
COMO ILUSTRAR UNA HISTORIA DESDE CERO: 10 libros RECOMENDADOS
Si estás buscando como ilustrar una historia, ya sea propia o porque te quieres dedicar a esto como profesión, existen diversas técnicas que puedes aprender con estos libros, aún sin nunca haber dibujado, ni tener nociones de narración gráfica o ilustración imaginativa; con estos libros puedes aprender el paso a paso para aprender a crear ilustraciones para tus cuentos, o los de alguien más, desde cero.
4 Libros para aprender a ilustrar y crear una historia desde cero
“La narración grafica”, por Will Eisner
Nueva edición actualizada del manual creado por el maestro de la novela gráfica.
En La narración gráfica, Will Eisner, uno de los dibujantes de cómics más influyentes del siglo XX, expone los elementos fundamentales de la narración y la forma de aplicarlos en los cómics y las novelas gráficas.
Es un trabajo de gran valor para dibujantes de cómics y cineastas. Eisner cuenta cómo construir una historia y enseña los elementos básicos para crear una narración visual. Llena de ejemplos de la obra de Eisner y otros artistas como Art Spiegelman y Robert Crumb, esta obra esencial analiza tanto los puntos clave de la narración gráfica, como el medio del cómic en general.
Incluye lecciones sobre:
- como ilustrar una historia
- Combinar palabras e imágenes de forma harmónica.
- Usar imágenes como herramientas narrativas.
- Dominar diferentes tipos de historia en cómic.
- Escribir y dibujar diálogos efectivos.
- Desarrollar ideas que puedan convertirse en historias dinámicas.
Tinta: Dibujo y composición para narradores visuales, por Marcos Mateu-Mestre
¡La guía definitiva para contar historias visuales! Cómo hacer que la audiencia sienta la historia mientras la está leyendo.
Utilizando sus experiencias de trabajo en la industria del cómic, el cine y la enseñanza, Mateu-Mestre nos presenta un sistema paso a paso para una óptima comunicación visual. Además de un breve debate introductorio sobre el arte narrativo, este libro lo cubre todo: desde crear una sola imagen, desarrollar personajes visuales y su entorno, hasta componer tomas estables y establecer la continuidad entre ellas.
Todo ello con ejemplos prácticos, pues estas lecciones se aplican a tres historias diferentes: un accidente de tren, un cuento de vaqueros y otro de motoristas que se acercan a una casa misteriosa. Además de preparar la toma, en cada una de esas historias Mateu-Mestre también explica e ilustra el desarrollo del personaje, las posturas y expresiones emotivas y el entorno ambiental, hasta desarrollar completamente la narrativa visual.
Ilustración de Libros Infantiles, por Martin Salisbury
El arte de la ilustración infantil tiene una larga y rica tradición, y ha gozado de la estima de incontables lectores de muchas generaciones.
Este libro muestra cómo crear atractivas imágenes para los niños. Analiza los métodos utilizados por alumnos de nivel avanzado y por destacados artistas, y describe la evolución de sus ideas desde el primer momento hasta el último. Incluye recomendaciones para trabajar con una amplia gama de técnicas, así como consejos profesionales sobre la ilustración para diversas edades y tipos de publicación.
Enseña a interpretar y enriquecer el texto, y a crear personajes y situarlos en entornos llenos de vida que estimulen la imaginación de los lectores. También explica cómo hacer storyboards, maquetas, adaptarse a pautas preestablecidas y a dar una presentación profesional a su trabajo.
Dibujar, por Helen Birch
Dibujar puede ser tan sencillo como coger un lápiz y un papel. Pero existen infinidad de trucos y técnicas que pueden multiplicar exponencialmente el potencial creativo.
El collage digital, las capas combinadas, los acabados contrastados, las líneas superpuestas, los juegos con la escala, el papel recortado…
Helen Birch ha recopilado en este libro más de 80 técnicas de dibujo exponiéndolas a través de brillantes ilustraciones de algunos de los artistas más importantes del momento.
Un magnífico compendio gráfico que funciona no solo como guía práctica para comprender y jugar con los fundamentos del dibujo: línea, color, tonalidad, etc. sino también como desafiante estímulo para descubrir sus posibilidades retóricas y comunicativas.
3 Libros para aprender como hacer ilustraciones de fantasía PARA PRINCIPIANTES
Ilustración de fantasía, por Socar Myles
Convierte en arte los mundos, personajes y criaturas fantásticas que habitan en tu imaginación.
Con clases prácticas sobre cómo abocetar, técnicas de dibujo, exploración de materiales y herramientas (incluidas las digitales) y ejercicios que te ayudarán a convertir tus ideas en imágenes.
Las instrucciones paso a paso te ayudarán a adquirir conceptos como la perspectiva, el dibujo anatómico o la composición. Descubre trucos profesionales para utilizar el mundo real como punto de partida para tus creaciones de fantasía.
Realismo imaginativo, por James Gurney
La mayoría de los manuales de dibujo nos enseñan cómo dibujar o pintar lo que vemos: bodegones, paisajes, retratos… ¿Qué sucede, en cambio, cuando queremos crear una imagen realista de algo que solo existe en nuestra imaginación?
Este libro muestra los métodos más eficaces utilizados por los artistas, desde el Renacimiento hasta nuestros días. Convirtamos nuestras ensoñaciones en reales obra de arte. «Realismo imaginativo de Gurney es una mina de oro para artistas que quieren crear imágenes evocadoras, impactantes, que deleiten al espectador con ricos elementos visuales de otro mundo». -Erik Tiemens
Técnicas de ilustración de fantasía, por Gary A. Lippincott
Trolls, hadas, gnomos, elfos, brujos, dragones y caballeros. Todos los personajes, técnicas, consejos y trucos que te puedas imaginar para poder realizar ilustraciones de fantasía creíbles, están reunidos en un solo libro.
