Objetivos fotográficos, o lentes intercambiables.

Lo principal que debemos considerar al momento de seleccionar el objetivo fotográfico o lente intercambiable, son los siguientes aspectos:

Características:

  • Distancia focal: Define el “aumento” o zoom del objetivo, o cuánto acerca la imagen respecto al punto de vista subjetivo del observador. Se mide en milímetros.
  • Ángulo de visión: Es la cobertura visual que permite la óptica, la cual se mide en grados. La cobertura visual regular de la visión humana está entre 40 y 65 grados.
  • Luminosidad: Es la apertura máxima de su diafragma.

Objetivos fotográficos o lentes según el ángulo de visión o perspectiva:

  • Gran angular o lentes cortos: aquellos que utilizamos para cubrir un gran ángulo de visión, es el caso de los paisajes y tomas de espacios interiores.

Imagen: dzoom

  • Normal: su ángulo de visión es el más cercano a la visión humana, de allí su denominación de “normal”.

Imagen: TodoFotografia

  • Teleobjetivos o lentes largos: proporcionan distancias focales amplias, por lo que son utilizados para tomas de sujetos a la distancia (zoom).

Imagen: aprendefotografiadigital

Conoce las mejores marcas en objetivos fotográficos.

Que es el balance de blancos o White Balance (WB), y que tiene que ver en la fotografía:

Si bien es cierto el WB no es en esencia un control de exposición por ser relativo a la manera en cómo permitimos que el sensor capte la luz, es un elemento fundamental para considerar al prepararnos para realizar nuestras tomas.

Para comprender la importancia del uso adecuado, y en qué y cómo influye el WB en nuestras fotografías, es importante adentrarnos en la denominada “teoría del color”. Considerando que el blanco, según dicha teoría, no es más que la suma de todos los colores del espectro de luz, elegir adecuadamente la manera en cómo nuestra cámara interpretará los blancos en la imagen que estamos por capturar es una de las garantías para que el color de la misma tenga una óptima calidad y los presente de manera natural.

La interpretación de cómo se presentan los blancos en la imagen están asociados con la “temperatura” del color, ya que la luz varía de tonalidad desde los rojos intensos (tonalidades calientes) y hasta los azules (tonalidades frías). La luz blanca pura es equivalente a la luz del mediodía, la caliente al atardecer y las frías al cielo despejado de sombras.

El WB interpreta las tonalidades de la luz que está recibiendo con base al tipo de luz que identificamos en los controles de la cámara y filtra aquellas ondas de luz que no desea recibir, lo cual garantiza que los tonos no tengan desviación alguna.

Dato: la opción de WB es una excelente herramienta creativa para crear tonalidades de color únicas e irrepetibles. Utiliza la función personalizada para indicarle a la cámara qué es blanco, pero en vez de colocar una hoja blanca utiliza cartulinas o papel lustrillo de diferentes colores (azul cobalto, rojo, amarillo, etc), verás como la interpretación de la cámara arrojará tonalidades sepia, verdes (efecto night-shot), rojizas… Las posibilidades son infinitas ¡¡Prueba tú mismo y elige tu color favorito!

¿Qué tipos de luz podemos identificar?

Comúnmente las cámaras digitales tienen la posibilidad de elegir entre los siguientes tipos de luz en WB.

  • Automático: la cámara decide, con base en su interpretación de la temperatura de la luz, cual es el filtro que debe colocar.

Luz de día – Nublado – Sombra – Tungsteno

  • Fluorescente Personalizado: te permite indicar a la cámara como debe interpretar los blancos dadas las condiciones de luz existentes. En muchas cámaras al colocar este modo, te pide que con un toque del disparador le indiques qué es blanco. Debes utilizar una hoja blanca y colocarla frente al lente para hacer dicha medición.