¿Qué materiales puedo reciclar y qué hacer ellos?

Si estás aquí es porque sabes las condiciones en que se encuentra nuestro planeta actualmente, por lo tanto eres consciente de que nuestras acciones pueden ayudar a darle un respiro al planeta, y el reciclaje es una de las formas más efectivas que podemos implementar en casa para reducir la basura que tanto daño le hace a nuestro planeta; si no sabes cómo reciclar haz clic aquí. Por otro lado, si ya sabes reciclar pero no sabes qué puedes hacer con los materiales que has reciclado, aquí te dejamos una lista de libros de reciclaje, clasificando cada libro por material reciclado:

 

Libros de ideas para saber lo que puedes hacer con el material reciclado:

   1.-   Reciclaje Creativo (Taller de manualidades), por María del Pilar Gayo Millares.

RECICLAJE_CREATIVO

Es posible convertir en algo bello y útil el exceso de embalajes que generamos en la actualidad: hueveras de cartón, botellas de plástico, CD, cartones de briks o papel de periódico. En este libro se explican las diferentes técnicas para hacer posible su reutilización y se presentan 26 proyectos explicados e ilustrados paso a paso. Con ellos podremos transformar envases inservibles en botes para lapiceros, costureros, guirnaldas o cuadros.

Obtén el libro “Reciclaje creativo” haciendo clic aquí.

   2.-   El Libro De La ecología, por Antón Corriente Basús

EL_LIBRO_DE_LA_ECOLOGIA

Explicaciones claras y concisas sobre más de noventa ideas clave que juegan con nuestra comprensión del medioambiente. El libro de la ecología ofrece tanto al neófito en la materia como al ávido estudiante del mundo vivo, así como cualquiera preocupado por los efectos de la acción humana en el planeta, abundante material para satisfacer su curiosidad.

Obtén el libro “el libro de la ecología” haciendo clic aquí.

   3.-   100% Reciclaje: Divertidas manualidades con materiales reciclados, por Monike Czarnecki, Virginie Desmoulins y Isabelle Schwartz

100%_reciclaje

Pinzas, palos, bobinas, vasos de yogur, tapones de rosca, hueveras, retales, botones, guantes, tarros, latas, arandelas, cubiertos, esponjas, velas usadas, algodón, servilletas, cajas… Estos y muchos otros materiales pueden tener una segunda vida y convertirse en divertidos y originales objetos: marcos de fotos, juguetes, adornos, complementos.

 Las 47 manualidades de este práctico libro-atril van explicadas paso a paso y están agrupadas en tres categorías según su nivel de dificultad. Incluye también dos páginas de pegatinas y una de troqueles de cartón.

Obtén el libro “100% reciclaje” haciendo clic aquí.

También puedes ver estos libros de reciclaje para niños.

Reciclaje de plástico:

   4.-   Mejor sin plástico, por Yurena Gonzales.

MEJOR_SIN_PLASTICO

Vivimos rodeados de plástico, ajenos a su toxicidad. Lo utilizamos constantemente en nuestro día a día: para almacenar alimentos, embotellar agua, transportar nuestras compras, etc., sin tener en cuenta el devastador impacto que tiene en la naturaleza y en nuestra salud.

¿Qué podemos hacer para solucionarlo? Yurena González lleva años viviendo una vida más eco, sin plástico y sin generar basura, y sin renunciar un ápice a su comodidad.

¿Cómo lo ha conseguido? En Mejor sin plástico, la autora desmonta mitos y demuestra que, contrario a lo que se piensa, vivir de manera sostenible no significa dedicar nuestros recursos a intentar salvar el planeta. De hecho, nos permite desapegarnos de las cosas superfluas y simplificar nuestra vida, con el fin de tener más tiempo y dinero para disfrutar de todo aquello que de verdad importa.

Obtén el libro “Mejor sin plástico” haciendo clic aquí.

   5.-   Vivir sin plástico: Consejos, experiencias e ideas para darle un respiro al planeta, por Patricia Reina Toresano  y Fernando Gómez Soria.

VVIR_SIN_PLASTICO

Mira a tu alrededor. Seguramente estás rodeado de plástico. Este material es omnipresente en nuestra vida porque tiene muchas ventajas. Por un lado, es moldeable y se adapta a cualquier formato y, por otro, es muy resistente y barato. Fantástico, ¿verdad? Pues no tanto. Estas cualidades han hecho que su uso se haya llevado al extremo, lo que ha provocado una verdadera invasión por todos los rincones del planeta.

Este libro repasa la historia del plástico y el peligro que su consumo desmesurado supone para el medioambiente. Además, los autores te explicarán, desde su propia experiencia y con mucho humor, maneras súper creativas de evitarlo.

Vivir sin plástico puede parecer imposible de buenas a primeras, pero no lo es. El primer paso es proponértelo, ¿te animas?

Obtén el libro “vivir sin plástico” haciendo clic aquí.

 

   6.-   100 ideas para vivir sin plásticos, por Martina Ferrer.

100_ide_para_vivir_sin_plástico

Todos sabemos que los residuos plásticos perjudican gravemente el medio ambiente, pero lo que quizá no sea tan evidente es que este material tan versátil y económico también puede ser nocivo para nuestro organismo.

 En este manual, Martina Ferrer, desde sus firmes convicciones ecologistas y sus conocimientos de salud, nos plantea un gran desafío: eliminar la mayor cantidad de plástico posible de nuestra casa, de nuestro trabajo y de nuestra vida en general.

Obtén el libro “100 ideas para vivir sin plásticos” haciendo clic aquí.

