Como entender a los niños
Saber cómo funciona el cerebro de un niño, entender cómo nuestra presencia como padres, y las etiquetas de personalidad que les colocamos, influyen en su felicidad y por el resto de sus vidas, es lo más importante para iniciar la aventura de: cómo entender a los niños.
Lo mejor de todo es que hoy en día, para entender cómo funciona el cerebro de un niño y todos estos temas, no necesitas ser un neurocientífico o algún especialista, pues muchos de estos profesionales -como el neuropsiquiatra Daniel J. Siegel, la experta en educación infantil Tina Payne Bryson, el neuropsicólogo Alvaro Bilbao, entre otros- han colocado sus conocimientos al alcance de todos los padres que se preocupan por la felicidad y bienestar de sus hijos.
Y para simplificártelo aún más, te dejamos aquí la lista de los libros ideales y los más recomendados, escritos por estos profesionales, para entender a los niños y ayudarlos a sentirse bien y felices.
Estos son los libros ideales para saber cómo entender a los niños:
El cerebro del niño explicado a los padres, por Álvaro Bilbao

Durante los seis primeros años de vida el cerebro infantil tiene un potencial que no volverá a tener. Esto no quiere decir que debamos intentar convertir a los niños en pequeños genios, porque además de resultar imposible, un cerebro que se desarrolla bajo presión puede perder por el camino parte de su esencia.
Este libro es un manual práctico que sintetiza los conocimientos que la neurociencia ofrece a los padres y educadores, con el fin de que puedan ayudar a los niños a alcanzar un desarrollo intelectual y emocional pleno.
Haz clic aquí para comprar el libro “El cerebro del niño explicado a los padres”.
El cerebro del niño: 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo de tu hijo, por Daniel J. Siegel

Un Betseller, con más de 350.000 ejemplares en Estados Unidos, y cinco años como destacado en la lista de parenting de The New York Times.
Tu hijo de dos años tiene una rabieta en una tienda. Tu hijo de cuatro se niega a vestirse. Tu hijo de quinto curso está de suplente en el banquillo, enfurruñado, en lugar de jugar en el campo. ¿Acaso los niños conspiran para que la vida de sus padres sea un desafío continuo? No, lo que pasa es que su cerebro en desarrollo lleva la voz cantante.
En este libro innovador y práctico, el neuropsiquiatra Daniel J. Siegel y la experta en educación infantil Tina Payne Bryson desmitifican las crisis y los conflictos, explicando los nuevos conocimientos científicos sobre cómo está constituido el cerebro infantil y cómo se desarrolla.
Aplicando estos descubrimientos al día a día, es posible convertir conflictos, discusiones o miedos en una oportunidad para integrar el cerebro del niño y ayudarlo a ser una persona responsable, afectuosa y feliz.
En “El cerebro del niño” padres y educadores tendrán a su alcance pautas claras para entender y manejar los distintos conflictos propios de los niños en función de cada edad, así como herramientas para resolverlos y ayudar a la familia a progresar.
Haz clic aquí para comprar el libro “El cerebro del niño”.
El poder de la presencia: Cómo la presencia de los padres moldea el cerebro de los hijos y configura las personas que llegarán a ser, por Daniel J. Siegel

El poder de la presencia plantea una pregunta sencilla a la vez que crucial sobre la crianza de los hijos: ¿qué es lo más importante que una madre o un padre puede hacer para ayudar a sus hijos a salir adelante y a sentirse a gusto en el mundo? La respuesta de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, autores del bestseller mundial “El cerebro del niño”, es muy clara: debemos estar presentes en la vida de nuestros hijos.
El poder de la presencia explica qué significa estar presente y cómo influye en los hijos para ser felices, estar sanos y tener éxito en la vida y en las relaciones personales.
Haz clic aquí para comprar el libro “El poder de la presencia».
El cerebro afirmativo del niño: Ayuda a tu hijo a ser más resiliente, autónomo y creativo, por Daniel J. Siegel

Tras vender más de 350.000 ejemplares en Estados Unidos de El cerebro del niño, y permanecer, cinco años después de su primera edición, en un lugar destacado en la lista de parenting de The New York Times, Siegel y Bryson nos brindan en esta ocasión una serie de instrucciones, consejos y actividades para «resetear» el cerebro en desarrollo del niño con el fin de fomentar su curiosidad por el entorno, sus capacidades intelectuales, su equilibrio emocional, su potencial de resiliencia y su empatía; todo ello con una importante consecuencia, que no es otra que la de alcanzar la felicidad personal y familiar.
Haz clic aquí para comprar el libro “El cerebro afirmativo del niño”.
Niños sin etiquetas: Cómo fomentar que tus hijos tengan una infancia feliz sin limitaciones ni prejuicios, por Alberto Soler Sarrió

