aurier ya había publicado un artículo positivo sobre el trabajo de Van Gogh y una de las pinturas expuestas, The Red Vineyard, se vendió durante la exposición: el trabajo de Vincent comenzaba a ser apreciado, aunque anteriormente ya Theo había expuesto el trabajo de Vincent en el “Salón de los independientes”. 

Estando en Auvers-sur-Ois, Vincent rápidamente se hizo amigo de Gachet, él mismo un pintor aficionado, que le aconsejó a Van Gogh que se dedicara por completo a su arte. Hizo precisamente eso, pintando los jardines y campos de trigo alrededor del pueblo a un ritmo febril.

Vincent se lanzó por completo a su pintura en este período, completando prácticamente una obra al día.

Antes de suicidarse, Vincent pintó el campo de trigo.

‘. . . sabiendo claramente lo que quería, he pintado otros tres grandes lienzos desde entonces. Son inmensos tramos de campos de trigo bajo cielos turbulentos, y me esforcé por expresar tristeza, extrema soledad. Verá esto pronto, espero, porque espero traerlos a usted a París lo antes posible, ya que casi creo que estos lienzos le dirán lo que no puedo decir con palabras, lo que considero saludable. Y fortificando el campo”.

Vincent a Theo, Auvers-sur-Oise, alrededor del 10 de julio de 1890

Después de la muerte de Vincent, su hermano Theo organizó una exposición conmemorativa.

Y más tarde, después de la muerte de Theo, su viuda Jo se mudó a la ciudad holandesa de Bussum con su hijo Vincent Willem, llevándose consigo la colección de arte de Vincent y Theo. Se volvió a casar en 1901 con el pintor Johan Cohen Gosschalk, y la familia se mudó a Amsterdam dos años después.

Jo buscó aumentar la conciencia pública sobre las pinturas de Vincent de varias maneras, incluidos los préstamos de exhibición a museos de todo el mundo. Más y más compradores surgieron para el trabajo de Van Gogh.

Después de la muerte de Jo en 1925, la colección de arte de Vincent y Theo pasó a su hijo, el ingeniero Vincent Willem van Gogh, quien prestó las pinturas de su tío al Museo Stedelijk en Amsterdam en 1930.

Sin embargo, a medida que crecía la fama de Vincent, hubo llamadas para que la colección se colocara en un museo dedicado.

En 1962, con el consentimiento del Estado de los Países Bajos, ‘el Ingeniero’ transfirió la colección Van Gogh a la Fundación Vincent van Gogh. A cambio, el Estado se comprometió a construir el Museo Van Gogh y, posteriormente, a garantizar que la colección sea accesible para todos para siempre.

Once años después, las obras fueron trasladadas del Museo Stedelijk a un edificio especialmente diseñado por Gerrit Rietveld.

La reina Juliana abrió el Museo Van Gogh el 2 de junio de 1973, desde entonces cuando ha atraído visitantes de todos los rincones del mundo.

El legado de Vincent Van Gogh fueron más de 850 pinturas y casi 1.300 obras en papel.

.   .   .

‘No puedo hacer nada al respecto si mis pinturas no se venden. Sin embargo, llegará el día en que la gente verá que valen más que el costo de la pintura y mi subsistencia, muy escasa, de hecho, que les ponemos ».

Vincent a Theo, Arles, c. 25 de octubre de 1888

.   .   .

 

Estos son algunos libros de las cartas de Vincent Van Gogh

  • Cartas a Theo.

cartas_a_theo

Haz clic aquí para comprar el libro “Cartas a Theo”.

  • Paul Gauguin-Vincent van Gogh: Cartas 1888-1890.

cartas_de_van_gogh

Haz clic aquí para comprar el libro “Paul Gauguin-Vincent van Gogh: Cartas 1888-1890”.