   7.-  Plastic detox. Por Jose Luis Gallegos.

plastic_detox

Este libro no es para ecologistas convencidos, ni militantes, ni extremistas, este libro no pretende criminalizar el plástico. Este libro es para todo tipo de consumidores, que día tras día son cada vez más conscientes del terrible impacto del plástico sobre el medio ambiente, y quieren poner remedio. La pregunta es si es posible hacer cambios positivos sin cambiar radicalmente nuestro estilo de vida. Y la respuesta es sí, absolutamente. Este práctico libro sugiere alternativas al plástico, para todos los bolsillos.

Obtén el libro “Plastic detox” haciendo clic aquí.

Reciclaje con latas:

   8.-   Historia de una lata, por Begoña Ibarrola

historia_de_una_lata

Esta es la historia de una lata que fue cambiando de forma: empezó siendo una lata de tomate, pero después la usaron como pelota, bote, hucha… Y la lata cambiaba de dueño y lugar pero siempre acababa por sentirse contenta.

Obtén el libro “la historia de una lata” haciendo clic aquí.

   9.-   ReArte1: latas de aluminio: Crea personajes fantásticos reutilizando latas de aluminio, por Tere Marichal-Lugo

REARTE_LATAS_DE_ALUMINIO

El aluminio es reutilizable al 100% y puede fundirse de forma continua sin perder sus propiedades. No hay excusa para no llevar a reciclar las latas de aluminio. En este manual encontrarás diferentes formas de reutilizar las latas de aluminio, transformándolas en personajes fantásticos. Los puedes utilizar como esculturas, para hacer teatro de títeres, cantar, recitar o contar un cuento.

Obtén el libro “Rearte1: Latas de aluminio” haciendo clic aquí.

   10.-   Pata de lata, por Cristina Ledesma Muñoz 

PATA_DE_LATA

Una historia muy bonita que ayuda a concienciar tanto a los niños y mayores de la importancia de nuestros actos en el entorno.

Esta es la historia de un pirata que, tras años buscando un tesoro, encuentra el más valioso de ellos. Álbum ilustrado infantil que trata el tema del reciclaje de manera muy amena y que, además, nos enseña la importancia del trabajo en equipo.

Obtén el libro “Pata de lata” haciendo clic aquí.

Reciclaje de papel:

   11.-   Libro de aviones de papel para niños: un sencillo libro de instrucciones paso a paso para realizar aviones de papel para niños, por Ben Mikaelson

libro_de_aviones_de_papel

El Libro de Aviones de Papel para Niños es una excelente compra para cualquiera que quiera aprender y dominar el arte de construir Aviones de Papel. ¡No solo es adecuado para niños, sino que los adultos principiantes también encontrarán este libro divertido para aprender y construir los 27 diferentes diseños de este libro!

Con este libro, serás capaz de construir 27 diseños de aviones de papel de aspecto asombroso que realmente vuelan y que te mantendrán entretenido durante días y días. Los diseños de aviones de papel que podremos observar en este libro, van desde los más fáciles hasta los que son más difíciles de realizar, todo esto con el propósito de aumentar tu confianza a medida que avanzas.

Cada diseño te llevará de la mano a través de un sencillo proceso paso a paso. Cada paso incluye una instrucción clara y fácil de entender sobre qué hacer, respaldada por una ilustración para garantizar que no te quedes atascado.

No solo aprenderás cómo crear estos increíbles aviones de papel, sino que también conocerás los principios básicos del vuelo, de modo que aprenderás sobre la aerodinámica y las fuerzas que hacen posible volar mientras te diviertes.

El Libro de Aviones de Papel para Niños incluye:

Cómo Vuelan los Aviones de Papel

Las 4 Fuerzas que afectan la habilidad de vuelo de los Aviones de Papel.

Historia de los Aviones de Papel

8 Diseños de Aviones de Papel para Principiantes

7 Diseños de Aviones de Papel Intermedios

7 Diseños de Aviones de Papel Avanzados

5 Diseños de Aviones de Papel de Nivel Experto con el pliegue de acordeón

Consejos para mejorar el rendimiento de tus Aviones de Papel.

Reciclaje, como reciclar, libros de reciclaje.

Obtén el libro “Libro de aviones de papel para niños” haciendo clic aquí.

   12.-   Manualidades paso a paso: Origami/Papiroflexia, por Teury Antonio Delgado Santos.

manualidades_con_papel

Vaya, doblar un papel es coser y cantar, nada interesante” puedes decir. Pero cambiarás de opinión al aprender más sobre papiroflexia.

Todos hemos hecho un avión con un test de matemáticas alguna vez.

Probablemente te acuerdas de como en vez del avión alguien hizo una flor de tulipán, una rana saltarina o un papagayo. Y eso te pareció milagroso. Esa persona también tenía dos manos y papel corriente en sus manos, ¿cómo lo hizo? Te enseñare cómo.

La nueva serie de libros “Cómo hacer manualidades paso a paso” es sencillo de ver.

Mira las instrucciones paso a paso. Tendrás que esforzarte para no equivocarte.

¿Qué es eso que sale de aquí? ¿No lo has conseguido? Eso es porque aun para hacer un avión se necesita atención y paciencia. Deja que esta relajante actividad te cautive totalmente y disfrutarás de un descanso placentero.

Claro que los japoneses sabios inventaron algo que es la pera limonera. Además, la papiroflexia desarolla lógica, atención, inteligencia espacial y motricidad fina. Tenlo en cuenta cuando te estés quebrando la cabeza al buscar como entretener a tu hijo inquieto.

Podrás aprender hasta 70 esquemas tradicionales de papiroflexia en la serie, los iniciales son

— tigre

— elefante

— Pato

— hamster

— caballo

Obtén el libro “Manualidades paso a paso: Origami/Papiroflexia” haciendo clic.