Es fácil poner una etiqueta a un niño, pero es muy difícil quitarla. ¿Y si dejamos de etiquetar a nuestros hijos?
Simpático, conflictivo, pesado, divertido, perezoso, activo, aventurero, comilón, pesimista, alegre, impulsivo, inconsciente, nervioso, constante, trabajador, holgazán, etc. Utilizamos etiquetas con alegría, las ponemos y nos las ponen, pero a veces eso resulta perjudicial. Cuando etiquetamos a un niño, las expectativas que tenemos acerca de su conducta influyen en la misma, tanto si esta es positiva como si es negativa.
En este libro, Alberto Soler y Concepción Roger nos hacen un recorrido por las etiquetas que más habitualmente utilizamos para calificar a los niños y nos muestran cómo podemos educarlos sin caer en esa trampa.
Niños sin etiquetas es una guía de crianza con ideas, consejos y múltiples ejemplos para que nuestros hijos puedan crecer siendo niños, disfrutando de cada etapa de sus vidas en un entorno que les posibilite desarrollarse plenamente y recibir de sus padres todo lo que necesiten para ser felices.
Haz clic aquí para comprar el libro “Niños sin etiquetas”.
Lo mejor de nuestras vidas: Desde la experiencia de mi profesión y la sensibilidad de mi maternidad, por Lucía Galán Bertrand

«Lo mejor de nuestras vidas es un viaje apasionado de una madre, de profesión pediatra. Un recorrido por el intenso y revelador mundo de las emociones de nuestros hijos, con el cual os sentiréis identificados desde la primera página, en la que me encuentro en el paritorio, aterrada pero inmensamente feliz, hasta la difícil pero a la vez inspiradora etapa de la adolescencia.
Un verdadero aprendizaje de vida, un descubrimiento profundo de mis emociones, de las de mis hijos y de las de cientos de familias que pasan por mi consulta.
¿Qué siente mi hijo? ¿Qué siento yo como madre? ¿O tú como padre? Una lectura para no desperdiciar ni un solo minuto de la vida de nuestros hijos, instantes que ya no volverán. ¿Qué te gustaría que recordaran tus hijos de ti y de su infancia cuando sean mayores? ¡Atrévete a descubrirlo!»
Haz clic aquí para comprar el libro “Lo mejor de nuestras vidas”.
Y si lo que buscas es enseñar a tus hijos con disciplina positiva, estos son los libros más recomendado:
Educar sin perder los nervios: Guía emocional para transformar tu vida familiar, por Tania García.

La guía emocional para transformar tu vida familiar con respeto y empatía.
«Para integrar la educación emocional en tus hijos, primero tendrás que hacerlo en ti. Solo de esta manera les proporcionarás las herramientas necesarias para conocer sus emociones, superar con resiliencia las adversidades, ser asertivos, respetarse a sí mismos y a los demás, disfrutar de la vida y hacer de la positividad, el respeto y la empatía piezas clave en sus relaciones…
“Este es el camino que emprenderás con este libro que he escrito con todo mi amor, profesionalidad y experiencia, tras ayudar durante años -y seguir haciéndolo- a miles de familias y profesionales a generar su propio cambio.”
Haz clic aquí para comprar el libro “Educar sin perder los nervios”.
¿Qué necesito cuando me enfado?, por Tania García

Cuando Dami se enfada grita, llora, se tira al suelo, da patadas, se estira del pelo… pero NO se está portando mal, solo está expresando sus EMOCIONES.
A través de la historia de Dami, Tania García, creadora de la Educación Real®, nos explica qué necesitan los niños y niñas cuando se enfadan, y, por tanto, qué deben hacer los adultos en ese momento para comprenderlos y acompañarlos, ayudándolos así en la creación de su personalidad y su autoestima.
Haz clic aquí para comprar el libro “¿Qué necesito cuando me enfado?”.
Disciplina sin lágrimas: Una guía imprescindible para orientar y alimentar el desarrollo mental de tu hijo, por Daniel J. Siegel.

Por los autores del best seller internacional El cerebro del niño.
Los autores de El cerebro del niño, Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, analizan, en esta ocasión, el desafío primordial en la educación de los hijos: la disciplina.
Haciendo hincapié en el fascinante vínculo entre el desarrollo neurológico del niño y el modo en que los padres reaccionan ante la mala conducta de este, Disciplina sin lágrimas proporciona un efectivo y compasivo «mapa de carreteras» para afrontar las pataletas, las tensiones y las lágrimas sin montar un número.
Al definir el verdadero significado de la palabra «disciplina» (instruir sin gritos ni regañinas), los autores explican cómo establecer una conexión con el niño, redirigir las emociones y convertir una rabieta en una oportunidad para crecer. De este modo, el ciclo de comportamiento (y castigo) negativo básicamente se detiene, mientras que la resolución del problema se transforma en una situación en la que todos salen ganando.
Haz clic aquí para comprar el libro “Disciplina sin lágrimas”
Niños desobedientes, padres desesperados: El método para que tu hijo te haga caso a la primera, por Rocío Ramos-Paúl

¿Estás desesperado porque tu hijo es un desobediente? ¿Es incapaz de cumplir con sus tareas? ¿Estás agobiado por qué piensas que hace contigo lo que quiere y no sabes cómo remediarlo?
Este libro te enseñará:
– A conseguir que obedezca y a hacerle entender que es necesario y beneficioso.
– En qué momento premiar, castigar o ser flexible con las reglas.
– Las razones por las que no hace caso y por qué se salta los límites.
– Los peligros de no poner directrices.
– Las dificultades que se presentan a cada edad y sus soluciones.
– Las diferentes actitudes y estilos educativos que como padre puedes seguir.
Haz clic aquí para comprar el libro “Niños desobedientes, padres desesperados”.
…
Aquí puedes encontrar los mejores libros de repaso para vacaciones 2020: PARA TODOS LOS CURSOS DE PRIMARIA