El color en la pintura artística, en el dibujo, el diseño y en nuestra vida misma es un tema imprescindible. Los colores suelen evocar sentimientos y emociones; incluso, existe color en la música. Para comprender mejor este tema, con técnicas y teorías de los expertos, aquí te recomendamos 5 libros de pintura para aprender sobre este tema en específico.

Cromorama: Cómo el color transforma nuestra visión del mundo. De Riccardo Falcinelli. 

Imagen: Amazon

«Para comprender el color debemos escuchar la voz de filósofos y tintoreros, biólogos y artistas, escritores y empresarios, físicos y astrólogos, y también vendedores, pasteleros y otros.»
Riccardo Falcinelli

¿Por qué Mondrian nunca emplea el verde y Hitchcock lo usa en abundancia? ¿Por qué tienen más éxito los lápices amarillos? ¿Por qué Flaubert viste de azul a madame Bovary? Aunque nos parezca obvio, hablar de colores planos o considerar el azul un color frío son invenciones muy recientes.

Tal vez no nos demos cuenta, pero incluso cuando estamos ante un cuadro renacentista, tenemos en mente el amarillo de los Simpson. Quien conoce el color de la televisión ya no puede ver el mundo con los ojos del pasado. Las historias y ejemplos que recoge Cromorama nos descubren hasta qué punto el color es un filtro con el que contemplamos la realidad.

En un libro tan colorido como divertido, que es también una “historia de nuestra mirada moderna y de cómo se ha formado”, Falcinelli recorre un fascinante universo de imágenes procedentes de la pintura, la literatura, el cine, los cómics y los objetos cotidianos, que se nos muestran de un modo inusual y sorprendente.

Todas las sociedades han construido sistemas simbólicos en los que el color desempeñaba un papel central -el negro para el luto, el rojo para el comunismo, el azul del manto de la Virgen-, pero la tecnología y el mercado nos han acostumbrado a nuevas percepciones y han modificado nuestro modo de ver el mundo.

Conoce más libros de Riccardo Falcinelli. 

 

De colores: Color Agrio. Color Saturado. Por Julio Ducuron.

Imagen: Amazon

Avanza en tu técnica. Dale un impulso a tu carrera artística. Adquirirás seguridad y aprenderás rápidamente los secretos técnicos de los colores que de otra manera te llevarían años de sacrificio. Con teoría y práctica explicativas del Master en Impresionismo internacional Julio Ducuron.

Cuatro Columnas tiene la pintura: Color- Luz – Técnica – Emoción. Te mostraremos como profundizar en cada una de ellas dándole personalidad definitiva a tu pintura.

Un artista puede pintar bien, pero carecer de aquellos elementos plásticos que hagan impactante su arte y personalidad. Te mostraremos cuales son los secretos que te transformen en un pintor de valía.

Conoce al autor Julio Ducuron.

Teoría de los colores. De dJohann Wolfgang von Goethe

Imagen: Amazon

Goethe llegó al color desde el arte. Su inquietud por los efectos cromáticos como recurso artístico lo llevó a indagar incansablemente en el enigma del color y culminó en la elaboración de uno de los tratados científicos más importantes de la teoría del color que rebatía los postulados previos del mismísimo Newton.

Este libro recoge las láminas con las que ilustró su teoría y las explicaciones que las acompañaron. Complejo y apasionante a la vez, el texto deja entrever las tensiones latentes entre sujeto y objeto, realidad y representación, arte y ciencia, y las innumerables dicotomías que estimularon el pensamiento y la obra del autor alemán a lo largo de toda su vida.

El libro se cierra con un epílogo de Jürgen Teller que detalla los viajes y episodios vitales que explican el tránsito de Goethe de lo poético a lo científico en su teoría de los colores.

Para principiantes en la pintura y el dibujo:

 Principios básicos sobre color y armonización (Cuadernos parramón). De Editorial Parramon.

Imagen: Amazon

El objetivo de Cuadernos Parramón es acompañar al lector en la aventura de iniciarse en el dibujo y la pintura, de una manera muy fácil, sencilla, amena y gratificante.

 Este cuaderno aporta las bases teóricas mínimas indispensables para empezar a trabajar el color, respondiendo a las inquietudes propias del principiante: a partir de qué colores se puede conseguir la mezcla para obtener un color concreto y como relacionar las distintas mezclas entre sí.

A través de textos cortos y con el apoyo de numerosas fotografías y un diseño ágil, atractivo y moderno, este cuaderno constituye una guía didáctica elemental para pintar correctamente con armonía.

 

Teoría del color: Colores Primarios y Secundarios. Círculo del Color. Colores Complementarios. De Julio Ducuron

Imagen: Amazon

El color forma parte del mundo. No podríamos concebir la vida en blanco y negro. La neutralidad sin colores no forma parte de nuestra esencia humana.

Los sentimientos se asocian a los colores, y muchas veces son representados por ellos.

Los primeros hombres necesitaron plasmar gráficamente sus necesidades primarias y para ello se valieron de los colores. Fueron utilizados inicialmente para representar figuras, sobre todo de animales, en las paredes de las cavernas donde acostumbraban vivir.

El color alcanza su culminación, cuando consigue transmitir la emoción vivida por el alma de su creador, que plasmada en la pintura es apreciada por quien la observa, para transferirle un sentimiento mantenido a través del tiempo, haciendo que el observador pueda sentir la inspiración del pintor. A eso se le llama “el dialogo visual”.