Por fin podrás dar rienda suelta a tu imaginación y crear nuevos mundos y seres y presentarlos con seriedad y profesionalidad.
3 Libros sobre técnicas de dibujo y creatividad para novatos
Dibujar y pintar rostros hermosos, por Jane Davenport
Es un libro de trabajo estimulante de medios mixtos sobre cómo crear retratos encantadores con el estilo de las ilustraciones de moda.
La autora, Jane Davenport, es una valorada artista y profesora en talleres de arte, reconocida internacionalmente por su estilo efervescente, entusiasta, feliz y alentador. En este libro te guía, paso a paso, a través de los elementos básicos del dibujo de un rostro, la elaboración de rasgos armoniosos, la creación de suaves tonos de piel, el juego con colores brillantes, sombreado, puntos de luz y muchas cosas más.
Este libro está lleno de nuevas técnicas para capturar e inspirar tu imaginación.
365 días de dibujos, por Lorna Scobie
Todo el mundo puede dibujar. Ya sean expresivas figuras o bosquejos de una cara, cualquier tipo de dibujo supone una pausa en nuestras ajetreadas vidas. Con una gran variedad de ejercicios, Lorna Scobie te guía a través de técnicas que mejorarán tus habilidades y te animarán a ser creativo cada día.
Desde añadir tonos a los dibujos a experimentar con distintos materiales, texturas y estilos, Lorna enseña que el dibujo no tiene nada de intimidante, y que el proceso de creación es tan importante y divertido como el resultado final.
Ya seas un novato, garabatees constantemente o seas un artista consolidado, es seguro que 365 días de dibujos hará volar tu imaginación y añadirá un poquito de creatividad a tu día a día.
Dibujar es fácil, por Edwin George Lutz
Este manual clásico de Edwin George Lutz descompone diseños complejos en formas sencillas y fáciles de seguir, con instrucciones paso a paso que siguen principios atemporales y que te ayudan a progresar desde materias básicas y sencillas hasta proyectos más elaborados.
A Lutz se le atribuye haber enseñador a dibujar a generaciones de niños y adultos, y este precioso libro es el punto de partida perfecto para quienes quieran aprender las bases y empezar a dibujar.
n.
BONUS EXTRA
de libros para artistas principiantes
Si eres de los que está comenzando como ilustrador y te gustaría hacerlo profesionalmente, te recomendamos estos dos libros que te ayudarán a tener ideas para dar a conocer tu trabajo, publicarlo y generar ingresos como artista.
Roba como un artista: Las 10 cosas que nadie te ha dicho acerca de ser creativo, por Austin Kleon
En este libro, Austin Kleon te comparte diez principios para descubrir tu lado artístico.
De Austin Kleon, el autor de la colección de poesía Newspaper blackout.
Roba como un artista presenta diez principios que ayudarán a los lectores a descubrir su lado artístico y a tener una vida mucho más creativa.
Nada es original, dice el autor, así que mejor acepta las influencias, instrúyete en el trabajo de los demás, reimagina y mezcla tu propio camino. Encuentra un pasatiempo que ames y conviértelo en tu trabajo: escribe el libro que te gustaría leer y la película que te gustaría ver. Y pues, ya sabes: no te endeudes, come sano, actúa con sentido común, ¡y atrévete a ser aventado y osado!
No importa si eres un artista gráfico, musical o de óleo, un artista de algún deporte, un escritor, pintor o diseñador… la creatividad se escapa fácilmente de cualquier mente. Sólo necesitas los diez pasos de Austin Kleon para poner en orden desde tu mente hasta tu escritorio y recuperar la creatividad y la confianza en aquello que creas.
¿Las diez cosas que necesitas para desatar tu creatividad?:
- Roba como un artista.
- No esperes hasta saber quién eres para poner las cosas en marcha.
- Escribe el libro que quieres leer.
- Usa tus manos.
- Los proyectos extras y los hobbies son importantes.
- El secreto: Haz un buen trabajo y compártelo.
- La geografía ya no manda.
- Sé amable. (El mundo es un pañuelo).
- Sé aburrido. (Es la única forma de trabajar.).
- Creatividad también es restar.
Aprende a promocionar tu trabajo: 10 recursos para artistas, diseñadores y creativos, por Austin Kleon
Aprende a promocionar tu trabajo es un libro para todas aquellas personas que rehúyen el concepto de autopromoción.
Diez sencillas máximas ponen fin al mito del genio solitario y nos enseñan a darnos a conocer con osadía y generosidad.
Austin Kleon nos muestra cómo la obra creativa no es un producto sino un proceso en permanente desarrollo que, al compartirse, nos permite construir un público propio y aprender a comunicarnos con él.
No tienes que ser un genio
Abre tu gabinete de curiosidades
Enseña lo que sabes pero no te conviertas en spam humano
Aprende a recibir los golpes
Con principios tan contundentes como estos, Kleon no sólo nos enseña estrategias para que nos atrevamos a mostrar nuestro trabajo, sino que nos abre un nuevo e increíble escenario: el de la comunicación, para que reflexionemos desde otra perspectiva sobre nuestra propia obra.
Espero que con estos libros aprendas como ilustrar una historia y, si lo que quieres es dedicarte a este arte, deseo que alguno de estos libros te ayude para comenzar.
Si conoces a alguien a quien pueda ayudarle este artículo: COMPARTELO.